Cortinas forestales para mitigar la contaminación acústica en la ciudad de Almafuerte
- Autores
- Caponi, Ezequiel Ricardo; Martino, Guillermo; Vicente, Gaspar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dutto, Jorge Omar
Romero, Fátima Anabel - Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
Fil: Caponi, Ezequiel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Martino, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicente, Gaspar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
El presente trabajo investiga y analiza las problemáticas causadas por el crecimiento urbano y la expansión turística en la costa del lago de la ciudad de Almafuerte, ubicada en el departamento Tercero Arriba de la provincia de Córdoba. Tras diversos estudios y encuestas realizadas en la localidad, se pudo identificar que el turismo significa un crecimiento económico y un progreso para la ciudad, pero también que los vecinos más cercanos al lago Piedras Moras sufren perjuicios en su calidad de vida por la contaminación sonora, la polución y las incomodidades que trae consigo el flujo de personas. Observando diversas investigaciones realizadas en casos similares al de este trabajo, se concluyó que, ante la presencia de esta clase de problemáticas, una opción viable es la utilización de barreras forestales heterogéneas compuestas por diferentes especies, y con una foliación densa y perennifolia. Estas características, contribuirían a la disminución de las problemáticas identificadas en la ciudad de Almafuerte. Así fue como se resolvió que una opción para atenuar las problemáticas sería la realización de dos cortinas forestales frente a los barrios más afectados, compuestas por algarrobo blanco (Prosopis alba) y álamo negro (Populus nigra). La finalidad de la propuesta consta de ofrecer una solución a la ciudad de Almafuerte para disminuir la contaminación identificada, al tiempo de lograr otros beneficios como el embellecimiento del paisaje, la atracción turística y una mejora en la calidad del ambiente ante el aumento de los gases de efecto invernadero. Para que esta clase de proyectos no implique una carga para el estado, se propuso la vinculación del mismo con instituciones como la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el colegio local Agrotécnico IPEA N° 2. Las partes constituyentes aportarían recursos y conocimientos fundamentales para poder elaborar las barreras forestales y así atenuar las problemáticas de la ciudad y sostener el crecimiento de la misma, pero bajo una impronta sustentable y sostenible en el tiempo.
Fil: Caponi, Ezequiel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Martino, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicente, Gaspar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina. - Materia
-
Contaminación
Polución
Forestación
Paisajismo
Bienestar social
Impacto ambiental
Almafuerte
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547920
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cb2bbdaa6dc42110c5134ad6b56740b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547920 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cortinas forestales para mitigar la contaminación acústica en la ciudad de AlmafuerteCaponi, Ezequiel RicardoMartino, GuillermoVicente, GasparContaminaciónPoluciónForestaciónPaisajismoBienestar socialImpacto ambientalAlmafuerteCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022Fil: Caponi, Ezequiel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Martino, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vicente, Gaspar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.El presente trabajo investiga y analiza las problemáticas causadas por el crecimiento urbano y la expansión turística en la costa del lago de la ciudad de Almafuerte, ubicada en el departamento Tercero Arriba de la provincia de Córdoba. Tras diversos estudios y encuestas realizadas en la localidad, se pudo identificar que el turismo significa un crecimiento económico y un progreso para la ciudad, pero también que los vecinos más cercanos al lago Piedras Moras sufren perjuicios en su calidad de vida por la contaminación sonora, la polución y las incomodidades que trae consigo el flujo de personas. Observando diversas investigaciones realizadas en casos similares al de este trabajo, se concluyó que, ante la presencia de esta clase de problemáticas, una opción viable es la utilización de barreras forestales heterogéneas compuestas por diferentes especies, y con una foliación densa y perennifolia. Estas características, contribuirían a la disminución de las problemáticas identificadas en la ciudad de Almafuerte. Así fue como se resolvió que una opción para atenuar las problemáticas sería la realización de dos cortinas forestales frente a los barrios más afectados, compuestas por algarrobo blanco (Prosopis alba) y álamo negro (Populus nigra). La finalidad de la propuesta consta de ofrecer una solución a la ciudad de Almafuerte para disminuir la contaminación identificada, al tiempo de lograr otros beneficios como el embellecimiento del paisaje, la atracción turística y una mejora en la calidad del ambiente ante el aumento de los gases de efecto invernadero. Para que esta clase de proyectos no implique una carga para el estado, se propuso la vinculación del mismo con instituciones como la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el colegio local Agrotécnico IPEA N° 2. Las partes constituyentes aportarían recursos y conocimientos fundamentales para poder elaborar las barreras forestales y así atenuar las problemáticas de la ciudad y sostener el crecimiento de la misma, pero bajo una impronta sustentable y sostenible en el tiempo.Fil: Caponi, Ezequiel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Martino, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vicente, Gaspar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Dutto, Jorge OmarRomero, Fátima Anabel2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547920spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547920Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:47.051Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cortinas forestales para mitigar la contaminación acústica en la ciudad de Almafuerte |
title |
Cortinas forestales para mitigar la contaminación acústica en la ciudad de Almafuerte |
spellingShingle |
Cortinas forestales para mitigar la contaminación acústica en la ciudad de Almafuerte Caponi, Ezequiel Ricardo Contaminación Polución Forestación Paisajismo Bienestar social Impacto ambiental Almafuerte Córdoba Argentina |
title_short |
Cortinas forestales para mitigar la contaminación acústica en la ciudad de Almafuerte |
title_full |
Cortinas forestales para mitigar la contaminación acústica en la ciudad de Almafuerte |
title_fullStr |
Cortinas forestales para mitigar la contaminación acústica en la ciudad de Almafuerte |
title_full_unstemmed |
Cortinas forestales para mitigar la contaminación acústica en la ciudad de Almafuerte |
title_sort |
Cortinas forestales para mitigar la contaminación acústica en la ciudad de Almafuerte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caponi, Ezequiel Ricardo Martino, Guillermo Vicente, Gaspar |
author |
Caponi, Ezequiel Ricardo |
author_facet |
Caponi, Ezequiel Ricardo Martino, Guillermo Vicente, Gaspar |
author_role |
author |
author2 |
Martino, Guillermo Vicente, Gaspar |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dutto, Jorge Omar Romero, Fátima Anabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación Polución Forestación Paisajismo Bienestar social Impacto ambiental Almafuerte Córdoba Argentina |
topic |
Contaminación Polución Forestación Paisajismo Bienestar social Impacto ambiental Almafuerte Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022 Fil: Caponi, Ezequiel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Martino, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Vicente, Gaspar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina. Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina. El presente trabajo investiga y analiza las problemáticas causadas por el crecimiento urbano y la expansión turística en la costa del lago de la ciudad de Almafuerte, ubicada en el departamento Tercero Arriba de la provincia de Córdoba. Tras diversos estudios y encuestas realizadas en la localidad, se pudo identificar que el turismo significa un crecimiento económico y un progreso para la ciudad, pero también que los vecinos más cercanos al lago Piedras Moras sufren perjuicios en su calidad de vida por la contaminación sonora, la polución y las incomodidades que trae consigo el flujo de personas. Observando diversas investigaciones realizadas en casos similares al de este trabajo, se concluyó que, ante la presencia de esta clase de problemáticas, una opción viable es la utilización de barreras forestales heterogéneas compuestas por diferentes especies, y con una foliación densa y perennifolia. Estas características, contribuirían a la disminución de las problemáticas identificadas en la ciudad de Almafuerte. Así fue como se resolvió que una opción para atenuar las problemáticas sería la realización de dos cortinas forestales frente a los barrios más afectados, compuestas por algarrobo blanco (Prosopis alba) y álamo negro (Populus nigra). La finalidad de la propuesta consta de ofrecer una solución a la ciudad de Almafuerte para disminuir la contaminación identificada, al tiempo de lograr otros beneficios como el embellecimiento del paisaje, la atracción turística y una mejora en la calidad del ambiente ante el aumento de los gases de efecto invernadero. Para que esta clase de proyectos no implique una carga para el estado, se propuso la vinculación del mismo con instituciones como la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el colegio local Agrotécnico IPEA N° 2. Las partes constituyentes aportarían recursos y conocimientos fundamentales para poder elaborar las barreras forestales y así atenuar las problemáticas de la ciudad y sostener el crecimiento de la misma, pero bajo una impronta sustentable y sostenible en el tiempo. Fil: Caponi, Ezequiel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Martino, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Vicente, Gaspar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina. Fil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina. |
description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022 |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547920 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547920 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349647599763456 |
score |
13.13397 |