Intervención del paisaje rural y transformación hacía un espacio funcional sustentable
- Autores
- Falco Ayán, Lucía Belén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Meehan, Ana Ruth
- Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Planificación, Gestión y Manejo de Espacios Verdes - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Falco Ayán, Lucía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo de este informe es evitar o disminuir la deserción de los trabajadores de una empresa rural agrícola ganadera denominada “establecimiento Don Constancio” al lograr un cambio en su calidad de vida a través de la renovación del paisaje. Esta explotación de encuentra ubicada en Colonia San Bartolomé, provincia de Córdoba en Argentina El proyecto está enfocado en resolver los problemas de salud e inconvenientes que provoca la polución provienete del feedlot, la contaminación de la laguna y la falta de organización en sectores públicos y habitacionales. En cuanto al bienestar animal se proyecta darles mayor confort a través de la forestación de algunas áreas. Se realiza un análisis y diagnóstico de todo el sitio y se resume en dos FODA, uno global y otro del sector en cuestión. A partir de los problemas diagnosticados se crean premisas de diseño las cuales se enfocan en solucionar las distintas problemáticas, estas son estudiadas en la memoria descriptiva. Luego se detalla el presupuesto necesario y se describen todos los pasos a seguir para poder realizar la intervención paisajística a través del pliego de especificaciones técnicas con los procedimientos precisos a realizar dentro del proyecto. Se prioriza la realización de una cortina forestal para disminuir los inconvenientes causados por la polución del feedlot y una nueva sectorización del área del casco, delimitando bien algunos sectores como la zona de juegos para niños y la zona de granja. Finalmente se elaboran recomendaciones de manejo para sustentar el proyecto hacia el futuro.
Fil: Falco Ayán, Lucía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Paisajismo
Diseño paisajístico
Contaminación
Polución
Empresas agrarias
Forestación
Bienestar social
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15065
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_057a870d00b5eecf1028c3b910c67659 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15065 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Intervención del paisaje rural y transformación hacía un espacio funcional sustentableFalco Ayán, Lucía BelénPaisajismoDiseño paisajísticoContaminaciónPoluciónEmpresas agrariasForestaciónBienestar socialCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Planificación, Gestión y Manejo de Espacios Verdes - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019Fil: Falco Ayán, Lucía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo de este informe es evitar o disminuir la deserción de los trabajadores de una empresa rural agrícola ganadera denominada “establecimiento Don Constancio” al lograr un cambio en su calidad de vida a través de la renovación del paisaje. Esta explotación de encuentra ubicada en Colonia San Bartolomé, provincia de Córdoba en Argentina El proyecto está enfocado en resolver los problemas de salud e inconvenientes que provoca la polución provienete del feedlot, la contaminación de la laguna y la falta de organización en sectores públicos y habitacionales. En cuanto al bienestar animal se proyecta darles mayor confort a través de la forestación de algunas áreas. Se realiza un análisis y diagnóstico de todo el sitio y se resume en dos FODA, uno global y otro del sector en cuestión. A partir de los problemas diagnosticados se crean premisas de diseño las cuales se enfocan en solucionar las distintas problemáticas, estas son estudiadas en la memoria descriptiva. Luego se detalla el presupuesto necesario y se describen todos los pasos a seguir para poder realizar la intervención paisajística a través del pliego de especificaciones técnicas con los procedimientos precisos a realizar dentro del proyecto. Se prioriza la realización de una cortina forestal para disminuir los inconvenientes causados por la polución del feedlot y una nueva sectorización del área del casco, delimitando bien algunos sectores como la zona de juegos para niños y la zona de granja. Finalmente se elaboran recomendaciones de manejo para sustentar el proyecto hacia el futuro.Fil: Falco Ayán, Lucía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Meehan, Ana Ruth2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15065spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15065Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:46.402Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención del paisaje rural y transformación hacía un espacio funcional sustentable |
| title |
Intervención del paisaje rural y transformación hacía un espacio funcional sustentable |
| spellingShingle |
Intervención del paisaje rural y transformación hacía un espacio funcional sustentable Falco Ayán, Lucía Belén Paisajismo Diseño paisajístico Contaminación Polución Empresas agrarias Forestación Bienestar social Córdoba Argentina |
| title_short |
Intervención del paisaje rural y transformación hacía un espacio funcional sustentable |
| title_full |
Intervención del paisaje rural y transformación hacía un espacio funcional sustentable |
| title_fullStr |
Intervención del paisaje rural y transformación hacía un espacio funcional sustentable |
| title_full_unstemmed |
Intervención del paisaje rural y transformación hacía un espacio funcional sustentable |
| title_sort |
Intervención del paisaje rural y transformación hacía un espacio funcional sustentable |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Falco Ayán, Lucía Belén |
| author |
Falco Ayán, Lucía Belén |
| author_facet |
Falco Ayán, Lucía Belén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Meehan, Ana Ruth |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Paisajismo Diseño paisajístico Contaminación Polución Empresas agrarias Forestación Bienestar social Córdoba Argentina |
| topic |
Paisajismo Diseño paisajístico Contaminación Polución Empresas agrarias Forestación Bienestar social Córdoba Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Planificación, Gestión y Manejo de Espacios Verdes - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019 Fil: Falco Ayán, Lucía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El objetivo de este informe es evitar o disminuir la deserción de los trabajadores de una empresa rural agrícola ganadera denominada “establecimiento Don Constancio” al lograr un cambio en su calidad de vida a través de la renovación del paisaje. Esta explotación de encuentra ubicada en Colonia San Bartolomé, provincia de Córdoba en Argentina El proyecto está enfocado en resolver los problemas de salud e inconvenientes que provoca la polución provienete del feedlot, la contaminación de la laguna y la falta de organización en sectores públicos y habitacionales. En cuanto al bienestar animal se proyecta darles mayor confort a través de la forestación de algunas áreas. Se realiza un análisis y diagnóstico de todo el sitio y se resume en dos FODA, uno global y otro del sector en cuestión. A partir de los problemas diagnosticados se crean premisas de diseño las cuales se enfocan en solucionar las distintas problemáticas, estas son estudiadas en la memoria descriptiva. Luego se detalla el presupuesto necesario y se describen todos los pasos a seguir para poder realizar la intervención paisajística a través del pliego de especificaciones técnicas con los procedimientos precisos a realizar dentro del proyecto. Se prioriza la realización de una cortina forestal para disminuir los inconvenientes causados por la polución del feedlot y una nueva sectorización del área del casco, delimitando bien algunos sectores como la zona de juegos para niños y la zona de granja. Finalmente se elaboran recomendaciones de manejo para sustentar el proyecto hacia el futuro. Fil: Falco Ayán, Lucía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
| description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Planificación, Gestión y Manejo de Espacios Verdes - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019 |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15065 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/15065 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846143337874063360 |
| score |
12.712165 |