Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo
- Autores
- Testa Tacchino, Alejo J. S.; Gyssels, Paolo; Corral, Mariano; Farías, Héctor D.; Rodriguez, Andrés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.
Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Farías, Héctor D. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
El Río Pilcomayo desborda todos los años como consecuencia de las crecidas, cuyo caudal supera la capacidad de encauzamiento del río. Los desbordes ocurren aguas abajo de Villamontes cuando el río entra en su cuenca baja, en lo que se ha denominado Pilcomayo Superior. Las aguas de desbordes son importantes para la alimentación de bañados, recarga de acuíferos y el sector agropecuario, pero perjudiciales para las poblaciones que sufren inundaciones con las consecuentes pérdidas materiales, aislamiento, debido a la rotura de infraestructura vial, o anegamiento de los ingresos además de la pérdida de terreno para cultivo por enlame, encharcamiento y erosión de barrancas.
Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.
Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Farías, Héctor D. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Ingeniería Civil - Materia
-
Desborde de ríos
Recursos hídricos
Hidráulica
Tecnología del agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553959
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cafd38f406eede05101d330331a86871 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553959 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río PilcomayoTesta Tacchino, Alejo J. S.Gyssels, PaoloCorral, MarianoFarías, Héctor D.Rodriguez, AndrésDesborde de ríosRecursos hídricosHidráulicaTecnología del aguaFil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Farías, Héctor D. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.El Río Pilcomayo desborda todos los años como consecuencia de las crecidas, cuyo caudal supera la capacidad de encauzamiento del río. Los desbordes ocurren aguas abajo de Villamontes cuando el río entra en su cuenca baja, en lo que se ha denominado Pilcomayo Superior. Las aguas de desbordes son importantes para la alimentación de bañados, recarga de acuíferos y el sector agropecuario, pero perjudiciales para las poblaciones que sufren inundaciones con las consecuentes pérdidas materiales, aislamiento, debido a la rotura de infraestructura vial, o anegamiento de los ingresos además de la pérdida de terreno para cultivo por enlame, encharcamiento y erosión de barrancas.Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Farías, Héctor D. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Ingeniería Civil2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553959spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553959Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:41.718Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo |
title |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo |
spellingShingle |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo Testa Tacchino, Alejo J. S. Desborde de ríos Recursos hídricos Hidráulica Tecnología del agua |
title_short |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo |
title_full |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo |
title_fullStr |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo |
title_full_unstemmed |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo |
title_sort |
Modelación bidimensional del desborde El Chañaral del Río Pilcomayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Testa Tacchino, Alejo J. S. Gyssels, Paolo Corral, Mariano Farías, Héctor D. Rodriguez, Andrés |
author |
Testa Tacchino, Alejo J. S. |
author_facet |
Testa Tacchino, Alejo J. S. Gyssels, Paolo Corral, Mariano Farías, Héctor D. Rodriguez, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Gyssels, Paolo Corral, Mariano Farías, Héctor D. Rodriguez, Andrés |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desborde de ríos Recursos hídricos Hidráulica Tecnología del agua |
topic |
Desborde de ríos Recursos hídricos Hidráulica Tecnología del agua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Farías, Héctor D. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. El Río Pilcomayo desborda todos los años como consecuencia de las crecidas, cuyo caudal supera la capacidad de encauzamiento del río. Los desbordes ocurren aguas abajo de Villamontes cuando el río entra en su cuenca baja, en lo que se ha denominado Pilcomayo Superior. Las aguas de desbordes son importantes para la alimentación de bañados, recarga de acuíferos y el sector agropecuario, pero perjudiciales para las poblaciones que sufren inundaciones con las consecuentes pérdidas materiales, aislamiento, debido a la rotura de infraestructura vial, o anegamiento de los ingresos además de la pérdida de terreno para cultivo por enlame, encharcamiento y erosión de barrancas. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Farías, Héctor D. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Ingeniería Civil |
description |
Fil: Testa Tacchino, Alejo J. S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553959 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553959 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349646101348352 |
score |
13.13397 |