Predicción de áreas Inundadas por el desborde El Chañaral, del Río Pilcomayo
- Autores
- Testa Tacchino, Alejo; Cristanchi, María Alejandra; Vargas, Constanza; Rodríguez, Andrés; Laboranti, Claudio; Gyssels, Paolo; Corral, Mariano; Pagot, Mariana; Hillman, Gerardo; Farías, H. Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Testa Tacchino, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Testa Tacchino, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Testa Tacchino, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Testa Tacchino, Alejo.Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.
Fil: Cristanchi, María Alejandra. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina.
Fil: Vargas, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Vargas, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Vargas, Constanza.Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Laboranti, Claudio. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina.
Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Farías, H. Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Instituto de Recursos Hídricos; Argentina.
El Río Pilcomayo es estratégico para el desarrollo del Norte Argentino, en particular para las Provincias de Salta y Formosa. La mayor parte de la cuenca activa se encuentra en Bolivia y luego es límite entre Argentina y Paraguay hasta la zona de Embocadura donde las aguas son distribuidas entre ambos países. Entre Villamontes y Misión La Paz ocurren diferentes desbordes de importante magnitud, siendo el principal el desborde El Chañaral. La estación de Aforos de Villamontes (VM), localizada en la localidad boliviana homónima, nos proporciona los caudales de ingreso a Argentina/Paraguay. Con el apoyo en imágenes satelitales y los hidrogramas para las estaciones mencionadas es posible aproximar las áreas inundadas por el río consecuencia de su desborde. El presente trabajo pretende predecir el área inundada por el desborde “El Chañaral” a partir de los caudales en Villamontes, 140 km aguas arriba, durante una crecida. A partir del cálculo de velocidades de avance del desborde y del tiempo de desborde se calcula la superficie de agua inundada, y una estimación de sus límites.
Fil: Testa Tacchino, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Testa Tacchino, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Testa Tacchino, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Testa Tacchino, Alejo.Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.
Fil: Cristanchi, María Alejandra. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina.
Fil: Vargas, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Vargas, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Vargas, Constanza.Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Laboranti, Claudio. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina.
Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Farías, H. Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Instituto de Recursos Hídricos; Argentina.
Ingeniería Civil - Materia
-
Sedimentos
Hidráulica
Agua dulce
Hidráulica de ríos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552088
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_2becd8ef8437487d50e5fb611915aae1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552088 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Predicción de áreas Inundadas por el desborde El Chañaral, del Río PilcomayoTesta Tacchino, AlejoCristanchi, María AlejandraVargas, ConstanzaRodríguez, AndrésLaboranti, ClaudioGyssels, PaoloCorral, MarianoPagot, MarianaHillman, GerardoFarías, H. DanielSedimentosHidráulicaAgua dulceHidráulica de ríosFil: Testa Tacchino, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Testa Tacchino, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Testa Tacchino, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Testa Tacchino, Alejo.Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Cristanchi, María Alejandra. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina.Fil: Vargas, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Vargas, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Vargas, Constanza.Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Laboranti, Claudio. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina.Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Farías, H. Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Instituto de Recursos Hídricos; Argentina.El Río Pilcomayo es estratégico para el desarrollo del Norte Argentino, en particular para las Provincias de Salta y Formosa. La mayor parte de la cuenca activa se encuentra en Bolivia y luego es límite entre Argentina y Paraguay hasta la zona de Embocadura donde las aguas son distribuidas entre ambos países. Entre Villamontes y Misión La Paz ocurren diferentes desbordes de importante magnitud, siendo el principal el desborde El Chañaral. La estación de Aforos de Villamontes (VM), localizada en la localidad boliviana homónima, nos proporciona los caudales de ingreso a Argentina/Paraguay. Con el apoyo en imágenes satelitales y los hidrogramas para las estaciones mencionadas es posible aproximar las áreas inundadas por el río consecuencia de su desborde. El presente trabajo pretende predecir el área inundada por el desborde “El Chañaral” a partir de los caudales en Villamontes, 140 km aguas arriba, durante una crecida. A partir del cálculo de velocidades de avance del desborde y del tiempo de desborde se calcula la superficie de agua inundada, y una estimación de sus límites.Fil: Testa Tacchino, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Testa Tacchino, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Testa Tacchino, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Testa Tacchino, Alejo.Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Cristanchi, María Alejandra. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina.Fil: Vargas, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Vargas, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Vargas, Constanza.Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Laboranti, Claudio. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina.Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Farías, H. Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Instituto de Recursos Hídricos; Argentina.Ingeniería Civil2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552088spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552088Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:05.757Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Predicción de áreas Inundadas por el desborde El Chañaral, del Río Pilcomayo |
| title |
Predicción de áreas Inundadas por el desborde El Chañaral, del Río Pilcomayo |
| spellingShingle |
Predicción de áreas Inundadas por el desborde El Chañaral, del Río Pilcomayo Testa Tacchino, Alejo Sedimentos Hidráulica Agua dulce Hidráulica de ríos |
| title_short |
Predicción de áreas Inundadas por el desborde El Chañaral, del Río Pilcomayo |
| title_full |
Predicción de áreas Inundadas por el desborde El Chañaral, del Río Pilcomayo |
| title_fullStr |
Predicción de áreas Inundadas por el desborde El Chañaral, del Río Pilcomayo |
| title_full_unstemmed |
Predicción de áreas Inundadas por el desborde El Chañaral, del Río Pilcomayo |
| title_sort |
Predicción de áreas Inundadas por el desborde El Chañaral, del Río Pilcomayo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Testa Tacchino, Alejo Cristanchi, María Alejandra Vargas, Constanza Rodríguez, Andrés Laboranti, Claudio Gyssels, Paolo Corral, Mariano Pagot, Mariana Hillman, Gerardo Farías, H. Daniel |
| author |
Testa Tacchino, Alejo |
| author_facet |
Testa Tacchino, Alejo Cristanchi, María Alejandra Vargas, Constanza Rodríguez, Andrés Laboranti, Claudio Gyssels, Paolo Corral, Mariano Pagot, Mariana Hillman, Gerardo Farías, H. Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Cristanchi, María Alejandra Vargas, Constanza Rodríguez, Andrés Laboranti, Claudio Gyssels, Paolo Corral, Mariano Pagot, Mariana Hillman, Gerardo Farías, H. Daniel |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sedimentos Hidráulica Agua dulce Hidráulica de ríos |
| topic |
Sedimentos Hidráulica Agua dulce Hidráulica de ríos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Testa Tacchino, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo.Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: Cristanchi, María Alejandra. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina. Fil: Vargas, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Vargas, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Vargas, Constanza.Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Laboranti, Claudio. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina. Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Farías, H. Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Instituto de Recursos Hídricos; Argentina. El Río Pilcomayo es estratégico para el desarrollo del Norte Argentino, en particular para las Provincias de Salta y Formosa. La mayor parte de la cuenca activa se encuentra en Bolivia y luego es límite entre Argentina y Paraguay hasta la zona de Embocadura donde las aguas son distribuidas entre ambos países. Entre Villamontes y Misión La Paz ocurren diferentes desbordes de importante magnitud, siendo el principal el desborde El Chañaral. La estación de Aforos de Villamontes (VM), localizada en la localidad boliviana homónima, nos proporciona los caudales de ingreso a Argentina/Paraguay. Con el apoyo en imágenes satelitales y los hidrogramas para las estaciones mencionadas es posible aproximar las áreas inundadas por el río consecuencia de su desborde. El presente trabajo pretende predecir el área inundada por el desborde “El Chañaral” a partir de los caudales en Villamontes, 140 km aguas arriba, durante una crecida. A partir del cálculo de velocidades de avance del desborde y del tiempo de desborde se calcula la superficie de agua inundada, y una estimación de sus límites. Fil: Testa Tacchino, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Testa Tacchino, Alejo.Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: Cristanchi, María Alejandra. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina. Fil: Vargas, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Vargas, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Vargas, Constanza.Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Laboranti, Claudio. Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo; Argentina. Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Gyssels, Paolo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Farías, H. Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Instituto de Recursos Hídricos; Argentina. Ingeniería Civil |
| description |
Fil: Testa Tacchino, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552088 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/552088 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785245782736896 |
| score |
12.982451 |