Evaluación de alternativas alimenticias para recría de vaquillonas Holando Argentino
- Autores
- Boscarol, Andrés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Meyer Paz, Roberto Oscar
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
En un ámbito de constantes cambios para el sector lechero, como son inundaciones consecutivas, mercados que no acompañan demasiado, gobiernos que no respaldan al sector, fuertes competencias frente a la agricultura que lo desplaza cada vez más hacia zonas más relegadas o con algún tipo de problema (menor calidad de los suelos, pocas lluvias, etc.) es necesario hacer las cosas de manera eficiente y evaluando constantemente la relación costo beneficio para no desaparecer como productor. El presente trabajo surgió por una inquietud del propietario del establecimiento “La argentina” debido a que el número de vacas registrado en el tambo año a año disminuía, siendo una de las causas una baja eficiencia en la recría de las vaquillonas (futuras vacas plantel). En dicho establecimiento las vaquillonas recriadas llegan a los 350 kg. en 22 a 24 meses y en este estudio de caso se propone hacer cambios en la alimentación para llegar a los 350 kg. en 15 meses. El objetivo fue plantear la inclusión de alimentos como el silo de maíz y expeller de soja en la dieta de vaquillonas para acelerar el crecimiento y anticipar el momento de servicio de estas, evaluando el resultado productivo y económico de dicha inclusión. - Materia
-
Producción lechera
Alimentación de los animales
Recría
Vaquillona
Holando argentino
Dieta
Productividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5938
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ca939861bc78b3fcbdc3bec87db3f5a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5938 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de alternativas alimenticias para recría de vaquillonas Holando ArgentinoBoscarol, AndrésProducción lecheraAlimentación de los animalesRecríaVaquillonaHolando argentinoDietaProductividadTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017En un ámbito de constantes cambios para el sector lechero, como son inundaciones consecutivas, mercados que no acompañan demasiado, gobiernos que no respaldan al sector, fuertes competencias frente a la agricultura que lo desplaza cada vez más hacia zonas más relegadas o con algún tipo de problema (menor calidad de los suelos, pocas lluvias, etc.) es necesario hacer las cosas de manera eficiente y evaluando constantemente la relación costo beneficio para no desaparecer como productor. El presente trabajo surgió por una inquietud del propietario del establecimiento “La argentina” debido a que el número de vacas registrado en el tambo año a año disminuía, siendo una de las causas una baja eficiencia en la recría de las vaquillonas (futuras vacas plantel). En dicho establecimiento las vaquillonas recriadas llegan a los 350 kg. en 22 a 24 meses y en este estudio de caso se propone hacer cambios en la alimentación para llegar a los 350 kg. en 15 meses. El objetivo fue plantear la inclusión de alimentos como el silo de maíz y expeller de soja en la dieta de vaquillonas para acelerar el crecimiento y anticipar el momento de servicio de estas, evaluando el resultado productivo y económico de dicha inclusión.Meyer Paz, Roberto Oscar2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5938spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5938Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:57.983Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de alternativas alimenticias para recría de vaquillonas Holando Argentino |
title |
Evaluación de alternativas alimenticias para recría de vaquillonas Holando Argentino |
spellingShingle |
Evaluación de alternativas alimenticias para recría de vaquillonas Holando Argentino Boscarol, Andrés Producción lechera Alimentación de los animales Recría Vaquillona Holando argentino Dieta Productividad |
title_short |
Evaluación de alternativas alimenticias para recría de vaquillonas Holando Argentino |
title_full |
Evaluación de alternativas alimenticias para recría de vaquillonas Holando Argentino |
title_fullStr |
Evaluación de alternativas alimenticias para recría de vaquillonas Holando Argentino |
title_full_unstemmed |
Evaluación de alternativas alimenticias para recría de vaquillonas Holando Argentino |
title_sort |
Evaluación de alternativas alimenticias para recría de vaquillonas Holando Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boscarol, Andrés |
author |
Boscarol, Andrés |
author_facet |
Boscarol, Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Meyer Paz, Roberto Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción lechera Alimentación de los animales Recría Vaquillona Holando argentino Dieta Productividad |
topic |
Producción lechera Alimentación de los animales Recría Vaquillona Holando argentino Dieta Productividad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 En un ámbito de constantes cambios para el sector lechero, como son inundaciones consecutivas, mercados que no acompañan demasiado, gobiernos que no respaldan al sector, fuertes competencias frente a la agricultura que lo desplaza cada vez más hacia zonas más relegadas o con algún tipo de problema (menor calidad de los suelos, pocas lluvias, etc.) es necesario hacer las cosas de manera eficiente y evaluando constantemente la relación costo beneficio para no desaparecer como productor. El presente trabajo surgió por una inquietud del propietario del establecimiento “La argentina” debido a que el número de vacas registrado en el tambo año a año disminuía, siendo una de las causas una baja eficiencia en la recría de las vaquillonas (futuras vacas plantel). En dicho establecimiento las vaquillonas recriadas llegan a los 350 kg. en 22 a 24 meses y en este estudio de caso se propone hacer cambios en la alimentación para llegar a los 350 kg. en 15 meses. El objetivo fue plantear la inclusión de alimentos como el silo de maíz y expeller de soja en la dieta de vaquillonas para acelerar el crecimiento y anticipar el momento de servicio de estas, evaluando el resultado productivo y económico de dicha inclusión. |
description |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5938 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5938 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608974141685760 |
score |
13.000565 |