Evaluación de dietas para recria de vaquillonas pre servicio en un tambo confinado en el este de la Provincia de Catamarca - Argentina

Autores
Gervasoni, Pablo Matías
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
De León, Marcelo
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
La recría de vaquillonas es un periodo clave en la vida del animal, ya que el manejo que reciba en estas etapas tempranas puede definir su productividad futura, especialmente para la producción de leche. Sin embargo es común que se preste mucha atención a los primeros meses de vida de las terneras y se descuiden las etapas posteriores llegando las vaquillonas a su primer parto a los 36 meses de vida, parámetro alejado del óptimo económico y biológico de 24 meses. Por ello para eficientizar el proceso de recría se utiliza alimentación confinada. Este trabajo tiene como objetivo proponer una dieta alternativa para la recría de vaquillonas que presente menor variación en su digestibilidad y de menor costo. Esta experiencia se llevó a cabo la localidad de Los Altos, Departamento Santa Rosa Provincia de Catamarca. Este ensayo se instaló en el Establecimiento Milkaut del NOA, se utilizaron vaquillonas Holando Argentino de 11 meses de vida y un peso promedio de 270 kilos, a estas se les suministro dos situaciones nutricionales de recría S1: 4,1 kg MS/día/animal de heno de alfalfa, 2,5 de silaje de maíz, 0,6 de maíz grano y 0,25 expeller de soja. S2: 4,6 kg MS/día/animal heno de Cenchrus ciliaris, 1 silaje de maíz, 1 maíz grano, 0,6 expeller de soja y 0,03 urea. En ambas raciones se agregó un suplemento vitamínico mineral en una proporción del 0,02% Durante 130 días, los animales alojados en corrales recibieron la asignación de S1 o S2 en comederos grupales. Las correspondientes formulaciones para S1 y S2 se realizaron por medio del software MBG2017. Se determinó la ganancia de peso diaria y la nota de condición corporal. Los resultados en ganancia diaria de peso mostraron que las vaquillonas que tenían asignado el S1 tuvieron una ganancia diaria de 600-700 gr/día, valores por debajo de lo esperado, mientras que las que recibieron el S2 evidenciaron ganancias de 850 gr/día. Se concluye que las vaquillonas que recibieron el S2 tienen su entrada a servicio a los 15 meses de vida, 1,5 meses antes que lo harían bajo el S1 y llegarían a su primer parto a los 24 meses de edad. Los resultados económicos evidencian una considerable reducción del costo de alimentación que tienen las vaquillonas de recría IV bajo situación II comparado con la dieta de situación I.
Materia
Tambo
Vaquillona
Alimentación de los animales
Dieta
Recría
Análisis de costos
Catamarca
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11437

id RDUUNC_97c7eba3b4532adc7d4958969a4df88c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11437
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de dietas para recria de vaquillonas pre servicio en un tambo confinado en el este de la Provincia de Catamarca - ArgentinaGervasoni, Pablo MatíasTamboVaquillonaAlimentación de los animalesDietaRecríaAnálisis de costosCatamarcaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018La recría de vaquillonas es un periodo clave en la vida del animal, ya que el manejo que reciba en estas etapas tempranas puede definir su productividad futura, especialmente para la producción de leche. Sin embargo es común que se preste mucha atención a los primeros meses de vida de las terneras y se descuiden las etapas posteriores llegando las vaquillonas a su primer parto a los 36 meses de vida, parámetro alejado del óptimo económico y biológico de 24 meses. Por ello para eficientizar el proceso de recría se utiliza alimentación confinada. Este trabajo tiene como objetivo proponer una dieta alternativa para la recría de vaquillonas que presente menor variación en su digestibilidad y de menor costo. Esta experiencia se llevó a cabo la localidad de Los Altos, Departamento Santa Rosa Provincia de Catamarca. Este ensayo se instaló en el Establecimiento Milkaut del NOA, se utilizaron vaquillonas Holando Argentino de 11 meses de vida y un peso promedio de 270 kilos, a estas se les suministro dos situaciones nutricionales de recría S1: 4,1 kg MS/día/animal de heno de alfalfa, 2,5 de silaje de maíz, 0,6 de maíz grano y 0,25 expeller de soja. S2: 4,6 kg MS/día/animal heno de Cenchrus ciliaris, 1 silaje de maíz, 1 maíz grano, 0,6 expeller de soja y 0,03 urea. En ambas raciones se agregó un suplemento vitamínico mineral en una proporción del 0,02% Durante 130 días, los animales alojados en corrales recibieron la asignación de S1 o S2 en comederos grupales. Las correspondientes formulaciones para S1 y S2 se realizaron por medio del software MBG2017. Se determinó la ganancia de peso diaria y la nota de condición corporal. Los resultados en ganancia diaria de peso mostraron que las vaquillonas que tenían asignado el S1 tuvieron una ganancia diaria de 600-700 gr/día, valores por debajo de lo esperado, mientras que las que recibieron el S2 evidenciaron ganancias de 850 gr/día. Se concluye que las vaquillonas que recibieron el S2 tienen su entrada a servicio a los 15 meses de vida, 1,5 meses antes que lo harían bajo el S1 y llegarían a su primer parto a los 24 meses de edad. Los resultados económicos evidencian una considerable reducción del costo de alimentación que tienen las vaquillonas de recría IV bajo situación II comparado con la dieta de situación I.De León, Marcelo2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11437spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11437Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:08.148Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de dietas para recria de vaquillonas pre servicio en un tambo confinado en el este de la Provincia de Catamarca - Argentina
title Evaluación de dietas para recria de vaquillonas pre servicio en un tambo confinado en el este de la Provincia de Catamarca - Argentina
spellingShingle Evaluación de dietas para recria de vaquillonas pre servicio en un tambo confinado en el este de la Provincia de Catamarca - Argentina
Gervasoni, Pablo Matías
Tambo
Vaquillona
Alimentación de los animales
Dieta
Recría
Análisis de costos
Catamarca
Argentina
title_short Evaluación de dietas para recria de vaquillonas pre servicio en un tambo confinado en el este de la Provincia de Catamarca - Argentina
title_full Evaluación de dietas para recria de vaquillonas pre servicio en un tambo confinado en el este de la Provincia de Catamarca - Argentina
title_fullStr Evaluación de dietas para recria de vaquillonas pre servicio en un tambo confinado en el este de la Provincia de Catamarca - Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de dietas para recria de vaquillonas pre servicio en un tambo confinado en el este de la Provincia de Catamarca - Argentina
title_sort Evaluación de dietas para recria de vaquillonas pre servicio en un tambo confinado en el este de la Provincia de Catamarca - Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gervasoni, Pablo Matías
author Gervasoni, Pablo Matías
author_facet Gervasoni, Pablo Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De León, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Tambo
Vaquillona
Alimentación de los animales
Dieta
Recría
Análisis de costos
Catamarca
Argentina
topic Tambo
Vaquillona
Alimentación de los animales
Dieta
Recría
Análisis de costos
Catamarca
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
La recría de vaquillonas es un periodo clave en la vida del animal, ya que el manejo que reciba en estas etapas tempranas puede definir su productividad futura, especialmente para la producción de leche. Sin embargo es común que se preste mucha atención a los primeros meses de vida de las terneras y se descuiden las etapas posteriores llegando las vaquillonas a su primer parto a los 36 meses de vida, parámetro alejado del óptimo económico y biológico de 24 meses. Por ello para eficientizar el proceso de recría se utiliza alimentación confinada. Este trabajo tiene como objetivo proponer una dieta alternativa para la recría de vaquillonas que presente menor variación en su digestibilidad y de menor costo. Esta experiencia se llevó a cabo la localidad de Los Altos, Departamento Santa Rosa Provincia de Catamarca. Este ensayo se instaló en el Establecimiento Milkaut del NOA, se utilizaron vaquillonas Holando Argentino de 11 meses de vida y un peso promedio de 270 kilos, a estas se les suministro dos situaciones nutricionales de recría S1: 4,1 kg MS/día/animal de heno de alfalfa, 2,5 de silaje de maíz, 0,6 de maíz grano y 0,25 expeller de soja. S2: 4,6 kg MS/día/animal heno de Cenchrus ciliaris, 1 silaje de maíz, 1 maíz grano, 0,6 expeller de soja y 0,03 urea. En ambas raciones se agregó un suplemento vitamínico mineral en una proporción del 0,02% Durante 130 días, los animales alojados en corrales recibieron la asignación de S1 o S2 en comederos grupales. Las correspondientes formulaciones para S1 y S2 se realizaron por medio del software MBG2017. Se determinó la ganancia de peso diaria y la nota de condición corporal. Los resultados en ganancia diaria de peso mostraron que las vaquillonas que tenían asignado el S1 tuvieron una ganancia diaria de 600-700 gr/día, valores por debajo de lo esperado, mientras que las que recibieron el S2 evidenciaron ganancias de 850 gr/día. Se concluye que las vaquillonas que recibieron el S2 tienen su entrada a servicio a los 15 meses de vida, 1,5 meses antes que lo harían bajo el S1 y llegarían a su primer parto a los 24 meses de edad. Los resultados económicos evidencian una considerable reducción del costo de alimentación que tienen las vaquillonas de recría IV bajo situación II comparado con la dieta de situación I.
description Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11437
url http://hdl.handle.net/11086/11437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143413146091520
score 12.712165