Evaluación y caracterización de una nueva población introducida de maíz opaco-2 (Zea mays L.) en la región semiárida central de Córdoba

Autores
Bertola, Agustina del Pilar; Monsierra, Luisina; Giraudo, Lisandro; Pérez, Gabriela Teresa; Mansilla, Pablo Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Monsierra, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Giraudo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar y caracterizar una población introducida de maíz opaco-2 en la región semiárida de Córdoba. La siembra se realizó en diciembre 2018 en el Campo Escuela (FCA?UNC), en una parcela de 10 surcos de 3 m de longitud, distanciados a 0,52 m entre sí. Se realizó una evaluación y caracterización fenotípica (en plantas adultas, panojas y mazorcas) y los datos fueron procesados con el software InfoStat. La población presentó un ciclo de siembra a cosecha de 149 días y a los 73 días alcanzó la plenitud de floración masculina y femenina. Los coeficientes de variación (CV) de los rasgos de plantas adultas no superaron el 20%; los de panoja variaron entre 11 y 29 % y los de espiga oscilaron entre 8 y 31 %. Los rasgos morfológicos de la mazorca correlacionaron positivamente con el rendimiento (Rto) (p < 0,05), indicando una influencia directa en el rinde final del cultivo. La población evaluada presentó buena aptitud agronómica en la zona semiárida de Córdoba, a pesar de las inclemencias climáticas ocurridas durante el ciclo. Los resultados obtenidos en este trabajo representan valiosos aportes preliminares para continuar con la mejora genética de estos genotipos opaco-2 en la región de estudio.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33148
publishedVersion
Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Monsierra, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Giraudo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Materia
Fitomejoramiento
Maíz
Zea mays
Maíz opaco-2
Adaptación
Genotipos
Rendimiento de cultivos
Densidad de siembra
Zona semiárida
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558202

id RDUUNC_ca04574a4f11325cd3feafca9033dbe0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558202
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación y caracterización de una nueva población introducida de maíz opaco-2 (Zea mays L.) en la región semiárida central de CórdobaBertola, Agustina del PilarMonsierra, LuisinaGiraudo, LisandroPérez, Gabriela TeresaMansilla, Pablo SebastiánFitomejoramientoMaízZea maysMaíz opaco-2AdaptaciónGenotiposRendimiento de cultivosDensidad de siembraZona semiáridaCórdobaArgentinaFil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Monsierra, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Giraudo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar y caracterizar una población introducida de maíz opaco-2 en la región semiárida de Córdoba. La siembra se realizó en diciembre 2018 en el Campo Escuela (FCA?UNC), en una parcela de 10 surcos de 3 m de longitud, distanciados a 0,52 m entre sí. Se realizó una evaluación y caracterización fenotípica (en plantas adultas, panojas y mazorcas) y los datos fueron procesados con el software InfoStat. La población presentó un ciclo de siembra a cosecha de 149 días y a los 73 días alcanzó la plenitud de floración masculina y femenina. Los coeficientes de variación (CV) de los rasgos de plantas adultas no superaron el 20%; los de panoja variaron entre 11 y 29 % y los de espiga oscilaron entre 8 y 31 %. Los rasgos morfológicos de la mazorca correlacionaron positivamente con el rendimiento (Rto) (p < 0,05), indicando una influencia directa en el rinde final del cultivo. La población evaluada presentó buena aptitud agronómica en la zona semiárida de Córdoba, a pesar de las inclemencias climáticas ocurridas durante el ciclo. Los resultados obtenidos en este trabajo representan valiosos aportes preliminares para continuar con la mejora genética de estos genotipos opaco-2 en la región de estudio.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33148publishedVersionFil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Monsierra, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Giraudo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBertola, A. del P., Monsierra, L., Giraudo, L., Perez, G. T. y Mansilla, P. S. (2021). Evaluación y caracterización de una nueva población introducida de maíz opaco-2 (Zea mays L.) en la región semiárida central de Córdoba. Nexo Agropecuario, 9(1), 31-37. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/331482346-917Xhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33148http://hdl.handle.net/11086/558202spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558202Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:27.115Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación y caracterización de una nueva población introducida de maíz opaco-2 (Zea mays L.) en la región semiárida central de Córdoba
title Evaluación y caracterización de una nueva población introducida de maíz opaco-2 (Zea mays L.) en la región semiárida central de Córdoba
spellingShingle Evaluación y caracterización de una nueva población introducida de maíz opaco-2 (Zea mays L.) en la región semiárida central de Córdoba
Bertola, Agustina del Pilar
Fitomejoramiento
Maíz
Zea mays
Maíz opaco-2
Adaptación
Genotipos
Rendimiento de cultivos
Densidad de siembra
Zona semiárida
Córdoba
Argentina
title_short Evaluación y caracterización de una nueva población introducida de maíz opaco-2 (Zea mays L.) en la región semiárida central de Córdoba
title_full Evaluación y caracterización de una nueva población introducida de maíz opaco-2 (Zea mays L.) en la región semiárida central de Córdoba
title_fullStr Evaluación y caracterización de una nueva población introducida de maíz opaco-2 (Zea mays L.) en la región semiárida central de Córdoba
title_full_unstemmed Evaluación y caracterización de una nueva población introducida de maíz opaco-2 (Zea mays L.) en la región semiárida central de Córdoba
title_sort Evaluación y caracterización de una nueva población introducida de maíz opaco-2 (Zea mays L.) en la región semiárida central de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Bertola, Agustina del Pilar
Monsierra, Luisina
Giraudo, Lisandro
Pérez, Gabriela Teresa
Mansilla, Pablo Sebastián
author Bertola, Agustina del Pilar
author_facet Bertola, Agustina del Pilar
Monsierra, Luisina
Giraudo, Lisandro
Pérez, Gabriela Teresa
Mansilla, Pablo Sebastián
author_role author
author2 Monsierra, Luisina
Giraudo, Lisandro
Pérez, Gabriela Teresa
Mansilla, Pablo Sebastián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fitomejoramiento
Maíz
Zea mays
Maíz opaco-2
Adaptación
Genotipos
Rendimiento de cultivos
Densidad de siembra
Zona semiárida
Córdoba
Argentina
topic Fitomejoramiento
Maíz
Zea mays
Maíz opaco-2
Adaptación
Genotipos
Rendimiento de cultivos
Densidad de siembra
Zona semiárida
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Monsierra, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Giraudo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar y caracterizar una población introducida de maíz opaco-2 en la región semiárida de Córdoba. La siembra se realizó en diciembre 2018 en el Campo Escuela (FCA?UNC), en una parcela de 10 surcos de 3 m de longitud, distanciados a 0,52 m entre sí. Se realizó una evaluación y caracterización fenotípica (en plantas adultas, panojas y mazorcas) y los datos fueron procesados con el software InfoStat. La población presentó un ciclo de siembra a cosecha de 149 días y a los 73 días alcanzó la plenitud de floración masculina y femenina. Los coeficientes de variación (CV) de los rasgos de plantas adultas no superaron el 20%; los de panoja variaron entre 11 y 29 % y los de espiga oscilaron entre 8 y 31 %. Los rasgos morfológicos de la mazorca correlacionaron positivamente con el rendimiento (Rto) (p < 0,05), indicando una influencia directa en el rinde final del cultivo. La población evaluada presentó buena aptitud agronómica en la zona semiárida de Córdoba, a pesar de las inclemencias climáticas ocurridas durante el ciclo. Los resultados obtenidos en este trabajo representan valiosos aportes preliminares para continuar con la mejora genética de estos genotipos opaco-2 en la región de estudio.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33148
publishedVersion
Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Monsierra, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Monsierra, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Giraudo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
description Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bertola, A. del P., Monsierra, L., Giraudo, L., Perez, G. T. y Mansilla, P. S. (2021). Evaluación y caracterización de una nueva población introducida de maíz opaco-2 (Zea mays L.) en la región semiárida central de Córdoba. Nexo Agropecuario, 9(1), 31-37. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33148
2346-917X
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33148
http://hdl.handle.net/11086/558202
identifier_str_mv Bertola, A. del P., Monsierra, L., Giraudo, L., Perez, G. T. y Mansilla, P. S. (2021). Evaluación y caracterización de una nueva población introducida de maíz opaco-2 (Zea mays L.) en la región semiárida central de Córdoba. Nexo Agropecuario, 9(1), 31-37. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33148
2346-917X
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33148
http://hdl.handle.net/11086/558202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785225017786368
score 12.982451