Desarrollo de un prototipo de Actigrafía para estudios de sueño y otras patologías neurológicas

Autores
Intelesano, José M.; Cigliano, Mariano; Díaz Fajreldines, Hugo M.; Beltramone, Diego A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Intelesano, José M. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Cigliano, Mariano. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Díaz Fajreldines, Hugo M. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
La actigrafía es una técnica de uso creciente en el diagnóstico y control de tratamiento de pacientes en varias condiciones clínicas. Constituye un método apropiado y de favorable relación costo-beneficio para registrar y cuantificar los movimientos corporales de pacientes durante largos periodos de tiempo.En el mercado local, existen productos comerciales para evaluar rendimiento deportivo, aunque no reúnen las condiciones de monitoreo continuo necesarias para la finalidad pretendida en un dispositivo de uso médico. Por este motivo, se desarrolló y procedió a la construcción de un prototipo cuyas propiedades fueron comparadas con un producto comercial (Vivofit).Se realizaron pruebas entre 4 a 10 días de duración, en 3 miembros del grupo de investigación y desarrollo del actígrafo prototipo (denominado Actios).La construcción del Actios se basó en el desarrollo de una placa con un microcontrolador de la familia ARM Cortex M0+. En dicho microcontrolador se ejecuta un programa encargado de configurar el Acelerómetro que capta las señales relacionadas con el movimiento del paciente, en razón de una muestra por segundo. Las muestras son promediadas y luego almacenadas en memoria no volátil. El Hardware consta de un puerto USB que permite la configuración del dispositivo desde una Computadora Personal y se utiliza para la descarga de los datos almacenados en memoria hasta 10 días de estudio dependiendo de la tasa de muestreo con la que se configure el equipo.Como conclusión de este trabajo, se destaca el desarrollo del Actios, que muestra una mayor sensibilidad en el registro de movimientos finos en comparación con un equipo comercial. También se encuentra similitud comparativa entre ambos equipos durante el estado de sueño en un mismo sujeto. Finalmente, se aportan datos específicos de la utilidad de Actios mediante registros en distintos miembros de un individuo.
https://drive.google.com/open?id=0B8bkSevnWT2MU1pONG85dnpoZVYyZ183dWJVWUlRVjhsbEhV
Fil: Intelesano, José M. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Cigliano, Mariano. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Díaz Fajreldines, Hugo M. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
Ingeniería Médica
Materia
Accelerometers
Actigraphy
Biomedical equipment
Electronic medical records
Gyroscopes
Medical tests
Movement studies
Parkinson
Sleep studies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557154

id RDUUNC_c9dc93ccfeea695303da6580c588e0e5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557154
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de un prototipo de Actigrafía para estudios de sueño y otras patologías neurológicasIntelesano, José M.Cigliano, MarianoDíaz Fajreldines, Hugo M.Beltramone, Diego A.AccelerometersActigraphyBiomedical equipmentElectronic medical recordsGyroscopesMedical testsMovement studiesParkinsonSleep studiesFil: Intelesano, José M. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.Fil: Cigliano, Mariano. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.Fil: Díaz Fajreldines, Hugo M. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.La actigrafía es una técnica de uso creciente en el diagnóstico y control de tratamiento de pacientes en varias condiciones clínicas. Constituye un método apropiado y de favorable relación costo-beneficio para registrar y cuantificar los movimientos corporales de pacientes durante largos periodos de tiempo.En el mercado local, existen productos comerciales para evaluar rendimiento deportivo, aunque no reúnen las condiciones de monitoreo continuo necesarias para la finalidad pretendida en un dispositivo de uso médico. Por este motivo, se desarrolló y procedió a la construcción de un prototipo cuyas propiedades fueron comparadas con un producto comercial (Vivofit).Se realizaron pruebas entre 4 a 10 días de duración, en 3 miembros del grupo de investigación y desarrollo del actígrafo prototipo (denominado Actios).La construcción del Actios se basó en el desarrollo de una placa con un microcontrolador de la familia ARM Cortex M0+. En dicho microcontrolador se ejecuta un programa encargado de configurar el Acelerómetro que capta las señales relacionadas con el movimiento del paciente, en razón de una muestra por segundo. Las muestras son promediadas y luego almacenadas en memoria no volátil. El Hardware consta de un puerto USB que permite la configuración del dispositivo desde una Computadora Personal y se utiliza para la descarga de los datos almacenados en memoria hasta 10 días de estudio dependiendo de la tasa de muestreo con la que se configure el equipo.Como conclusión de este trabajo, se destaca el desarrollo del Actios, que muestra una mayor sensibilidad en el registro de movimientos finos en comparación con un equipo comercial. También se encuentra similitud comparativa entre ambos equipos durante el estado de sueño en un mismo sujeto. Finalmente, se aportan datos específicos de la utilidad de Actios mediante registros en distintos miembros de un individuo.https://drive.google.com/open?id=0B8bkSevnWT2MU1pONG85dnpoZVYyZ183dWJVWUlRVjhsbEhVFil: Intelesano, José M. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.Fil: Cigliano, Mariano. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.Fil: Díaz Fajreldines, Hugo M. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.Ingeniería Médica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-572-272-9http://hdl.handle.net/11086/557154spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557154Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:39.531Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un prototipo de Actigrafía para estudios de sueño y otras patologías neurológicas
title Desarrollo de un prototipo de Actigrafía para estudios de sueño y otras patologías neurológicas
spellingShingle Desarrollo de un prototipo de Actigrafía para estudios de sueño y otras patologías neurológicas
Intelesano, José M.
Accelerometers
Actigraphy
Biomedical equipment
Electronic medical records
Gyroscopes
Medical tests
Movement studies
Parkinson
Sleep studies
title_short Desarrollo de un prototipo de Actigrafía para estudios de sueño y otras patologías neurológicas
title_full Desarrollo de un prototipo de Actigrafía para estudios de sueño y otras patologías neurológicas
title_fullStr Desarrollo de un prototipo de Actigrafía para estudios de sueño y otras patologías neurológicas
title_full_unstemmed Desarrollo de un prototipo de Actigrafía para estudios de sueño y otras patologías neurológicas
title_sort Desarrollo de un prototipo de Actigrafía para estudios de sueño y otras patologías neurológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Intelesano, José M.
Cigliano, Mariano
Díaz Fajreldines, Hugo M.
Beltramone, Diego A.
author Intelesano, José M.
author_facet Intelesano, José M.
Cigliano, Mariano
Díaz Fajreldines, Hugo M.
Beltramone, Diego A.
author_role author
author2 Cigliano, Mariano
Díaz Fajreldines, Hugo M.
Beltramone, Diego A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Accelerometers
Actigraphy
Biomedical equipment
Electronic medical records
Gyroscopes
Medical tests
Movement studies
Parkinson
Sleep studies
topic Accelerometers
Actigraphy
Biomedical equipment
Electronic medical records
Gyroscopes
Medical tests
Movement studies
Parkinson
Sleep studies
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Intelesano, José M. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Cigliano, Mariano. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Díaz Fajreldines, Hugo M. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
La actigrafía es una técnica de uso creciente en el diagnóstico y control de tratamiento de pacientes en varias condiciones clínicas. Constituye un método apropiado y de favorable relación costo-beneficio para registrar y cuantificar los movimientos corporales de pacientes durante largos periodos de tiempo.En el mercado local, existen productos comerciales para evaluar rendimiento deportivo, aunque no reúnen las condiciones de monitoreo continuo necesarias para la finalidad pretendida en un dispositivo de uso médico. Por este motivo, se desarrolló y procedió a la construcción de un prototipo cuyas propiedades fueron comparadas con un producto comercial (Vivofit).Se realizaron pruebas entre 4 a 10 días de duración, en 3 miembros del grupo de investigación y desarrollo del actígrafo prototipo (denominado Actios).La construcción del Actios se basó en el desarrollo de una placa con un microcontrolador de la familia ARM Cortex M0+. En dicho microcontrolador se ejecuta un programa encargado de configurar el Acelerómetro que capta las señales relacionadas con el movimiento del paciente, en razón de una muestra por segundo. Las muestras son promediadas y luego almacenadas en memoria no volátil. El Hardware consta de un puerto USB que permite la configuración del dispositivo desde una Computadora Personal y se utiliza para la descarga de los datos almacenados en memoria hasta 10 días de estudio dependiendo de la tasa de muestreo con la que se configure el equipo.Como conclusión de este trabajo, se destaca el desarrollo del Actios, que muestra una mayor sensibilidad en el registro de movimientos finos en comparación con un equipo comercial. También se encuentra similitud comparativa entre ambos equipos durante el estado de sueño en un mismo sujeto. Finalmente, se aportan datos específicos de la utilidad de Actios mediante registros en distintos miembros de un individuo.
https://drive.google.com/open?id=0B8bkSevnWT2MU1pONG85dnpoZVYyZ183dWJVWUlRVjhsbEhV
Fil: Intelesano, José M. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Cigliano, Mariano. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Díaz Fajreldines, Hugo M. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
Ingeniería Médica
description Fil: Intelesano, José M. Instituto Privado de Neurociencias Córdoba. Departamento de Investigaciones Biomédicas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-572-272-9
http://hdl.handle.net/11086/557154
identifier_str_mv 978-987-572-272-9
url http://hdl.handle.net/11086/557154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618933000208384
score 13.070432