La ciencia en la escuela pública: Extensión universitaria para la inclusión
- Autores
- Formica, S. M.; Bordón, D. L.; Daniele, M. L.; Arellano, J.; Masullo, M. S.; García Loyola, V.; Aimar, M. L.; Pasquini, A. I.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Formica, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Formica, S. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Bordón, D. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Daniele, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Daniele, M. L. IPEM Nº 360; Argentina.
Fil: Arellano, J. IPEM Nº 360; Argentina.
Fil: Masullo, M. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: García Loyola, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Aimar, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pasquini, A. I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pasquini, A. I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
La comunidad de Villa El Libertador es una populosa zona de la ciudad de Córdoba cuyos habitantes presentan características sociales y económicas que hacen que se considere como vulnerable desde varios aspectos, en este trabajo abordamos el aspecto educativo. Si bien el abandono de los estudios en la escuela media es alarmante, lo es más cuando se consideran estas zonas desfavorecidas; que condicionan las posibilidades de estos jóvenes para transitar exitosamente los estudios preparatorios. En este escenario algunas de las consecuencias, desde una mirada psico-social, están relacionadas a la pérdida de posibilidades para un futuro proyecto de vida, restringiéndose el abanico de elecciones a trabajos poco calificados, dependencia económica de planes sociales, maternidad y paternidad precoz. Con el propósito de incentivar y favorecer la permanencia en una escuela insertada en ese contexto, docentes del área de Ciencias Naturales del IPEM 360 de Villa El Libertador y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (F.C.E.F.yN.) de la Universidad Nacional de Córdoba, participaron en un proyecto de extensión subsidiado por la Secretaria de Extensión Universitaria. A través de un tema de alto impacto como es la calidad y disponibilidad del agua de consumo, se propusieron a los alumnos del 5º año, espacios de interacción y reflexión que incluyeron a los habitantes de un asentamiento marginal, colindante al establecimiento educativo, en el que se promovieron y potenciaron competencias de pensamiento científico y estrategias comunicativas, necesarias para la formación de futuros ciudadanos, críticos, solidarios e independientes. Los aprendizajes realizados por los alumnos a lo largo del ciclo lectivo les permitieron la construcción de encuestas, la elaboración de informes parciales y finales que fueron presentados en Ferias de Ciencias. Además, se potenció el uso de las netbook como herramienta para: el análisis de los datos obtenidos empleando planillas de cálculo y gráficos, confección y presentaciones en power point para sociabilizar los resultados con los vecinos. Como parte de la experiencia extensionista, los alumnos visitaron la FCEFyN para interiorizarse sobre las distintas carreras de Ingeniería y fueron informados sobre la diversidad de apoyos económicos a los que pueden acceder. Este proyecto sirvió además como puente para conducir las miradas de los alumnos hacia otros escenarios posibles como los estudios universitarios.
http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/319.pdf
Fil: Formica, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Formica, S. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Bordón, D. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Daniele, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Daniele, M. L. IPEM Nº 360; Argentina.
Fil: Arellano, J. IPEM Nº 360; Argentina.
Fil: Masullo, M. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: García Loyola, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Aimar, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pasquini, A. I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pasquini, A. I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Villa El Libertador
Educación secundaria
Secretaria de Extensión Universitaria
Tecnología
Innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550236
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c99af370b0e7c23998eaecd76e82850d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550236 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La ciencia en la escuela pública: Extensión universitaria para la inclusiónFormica, S. M.Bordón, D. L.Daniele, M. L.Arellano, J.Masullo, M. S.García Loyola, V.Aimar, M. L.Pasquini, A. I.Villa El LibertadorEducación secundariaSecretaria de Extensión UniversitariaTecnologíaInnovaciónFil: Formica, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Formica, S. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Bordón, D. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Daniele, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Daniele, M. L. IPEM Nº 360; Argentina.Fil: Arellano, J. IPEM Nº 360; Argentina.Fil: Masullo, M. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: García Loyola, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Aimar, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pasquini, A. I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pasquini, A. I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.La comunidad de Villa El Libertador es una populosa zona de la ciudad de Córdoba cuyos habitantes presentan características sociales y económicas que hacen que se considere como vulnerable desde varios aspectos, en este trabajo abordamos el aspecto educativo. Si bien el abandono de los estudios en la escuela media es alarmante, lo es más cuando se consideran estas zonas desfavorecidas; que condicionan las posibilidades de estos jóvenes para transitar exitosamente los estudios preparatorios. En este escenario algunas de las consecuencias, desde una mirada psico-social, están relacionadas a la pérdida de posibilidades para un futuro proyecto de vida, restringiéndose el abanico de elecciones a trabajos poco calificados, dependencia económica de planes sociales, maternidad y paternidad precoz. Con el propósito de incentivar y favorecer la permanencia en una escuela insertada en ese contexto, docentes del área de Ciencias Naturales del IPEM 360 de Villa El Libertador y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (F.C.E.F.yN.) de la Universidad Nacional de Córdoba, participaron en un proyecto de extensión subsidiado por la Secretaria de Extensión Universitaria. A través de un tema de alto impacto como es la calidad y disponibilidad del agua de consumo, se propusieron a los alumnos del 5º año, espacios de interacción y reflexión que incluyeron a los habitantes de un asentamiento marginal, colindante al establecimiento educativo, en el que se promovieron y potenciaron competencias de pensamiento científico y estrategias comunicativas, necesarias para la formación de futuros ciudadanos, críticos, solidarios e independientes. Los aprendizajes realizados por los alumnos a lo largo del ciclo lectivo les permitieron la construcción de encuestas, la elaboración de informes parciales y finales que fueron presentados en Ferias de Ciencias. Además, se potenció el uso de las netbook como herramienta para: el análisis de los datos obtenidos empleando planillas de cálculo y gráficos, confección y presentaciones en power point para sociabilizar los resultados con los vecinos. Como parte de la experiencia extensionista, los alumnos visitaron la FCEFyN para interiorizarse sobre las distintas carreras de Ingeniería y fueron informados sobre la diversidad de apoyos económicos a los que pueden acceder. Este proyecto sirvió además como puente para conducir las miradas de los alumnos hacia otros escenarios posibles como los estudios universitarios.http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/319.pdfFil: Formica, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Formica, S. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Bordón, D. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Daniele, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Daniele, M. L. IPEM Nº 360; Argentina.Fil: Arellano, J. IPEM Nº 360; Argentina.Fil: Masullo, M. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: García Loyola, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Aimar, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pasquini, A. I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pasquini, A. I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-84-7666-210-6http://hdl.handle.net/11086/550236spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550236Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:26.433Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ciencia en la escuela pública: Extensión universitaria para la inclusión |
title |
La ciencia en la escuela pública: Extensión universitaria para la inclusión |
spellingShingle |
La ciencia en la escuela pública: Extensión universitaria para la inclusión Formica, S. M. Villa El Libertador Educación secundaria Secretaria de Extensión Universitaria Tecnología Innovación |
title_short |
La ciencia en la escuela pública: Extensión universitaria para la inclusión |
title_full |
La ciencia en la escuela pública: Extensión universitaria para la inclusión |
title_fullStr |
La ciencia en la escuela pública: Extensión universitaria para la inclusión |
title_full_unstemmed |
La ciencia en la escuela pública: Extensión universitaria para la inclusión |
title_sort |
La ciencia en la escuela pública: Extensión universitaria para la inclusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Formica, S. M. Bordón, D. L. Daniele, M. L. Arellano, J. Masullo, M. S. García Loyola, V. Aimar, M. L. Pasquini, A. I. |
author |
Formica, S. M. |
author_facet |
Formica, S. M. Bordón, D. L. Daniele, M. L. Arellano, J. Masullo, M. S. García Loyola, V. Aimar, M. L. Pasquini, A. I. |
author_role |
author |
author2 |
Bordón, D. L. Daniele, M. L. Arellano, J. Masullo, M. S. García Loyola, V. Aimar, M. L. Pasquini, A. I. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Villa El Libertador Educación secundaria Secretaria de Extensión Universitaria Tecnología Innovación |
topic |
Villa El Libertador Educación secundaria Secretaria de Extensión Universitaria Tecnología Innovación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Formica, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Formica, S. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Fil: Bordón, D. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Daniele, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Daniele, M. L. IPEM Nº 360; Argentina. Fil: Arellano, J. IPEM Nº 360; Argentina. Fil: Masullo, M. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: García Loyola, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Aimar, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Pasquini, A. I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Pasquini, A. I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. La comunidad de Villa El Libertador es una populosa zona de la ciudad de Córdoba cuyos habitantes presentan características sociales y económicas que hacen que se considere como vulnerable desde varios aspectos, en este trabajo abordamos el aspecto educativo. Si bien el abandono de los estudios en la escuela media es alarmante, lo es más cuando se consideran estas zonas desfavorecidas; que condicionan las posibilidades de estos jóvenes para transitar exitosamente los estudios preparatorios. En este escenario algunas de las consecuencias, desde una mirada psico-social, están relacionadas a la pérdida de posibilidades para un futuro proyecto de vida, restringiéndose el abanico de elecciones a trabajos poco calificados, dependencia económica de planes sociales, maternidad y paternidad precoz. Con el propósito de incentivar y favorecer la permanencia en una escuela insertada en ese contexto, docentes del área de Ciencias Naturales del IPEM 360 de Villa El Libertador y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (F.C.E.F.yN.) de la Universidad Nacional de Córdoba, participaron en un proyecto de extensión subsidiado por la Secretaria de Extensión Universitaria. A través de un tema de alto impacto como es la calidad y disponibilidad del agua de consumo, se propusieron a los alumnos del 5º año, espacios de interacción y reflexión que incluyeron a los habitantes de un asentamiento marginal, colindante al establecimiento educativo, en el que se promovieron y potenciaron competencias de pensamiento científico y estrategias comunicativas, necesarias para la formación de futuros ciudadanos, críticos, solidarios e independientes. Los aprendizajes realizados por los alumnos a lo largo del ciclo lectivo les permitieron la construcción de encuestas, la elaboración de informes parciales y finales que fueron presentados en Ferias de Ciencias. Además, se potenció el uso de las netbook como herramienta para: el análisis de los datos obtenidos empleando planillas de cálculo y gráficos, confección y presentaciones en power point para sociabilizar los resultados con los vecinos. Como parte de la experiencia extensionista, los alumnos visitaron la FCEFyN para interiorizarse sobre las distintas carreras de Ingeniería y fueron informados sobre la diversidad de apoyos económicos a los que pueden acceder. Este proyecto sirvió además como puente para conducir las miradas de los alumnos hacia otros escenarios posibles como los estudios universitarios. http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/319.pdf Fil: Formica, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Formica, S. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Fil: Bordón, D. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Daniele, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Daniele, M. L. IPEM Nº 360; Argentina. Fil: Arellano, J. IPEM Nº 360; Argentina. Fil: Masullo, M. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: García Loyola, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Aimar, M. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Pasquini, A. I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Pasquini, A. I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Formica, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-84-7666-210-6 http://hdl.handle.net/11086/550236 |
identifier_str_mv |
978-84-7666-210-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618955880136704 |
score |
13.070432 |