Estado nutricional, parámetros de sarcopenia y su relación con la presión arterial en adultos mayores que residen en una institución geriátrica de Despeñaderos, Córdoba, año 2021...

Autores
Magnotti, Natali
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marchiori, Georgina Noel
Celi, María Alejandra
Descripción
Fil: Magnotti, Natali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El envejecimiento es un fenómeno de trascendencia mundial que produce cambios en el estado nutricional, incluyendo la sarcopenia -una patología altamente prevalente en este grupo poblacional-, con consecuencias adversas para la salud. La pérdida de masa y fuerza muscular que trae aparejada este síndrome ha sido relacionada con el aumento de la presión arterial (PA). Objetivo: Analizar la relación entre el estado nutricional, los parámetros de sarcopenia y la PA en personas mayores a 60 años. Metodología: Estudio observacional, de corte transversal, correlacional. Participaron 50 adultos mayores, ambos sexos, que residen en el Hogar Elpidio González, Despeñaderos, Córdoba, durante el 2021. La recolección de datos clínicos se realizó a través de historias clínicas. Se calculo el índice de masa corporal (IMC) a partir del peso y talla y se tomó el pliegue cutáneo tricipital (PCT) como indicador de adiposidad. Para valorar la masa muscular se determinó la circunferencia muscular del brazo. La fuerza y la capacidad funcional se valoraron mediante el test de la silla y prueba de velocidad de la marcha, respectivamente. La toma de la PA se realizó según lineamientos internacionales. Para el análisis estadístico se realizaron pruebas bivariadas mediante el test de correlación de Spearman y, posteriormente, se construyeron modelos multivariados ajustados por posibles confundidores. Resultados: El 56% de la población presentó exceso de peso, un 34% tenía exceso de grasa subcutánea según PCT. El 60% de la muestra presentó alteración en el diagnóstico de sarcopenia (principalmente pre-sarcopenia, seguido de sarcopenia severa). En relación a los parámetros de sarcopenia, el 60% de la muestra presentó masa muscular insuficiente, 50% rendimiento físico disminuido y 48% fuerza muscular disminuida. La HTA fue la patología crónica más prevalente (48%). Los valores de PA sistólica (PAS) y diastólica (PAD) de la muestra total fueron 118,4 (DE 20,24) y 66,5 (DE 12,13) mmHg, respectivamente. Entre las variables estudiadas, solo se halló que el IMC se asoció positivamente con la PAS (r=0,41, p=0,003). No se hallaron asociaciones entre los parámetros de sarcopenia y la PA. Conclusión: Los resultados de este trabajo ponen en evidencia que un gran porcentaje de adultos mayores presenta un exceso de peso acompañado de un deterioro en la calidad muscular, y una prevalencia alta de sarcopenia. Además, el exceso de peso afecta la PA, por lo que resulta necesario desarrollar estrategias que promuevan el mantenimiento de una composición corporal saludable durante el envejecimiento, a los fines de prevenir el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.
Fil: Magnotti, Natali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
envejecimiento
estado nutricional
calidad muscular
sarcopenia
presión arterial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552278

id RDUUNC_c8f592e7a681898c014bfe48410fe53b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552278
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estado nutricional, parámetros de sarcopenia y su relación con la presión arterial en adultos mayores que residen en una institución geriátrica de Despeñaderos, Córdoba, año 2021Magnotti, Natalienvejecimientoestado nutricionalcalidad muscularsarcopeniapresión arterialFil: Magnotti, Natali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.El envejecimiento es un fenómeno de trascendencia mundial que produce cambios en el estado nutricional, incluyendo la sarcopenia -una patología altamente prevalente en este grupo poblacional-, con consecuencias adversas para la salud. La pérdida de masa y fuerza muscular que trae aparejada este síndrome ha sido relacionada con el aumento de la presión arterial (PA). Objetivo: Analizar la relación entre el estado nutricional, los parámetros de sarcopenia y la PA en personas mayores a 60 años. Metodología: Estudio observacional, de corte transversal, correlacional. Participaron 50 adultos mayores, ambos sexos, que residen en el Hogar Elpidio González, Despeñaderos, Córdoba, durante el 2021. La recolección de datos clínicos se realizó a través de historias clínicas. Se calculo el índice de masa corporal (IMC) a partir del peso y talla y se tomó el pliegue cutáneo tricipital (PCT) como indicador de adiposidad. Para valorar la masa muscular se determinó la circunferencia muscular del brazo. La fuerza y la capacidad funcional se valoraron mediante el test de la silla y prueba de velocidad de la marcha, respectivamente. La toma de la PA se realizó según lineamientos internacionales. Para el análisis estadístico se realizaron pruebas bivariadas mediante el test de correlación de Spearman y, posteriormente, se construyeron modelos multivariados ajustados por posibles confundidores. Resultados: El 56% de la población presentó exceso de peso, un 34% tenía exceso de grasa subcutánea según PCT. El 60% de la muestra presentó alteración en el diagnóstico de sarcopenia (principalmente pre-sarcopenia, seguido de sarcopenia severa). En relación a los parámetros de sarcopenia, el 60% de la muestra presentó masa muscular insuficiente, 50% rendimiento físico disminuido y 48% fuerza muscular disminuida. La HTA fue la patología crónica más prevalente (48%). Los valores de PA sistólica (PAS) y diastólica (PAD) de la muestra total fueron 118,4 (DE 20,24) y 66,5 (DE 12,13) mmHg, respectivamente. Entre las variables estudiadas, solo se halló que el IMC se asoció positivamente con la PAS (r=0,41, p=0,003). No se hallaron asociaciones entre los parámetros de sarcopenia y la PA. Conclusión: Los resultados de este trabajo ponen en evidencia que un gran porcentaje de adultos mayores presenta un exceso de peso acompañado de un deterioro en la calidad muscular, y una prevalencia alta de sarcopenia. Además, el exceso de peso afecta la PA, por lo que resulta necesario desarrollar estrategias que promuevan el mantenimiento de una composición corporal saludable durante el envejecimiento, a los fines de prevenir el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.Fil: Magnotti, Natali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Marchiori, Georgina NoelCeli, María Alejandra2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552278spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552278Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:30.998Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado nutricional, parámetros de sarcopenia y su relación con la presión arterial en adultos mayores que residen en una institución geriátrica de Despeñaderos, Córdoba, año 2021
title Estado nutricional, parámetros de sarcopenia y su relación con la presión arterial en adultos mayores que residen en una institución geriátrica de Despeñaderos, Córdoba, año 2021
spellingShingle Estado nutricional, parámetros de sarcopenia y su relación con la presión arterial en adultos mayores que residen en una institución geriátrica de Despeñaderos, Córdoba, año 2021
Magnotti, Natali
envejecimiento
estado nutricional
calidad muscular
sarcopenia
presión arterial
title_short Estado nutricional, parámetros de sarcopenia y su relación con la presión arterial en adultos mayores que residen en una institución geriátrica de Despeñaderos, Córdoba, año 2021
title_full Estado nutricional, parámetros de sarcopenia y su relación con la presión arterial en adultos mayores que residen en una institución geriátrica de Despeñaderos, Córdoba, año 2021
title_fullStr Estado nutricional, parámetros de sarcopenia y su relación con la presión arterial en adultos mayores que residen en una institución geriátrica de Despeñaderos, Córdoba, año 2021
title_full_unstemmed Estado nutricional, parámetros de sarcopenia y su relación con la presión arterial en adultos mayores que residen en una institución geriátrica de Despeñaderos, Córdoba, año 2021
title_sort Estado nutricional, parámetros de sarcopenia y su relación con la presión arterial en adultos mayores que residen en una institución geriátrica de Despeñaderos, Córdoba, año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Magnotti, Natali
author Magnotti, Natali
author_facet Magnotti, Natali
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marchiori, Georgina Noel
Celi, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv envejecimiento
estado nutricional
calidad muscular
sarcopenia
presión arterial
topic envejecimiento
estado nutricional
calidad muscular
sarcopenia
presión arterial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Magnotti, Natali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El envejecimiento es un fenómeno de trascendencia mundial que produce cambios en el estado nutricional, incluyendo la sarcopenia -una patología altamente prevalente en este grupo poblacional-, con consecuencias adversas para la salud. La pérdida de masa y fuerza muscular que trae aparejada este síndrome ha sido relacionada con el aumento de la presión arterial (PA). Objetivo: Analizar la relación entre el estado nutricional, los parámetros de sarcopenia y la PA en personas mayores a 60 años. Metodología: Estudio observacional, de corte transversal, correlacional. Participaron 50 adultos mayores, ambos sexos, que residen en el Hogar Elpidio González, Despeñaderos, Córdoba, durante el 2021. La recolección de datos clínicos se realizó a través de historias clínicas. Se calculo el índice de masa corporal (IMC) a partir del peso y talla y se tomó el pliegue cutáneo tricipital (PCT) como indicador de adiposidad. Para valorar la masa muscular se determinó la circunferencia muscular del brazo. La fuerza y la capacidad funcional se valoraron mediante el test de la silla y prueba de velocidad de la marcha, respectivamente. La toma de la PA se realizó según lineamientos internacionales. Para el análisis estadístico se realizaron pruebas bivariadas mediante el test de correlación de Spearman y, posteriormente, se construyeron modelos multivariados ajustados por posibles confundidores. Resultados: El 56% de la población presentó exceso de peso, un 34% tenía exceso de grasa subcutánea según PCT. El 60% de la muestra presentó alteración en el diagnóstico de sarcopenia (principalmente pre-sarcopenia, seguido de sarcopenia severa). En relación a los parámetros de sarcopenia, el 60% de la muestra presentó masa muscular insuficiente, 50% rendimiento físico disminuido y 48% fuerza muscular disminuida. La HTA fue la patología crónica más prevalente (48%). Los valores de PA sistólica (PAS) y diastólica (PAD) de la muestra total fueron 118,4 (DE 20,24) y 66,5 (DE 12,13) mmHg, respectivamente. Entre las variables estudiadas, solo se halló que el IMC se asoció positivamente con la PAS (r=0,41, p=0,003). No se hallaron asociaciones entre los parámetros de sarcopenia y la PA. Conclusión: Los resultados de este trabajo ponen en evidencia que un gran porcentaje de adultos mayores presenta un exceso de peso acompañado de un deterioro en la calidad muscular, y una prevalencia alta de sarcopenia. Además, el exceso de peso afecta la PA, por lo que resulta necesario desarrollar estrategias que promuevan el mantenimiento de una composición corporal saludable durante el envejecimiento, a los fines de prevenir el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.
Fil: Magnotti, Natali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Magnotti, Natali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552278
url http://hdl.handle.net/11086/552278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618929119428608
score 13.070432