Integrando visión por computadora y acelerometría para el estudio de la dinámica comportamental en codornices japonesas dentro de grupos sociales

Autores
Spanevello, Florencia Cecilia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kembro , Jackelyn Melissa
Marín, Raúl Héctor
Descripción
Fil: Spanevello, Florencia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
La agricultura de precisión proporciona nuevas herramientas para mejorar el monitoreo del estado de bienestar en animales, especialmente en aves de corral. Este trabajo integró tecnologías de visión por computadora y acelerometría para estudiar la dinámica comportamental de codornices en grupos sociales y en entornos de cría con diferentes niveles de complejidad de sustrato: reja, viruta y viruta con arenero. Se validaron a partir de videograbaciones dos modelos de visión por computadora (YOLOv9): uno para la detección espacial de individuos con mochilas de colores y elementos de la caja experimental, y otro para la detección automática de comportamientos. Simultáneamente, se utilizaron acelerómetros montados en las mochilas para registrar movimientos con alta resolución temporal y detectar baños de arena mediante un algoritmo basado en análisis wavelet. A partir de estos métodos, se generaron series de tiempo que permitieron estimar variables resumen para estudiar tanto la localización espacial como los patrones diarios de actividad y la expresión de comportamientos clave. También se analizó la relación entre estas variables y el nivel de complejidad ambiental. Los resultados mostraron que el modelo de visión por computadora tuvo un rendimiento excelente en la localización de aves y elementos de la caja experimental, alcanzando una precisión del 99%. En contraste, el modelo de detección de comportamientos presentó un rendimiento bajo, con una precisión del 68%. El algoritmo de acelerometría para la detección de baños de arena logró una exactitud del 89%. Además, se observó que al aumentar la complejidad del sustrato, se producía un incremento significativo en la actividad general, en los baños de arena y en la distancia recorrida por las aves. Se identificaron ritmos circadianos estables en la actividad y en los baños de arena, aunque el poder de estos ritmos se vio influenciada por el tipo de sustrato. En general, se encontró que una mayor sociabilidad estaba 4 asociada a niveles más altos de actividad y que los ambientes complejos resultan más estimulantes para las aves. Este estudio demuestra que la combinación de visión por computadora y acelerometría permite caracterizar de manera no invasiva, continua y precisa el comportamiento animal, incluso en contextos complejos.
Fil: Spanevello, Florencia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Coturnix japonica
Aves de corral
NATURAL SCIENCES
Biología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557581

id RDUUNC_c8cebef70340d36271ddcbdbb4d11ad0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557581
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Integrando visión por computadora y acelerometría para el estudio de la dinámica comportamental en codornices japonesas dentro de grupos socialesSpanevello, Florencia CeciliaCoturnix japonicaAves de corralNATURAL SCIENCESBiologíaFil: Spanevello, Florencia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.La agricultura de precisión proporciona nuevas herramientas para mejorar el monitoreo del estado de bienestar en animales, especialmente en aves de corral. Este trabajo integró tecnologías de visión por computadora y acelerometría para estudiar la dinámica comportamental de codornices en grupos sociales y en entornos de cría con diferentes niveles de complejidad de sustrato: reja, viruta y viruta con arenero. Se validaron a partir de videograbaciones dos modelos de visión por computadora (YOLOv9): uno para la detección espacial de individuos con mochilas de colores y elementos de la caja experimental, y otro para la detección automática de comportamientos. Simultáneamente, se utilizaron acelerómetros montados en las mochilas para registrar movimientos con alta resolución temporal y detectar baños de arena mediante un algoritmo basado en análisis wavelet. A partir de estos métodos, se generaron series de tiempo que permitieron estimar variables resumen para estudiar tanto la localización espacial como los patrones diarios de actividad y la expresión de comportamientos clave. También se analizó la relación entre estas variables y el nivel de complejidad ambiental. Los resultados mostraron que el modelo de visión por computadora tuvo un rendimiento excelente en la localización de aves y elementos de la caja experimental, alcanzando una precisión del 99%. En contraste, el modelo de detección de comportamientos presentó un rendimiento bajo, con una precisión del 68%. El algoritmo de acelerometría para la detección de baños de arena logró una exactitud del 89%. Además, se observó que al aumentar la complejidad del sustrato, se producía un incremento significativo en la actividad general, en los baños de arena y en la distancia recorrida por las aves. Se identificaron ritmos circadianos estables en la actividad y en los baños de arena, aunque el poder de estos ritmos se vio influenciada por el tipo de sustrato. En general, se encontró que una mayor sociabilidad estaba 4 asociada a niveles más altos de actividad y que los ambientes complejos resultan más estimulantes para las aves. Este estudio demuestra que la combinación de visión por computadora y acelerometría permite caracterizar de manera no invasiva, continua y precisa el comportamiento animal, incluso en contextos complejos.Fil: Spanevello, Florencia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Kembro , Jackelyn MelissaMarín, Raúl Héctor2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557581spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557581Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:04.599Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integrando visión por computadora y acelerometría para el estudio de la dinámica comportamental en codornices japonesas dentro de grupos sociales
title Integrando visión por computadora y acelerometría para el estudio de la dinámica comportamental en codornices japonesas dentro de grupos sociales
spellingShingle Integrando visión por computadora y acelerometría para el estudio de la dinámica comportamental en codornices japonesas dentro de grupos sociales
Spanevello, Florencia Cecilia
Coturnix japonica
Aves de corral
NATURAL SCIENCES
Biología
title_short Integrando visión por computadora y acelerometría para el estudio de la dinámica comportamental en codornices japonesas dentro de grupos sociales
title_full Integrando visión por computadora y acelerometría para el estudio de la dinámica comportamental en codornices japonesas dentro de grupos sociales
title_fullStr Integrando visión por computadora y acelerometría para el estudio de la dinámica comportamental en codornices japonesas dentro de grupos sociales
title_full_unstemmed Integrando visión por computadora y acelerometría para el estudio de la dinámica comportamental en codornices japonesas dentro de grupos sociales
title_sort Integrando visión por computadora y acelerometría para el estudio de la dinámica comportamental en codornices japonesas dentro de grupos sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Spanevello, Florencia Cecilia
author Spanevello, Florencia Cecilia
author_facet Spanevello, Florencia Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kembro , Jackelyn Melissa
Marín, Raúl Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Coturnix japonica
Aves de corral
NATURAL SCIENCES
Biología
topic Coturnix japonica
Aves de corral
NATURAL SCIENCES
Biología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Spanevello, Florencia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
La agricultura de precisión proporciona nuevas herramientas para mejorar el monitoreo del estado de bienestar en animales, especialmente en aves de corral. Este trabajo integró tecnologías de visión por computadora y acelerometría para estudiar la dinámica comportamental de codornices en grupos sociales y en entornos de cría con diferentes niveles de complejidad de sustrato: reja, viruta y viruta con arenero. Se validaron a partir de videograbaciones dos modelos de visión por computadora (YOLOv9): uno para la detección espacial de individuos con mochilas de colores y elementos de la caja experimental, y otro para la detección automática de comportamientos. Simultáneamente, se utilizaron acelerómetros montados en las mochilas para registrar movimientos con alta resolución temporal y detectar baños de arena mediante un algoritmo basado en análisis wavelet. A partir de estos métodos, se generaron series de tiempo que permitieron estimar variables resumen para estudiar tanto la localización espacial como los patrones diarios de actividad y la expresión de comportamientos clave. También se analizó la relación entre estas variables y el nivel de complejidad ambiental. Los resultados mostraron que el modelo de visión por computadora tuvo un rendimiento excelente en la localización de aves y elementos de la caja experimental, alcanzando una precisión del 99%. En contraste, el modelo de detección de comportamientos presentó un rendimiento bajo, con una precisión del 68%. El algoritmo de acelerometría para la detección de baños de arena logró una exactitud del 89%. Además, se observó que al aumentar la complejidad del sustrato, se producía un incremento significativo en la actividad general, en los baños de arena y en la distancia recorrida por las aves. Se identificaron ritmos circadianos estables en la actividad y en los baños de arena, aunque el poder de estos ritmos se vio influenciada por el tipo de sustrato. En general, se encontró que una mayor sociabilidad estaba 4 asociada a niveles más altos de actividad y que los ambientes complejos resultan más estimulantes para las aves. Este estudio demuestra que la combinación de visión por computadora y acelerometría permite caracterizar de manera no invasiva, continua y precisa el comportamiento animal, incluso en contextos complejos.
Fil: Spanevello, Florencia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Spanevello, Florencia Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557581
url http://hdl.handle.net/11086/557581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618973085171712
score 13.070432