La influencia de la interleuquina 12 sistémica en la homeostasis intestinal

Autores
Pedrotti, Luciano Pablo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Correa, Silvia Graciela
Iribarren, Pablo
Irazoqui, Fernando José
Cuadra, Gabriel Ricardo
Perdigón, Gabriela del Valle
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013
Fil: Pedrotti, Luciano Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El sistema inmune de las mucosas desarrollado en los mamíferos superiores, constituye la primera línea de defensa del organismo. Las mucosas son la principal vía de entrada de microorganismos, alergenos y sustancias potencialmente dañinas. Si bien cada tejido condiciona el tipo de respuesta efectora que se genera, señales externas podrían modificar la reactividad de un ambiente en particular. Bajo esta premisa, en este trabajo nos propusimos evaluar cómo señales sistémicas, como citoquinas, podrían repercutir en el delicado balance que existe en la mucosa intestinal. Utilizando un modelo de inyección hidrodinámica de un plásmido con la secuencia codificante para la citoquina inflamatoria I1-12, evaluamos el efecto de dicha citoquina sobre la proporción y función de poblaciones celulares de la mucosa intestinal. Si bien no observamos cambios en la proporción de linfocitos T, esta población linfoide mostró un fenotipo de células activadas (CD69+CD62L-CD44+). La capacidad de producción de citoquinas luego de un reestímulo incrementó como consecuencia de nuestro tratamiento al cabo de 24 horas de cultivo. Al evaluar la expresión de la integrina a4J37, que se encuentra en una población que posee la capacidad de hacer "homing" a Lamina Propia, observamos un incremento de células a4í37 positivas dependiente de lL-12 y STAT-4. Al estudiar el impacto de los cambios generados por nuestro tratamiento en un modelo de colitis aguda inducida por dextrán sulfato de sodio (DSS) observamos una exacerbación en los parámetros clínicos de la patología. La mayor severidad observada en el grupo plL-12 + DSS mostró dependencia tanto de las células activadas por la IL-12 sistémica como de las citoquinas generadas por nuestro tratamiento, y el efecto persistió en el tiempo. El presente trabajo nos ayuda a comprender cómo pueden influir señales sistémicas en la respuesta generada en la mucosa intestinal. Nuestros datos soportan un modelo que recrea un escenario particular donde las células T estimuladas, macrófagos proinflamatorios y antígenos luminales convergen en un microambiente donde I1-12, IL-lO e IL-6 parecen ser moléculas cruciales. Además, este modelo proporciona la oportunidad de estudiar la patogénesis de enfermedades inflamatorias y comprender el efecto de señales sistémicas en la homeostasis de las mucosas.
Fil: Pedrotti, Luciano Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Citocinas
Mucosa intestinal
Linfocitos T
Sistema inmunológico
Colitis
Activación de macrófagos
Macrófagos
Auto antígenos
Homeostasis
Inmunología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554870

id RDUUNC_c7d3dbcafbee5ec870e19d003fa86216
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554870
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La influencia de la interleuquina 12 sistémica en la homeostasis intestinalPedrotti, Luciano PabloCitocinasMucosa intestinalLinfocitos TSistema inmunológicoColitisActivación de macrófagosMacrófagosAuto antígenosHomeostasisInmunologíaTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013Fil: Pedrotti, Luciano Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.El sistema inmune de las mucosas desarrollado en los mamíferos superiores, constituye la primera línea de defensa del organismo. Las mucosas son la principal vía de entrada de microorganismos, alergenos y sustancias potencialmente dañinas. Si bien cada tejido condiciona el tipo de respuesta efectora que se genera, señales externas podrían modificar la reactividad de un ambiente en particular. Bajo esta premisa, en este trabajo nos propusimos evaluar cómo señales sistémicas, como citoquinas, podrían repercutir en el delicado balance que existe en la mucosa intestinal. Utilizando un modelo de inyección hidrodinámica de un plásmido con la secuencia codificante para la citoquina inflamatoria I1-12, evaluamos el efecto de dicha citoquina sobre la proporción y función de poblaciones celulares de la mucosa intestinal. Si bien no observamos cambios en la proporción de linfocitos T, esta población linfoide mostró un fenotipo de células activadas (CD69+CD62L-CD44+). La capacidad de producción de citoquinas luego de un reestímulo incrementó como consecuencia de nuestro tratamiento al cabo de 24 horas de cultivo. Al evaluar la expresión de la integrina a4J37, que se encuentra en una población que posee la capacidad de hacer "homing" a Lamina Propia, observamos un incremento de células a4í37 positivas dependiente de lL-12 y STAT-4. Al estudiar el impacto de los cambios generados por nuestro tratamiento en un modelo de colitis aguda inducida por dextrán sulfato de sodio (DSS) observamos una exacerbación en los parámetros clínicos de la patología. La mayor severidad observada en el grupo plL-12 + DSS mostró dependencia tanto de las células activadas por la IL-12 sistémica como de las citoquinas generadas por nuestro tratamiento, y el efecto persistió en el tiempo. El presente trabajo nos ayuda a comprender cómo pueden influir señales sistémicas en la respuesta generada en la mucosa intestinal. Nuestros datos soportan un modelo que recrea un escenario particular donde las células T estimuladas, macrófagos proinflamatorios y antígenos luminales convergen en un microambiente donde I1-12, IL-lO e IL-6 parecen ser moléculas cruciales. Además, este modelo proporciona la oportunidad de estudiar la patogénesis de enfermedades inflamatorias y comprender el efecto de señales sistémicas en la homeostasis de las mucosas.Fil: Pedrotti, Luciano Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Correa, Silvia GracielaIribarren, PabloIrazoqui, Fernando JoséCuadra, Gabriel RicardoPerdigón, Gabriela del Valle2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554870spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554870Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:59.118Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La influencia de la interleuquina 12 sistémica en la homeostasis intestinal
title La influencia de la interleuquina 12 sistémica en la homeostasis intestinal
spellingShingle La influencia de la interleuquina 12 sistémica en la homeostasis intestinal
Pedrotti, Luciano Pablo
Citocinas
Mucosa intestinal
Linfocitos T
Sistema inmunológico
Colitis
Activación de macrófagos
Macrófagos
Auto antígenos
Homeostasis
Inmunología
title_short La influencia de la interleuquina 12 sistémica en la homeostasis intestinal
title_full La influencia de la interleuquina 12 sistémica en la homeostasis intestinal
title_fullStr La influencia de la interleuquina 12 sistémica en la homeostasis intestinal
title_full_unstemmed La influencia de la interleuquina 12 sistémica en la homeostasis intestinal
title_sort La influencia de la interleuquina 12 sistémica en la homeostasis intestinal
dc.creator.none.fl_str_mv Pedrotti, Luciano Pablo
author Pedrotti, Luciano Pablo
author_facet Pedrotti, Luciano Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Correa, Silvia Graciela
Iribarren, Pablo
Irazoqui, Fernando José
Cuadra, Gabriel Ricardo
Perdigón, Gabriela del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv Citocinas
Mucosa intestinal
Linfocitos T
Sistema inmunológico
Colitis
Activación de macrófagos
Macrófagos
Auto antígenos
Homeostasis
Inmunología
topic Citocinas
Mucosa intestinal
Linfocitos T
Sistema inmunológico
Colitis
Activación de macrófagos
Macrófagos
Auto antígenos
Homeostasis
Inmunología
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013
Fil: Pedrotti, Luciano Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El sistema inmune de las mucosas desarrollado en los mamíferos superiores, constituye la primera línea de defensa del organismo. Las mucosas son la principal vía de entrada de microorganismos, alergenos y sustancias potencialmente dañinas. Si bien cada tejido condiciona el tipo de respuesta efectora que se genera, señales externas podrían modificar la reactividad de un ambiente en particular. Bajo esta premisa, en este trabajo nos propusimos evaluar cómo señales sistémicas, como citoquinas, podrían repercutir en el delicado balance que existe en la mucosa intestinal. Utilizando un modelo de inyección hidrodinámica de un plásmido con la secuencia codificante para la citoquina inflamatoria I1-12, evaluamos el efecto de dicha citoquina sobre la proporción y función de poblaciones celulares de la mucosa intestinal. Si bien no observamos cambios en la proporción de linfocitos T, esta población linfoide mostró un fenotipo de células activadas (CD69+CD62L-CD44+). La capacidad de producción de citoquinas luego de un reestímulo incrementó como consecuencia de nuestro tratamiento al cabo de 24 horas de cultivo. Al evaluar la expresión de la integrina a4J37, que se encuentra en una población que posee la capacidad de hacer "homing" a Lamina Propia, observamos un incremento de células a4í37 positivas dependiente de lL-12 y STAT-4. Al estudiar el impacto de los cambios generados por nuestro tratamiento en un modelo de colitis aguda inducida por dextrán sulfato de sodio (DSS) observamos una exacerbación en los parámetros clínicos de la patología. La mayor severidad observada en el grupo plL-12 + DSS mostró dependencia tanto de las células activadas por la IL-12 sistémica como de las citoquinas generadas por nuestro tratamiento, y el efecto persistió en el tiempo. El presente trabajo nos ayuda a comprender cómo pueden influir señales sistémicas en la respuesta generada en la mucosa intestinal. Nuestros datos soportan un modelo que recrea un escenario particular donde las células T estimuladas, macrófagos proinflamatorios y antígenos luminales convergen en un microambiente donde I1-12, IL-lO e IL-6 parecen ser moléculas cruciales. Además, este modelo proporciona la oportunidad de estudiar la patogénesis de enfermedades inflamatorias y comprender el efecto de señales sistémicas en la homeostasis de las mucosas.
Fil: Pedrotti, Luciano Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554870
url http://hdl.handle.net/11086/554870
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349652324646912
score 13.13397