Caracterización del impacto de IL-6 en la respuesta inmune innata y adaptativa en la enfermedad de chagas

Autores
Sanmarco, Liliana María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aoki, María Del Pilar
Cervi, Laura Alejandra
Daniotti, José Luis
Degano, Alicia Laura
Pérez, Ana Rosa
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Sanmarco, Liliana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Aoki, María Del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Cervi, Laura Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Pérez, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario; Argentina.
Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
La producción de óxido nítrico (NO) es un mecanismo clave para la defensa contra los patógenos intracelulares, pero debe ser estrictamente controlada a los fines de evitar el daño tisular generado por un excesivo estrés oxidativo. En el presente trabajo de tesis describimos un nuevo mecanismo a través del cual interleuquina (IL)-6 regula la liberación de NO inducida en respuesta a la infección con el parásito cardiotrópico Trypanosoma cruzi. Empleando un modelo murino de infección con Trypanosoma cruzi encontramos que, en contraste con los ratones salvajes de la cepa C57BL/6 (WT), los deficientes en IL-6 (IL6KO) exhiben un gran aumento en los niveles plasmáticos de NO concomitante con mayor cantidad de IL-1β y monocitos inflamatorios circulantes. La alta producción de NO se asoció a un marcado incremento en los niveles cardíacos de malondialdehído (indicador de daño oxidativo) y en la tasa de apoptosis de células en miocardio. El tratamiento con un inhibidor de la producción de NO disminuye significativamente la mortalidad de animales infectados deficientes en IL-6. Además, el aumento del estrés oxidativo conllevó a desórdenes cardiovasculares evidenciado a través de un aumento en los niveles de glucosa y mayor daño renal en los animales deficientes infectados. Por otro lado, estudiando las características funcionales y fenotípicas de las células circulantes en sangre periférica de pacientes chagásicos y células de donantes seronegativos infectadas experimentalmente con T. cruzi, encontramos que diferentes mecanismos reguladores alteraban las funciones efectoras de la población T citotóxica de pacientes seropositivos. Los leucocitos periféricos de pacientes chagásicos mostraron una mayor producción de NO concomitante con el aumento de la nitración de residuos tirosina en células T CD8+. Además, esta población citotóxica exhibió una mayor tasa de apoptosis, niveles más bajos de expresión de la cadena ζ de TCR y de CD107a, un marcador de degranulación. Sorprendentemente, la estimulación con IL-6 de células mononucleares de sangre periférica obtenidas de donantes sanos infectadas in vitro con T.cruzi, redujo la nitración de células CD3+ CD8+ y aumentó la tasa de sobrevida. Además, el tratamiento de estos cultivos con un anticuerpo neutralizante de IL-6 aumentó el porcentaje de nitración de células T CD8+ inducida por T. cruzi y aumentó la liberación de NO. Estos resultados sugieren que la falta de respuesta de la población de células T citotóxicas observada en el establecimiento de la activación constante a largo plazo del sistema inmune podría ser revertida por las acciones pleiotrópicas de IL-6, ya que esta citoquina mejora su supervivencia y funciones efectoras. Nuestros datos evidencian que IL-6 tiene un rol clave en regular la excesiva liberación de NO a través de la inhibición de IL-1β, y resaltan la importancia de conocer los efectos Resumen 7 pleiotrópicos de IL-6, considerando que esta citoquina es blanco terapéutico para diferentes patologías de naturaleza inmunológica.
Sanmarco, Liliana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Aoki, María Del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Cervi, Laura Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Pérez, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario; Argentina.
Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Materia
Enfermedades infecciosas
Enfermedades del Sistema Inmune
Linfocitos T
Macrofagos
Activación de macrofagos
Sindrome x metabolico
Citocinas
Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15054

id RDUUNC_6c56367e623c99d2e56006c83fa943a0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15054
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización del impacto de IL-6 en la respuesta inmune innata y adaptativa en la enfermedad de chagasSanmarco, Liliana MaríaEnfermedades infecciosasEnfermedades del Sistema InmuneLinfocitos TMacrofagosActivación de macrofagosSindrome x metabolicoCitocinasEnfermedad de ChagasTrypanosoma cruziTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017Sanmarco, Liliana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Aoki, María Del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Cervi, Laura Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Pérez, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario; Argentina.Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.La producción de óxido nítrico (NO) es un mecanismo clave para la defensa contra los patógenos intracelulares, pero debe ser estrictamente controlada a los fines de evitar el daño tisular generado por un excesivo estrés oxidativo. En el presente trabajo de tesis describimos un nuevo mecanismo a través del cual interleuquina (IL)-6 regula la liberación de NO inducida en respuesta a la infección con el parásito cardiotrópico Trypanosoma cruzi. Empleando un modelo murino de infección con Trypanosoma cruzi encontramos que, en contraste con los ratones salvajes de la cepa C57BL/6 (WT), los deficientes en IL-6 (IL6KO) exhiben un gran aumento en los niveles plasmáticos de NO concomitante con mayor cantidad de IL-1β y monocitos inflamatorios circulantes. La alta producción de NO se asoció a un marcado incremento en los niveles cardíacos de malondialdehído (indicador de daño oxidativo) y en la tasa de apoptosis de células en miocardio. El tratamiento con un inhibidor de la producción de NO disminuye significativamente la mortalidad de animales infectados deficientes en IL-6. Además, el aumento del estrés oxidativo conllevó a desórdenes cardiovasculares evidenciado a través de un aumento en los niveles de glucosa y mayor daño renal en los animales deficientes infectados. Por otro lado, estudiando las características funcionales y fenotípicas de las células circulantes en sangre periférica de pacientes chagásicos y células de donantes seronegativos infectadas experimentalmente con T. cruzi, encontramos que diferentes mecanismos reguladores alteraban las funciones efectoras de la población T citotóxica de pacientes seropositivos. Los leucocitos periféricos de pacientes chagásicos mostraron una mayor producción de NO concomitante con el aumento de la nitración de residuos tirosina en células T CD8+. Además, esta población citotóxica exhibió una mayor tasa de apoptosis, niveles más bajos de expresión de la cadena ζ de TCR y de CD107a, un marcador de degranulación. Sorprendentemente, la estimulación con IL-6 de células mononucleares de sangre periférica obtenidas de donantes sanos infectadas in vitro con T.cruzi, redujo la nitración de células CD3+ CD8+ y aumentó la tasa de sobrevida. Además, el tratamiento de estos cultivos con un anticuerpo neutralizante de IL-6 aumentó el porcentaje de nitración de células T CD8+ inducida por T. cruzi y aumentó la liberación de NO. Estos resultados sugieren que la falta de respuesta de la población de células T citotóxicas observada en el establecimiento de la activación constante a largo plazo del sistema inmune podría ser revertida por las acciones pleiotrópicas de IL-6, ya que esta citoquina mejora su supervivencia y funciones efectoras. Nuestros datos evidencian que IL-6 tiene un rol clave en regular la excesiva liberación de NO a través de la inhibición de IL-1β, y resaltan la importancia de conocer los efectos Resumen 7 pleiotrópicos de IL-6, considerando que esta citoquina es blanco terapéutico para diferentes patologías de naturaleza inmunológica.Sanmarco, Liliana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Aoki, María Del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Cervi, Laura Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Pérez, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario; Argentina.Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Aoki, María Del PilarCervi, Laura AlejandraDaniotti, José LuisDegano, Alicia LauraPérez, Ana Rosa2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15054spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15054Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:55.652Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del impacto de IL-6 en la respuesta inmune innata y adaptativa en la enfermedad de chagas
title Caracterización del impacto de IL-6 en la respuesta inmune innata y adaptativa en la enfermedad de chagas
spellingShingle Caracterización del impacto de IL-6 en la respuesta inmune innata y adaptativa en la enfermedad de chagas
Sanmarco, Liliana María
Enfermedades infecciosas
Enfermedades del Sistema Inmune
Linfocitos T
Macrofagos
Activación de macrofagos
Sindrome x metabolico
Citocinas
Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi
title_short Caracterización del impacto de IL-6 en la respuesta inmune innata y adaptativa en la enfermedad de chagas
title_full Caracterización del impacto de IL-6 en la respuesta inmune innata y adaptativa en la enfermedad de chagas
title_fullStr Caracterización del impacto de IL-6 en la respuesta inmune innata y adaptativa en la enfermedad de chagas
title_full_unstemmed Caracterización del impacto de IL-6 en la respuesta inmune innata y adaptativa en la enfermedad de chagas
title_sort Caracterización del impacto de IL-6 en la respuesta inmune innata y adaptativa en la enfermedad de chagas
dc.creator.none.fl_str_mv Sanmarco, Liliana María
author Sanmarco, Liliana María
author_facet Sanmarco, Liliana María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aoki, María Del Pilar
Cervi, Laura Alejandra
Daniotti, José Luis
Degano, Alicia Laura
Pérez, Ana Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades infecciosas
Enfermedades del Sistema Inmune
Linfocitos T
Macrofagos
Activación de macrofagos
Sindrome x metabolico
Citocinas
Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi
topic Enfermedades infecciosas
Enfermedades del Sistema Inmune
Linfocitos T
Macrofagos
Activación de macrofagos
Sindrome x metabolico
Citocinas
Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Sanmarco, Liliana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Aoki, María Del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Cervi, Laura Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Pérez, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario; Argentina.
Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
La producción de óxido nítrico (NO) es un mecanismo clave para la defensa contra los patógenos intracelulares, pero debe ser estrictamente controlada a los fines de evitar el daño tisular generado por un excesivo estrés oxidativo. En el presente trabajo de tesis describimos un nuevo mecanismo a través del cual interleuquina (IL)-6 regula la liberación de NO inducida en respuesta a la infección con el parásito cardiotrópico Trypanosoma cruzi. Empleando un modelo murino de infección con Trypanosoma cruzi encontramos que, en contraste con los ratones salvajes de la cepa C57BL/6 (WT), los deficientes en IL-6 (IL6KO) exhiben un gran aumento en los niveles plasmáticos de NO concomitante con mayor cantidad de IL-1β y monocitos inflamatorios circulantes. La alta producción de NO se asoció a un marcado incremento en los niveles cardíacos de malondialdehído (indicador de daño oxidativo) y en la tasa de apoptosis de células en miocardio. El tratamiento con un inhibidor de la producción de NO disminuye significativamente la mortalidad de animales infectados deficientes en IL-6. Además, el aumento del estrés oxidativo conllevó a desórdenes cardiovasculares evidenciado a través de un aumento en los niveles de glucosa y mayor daño renal en los animales deficientes infectados. Por otro lado, estudiando las características funcionales y fenotípicas de las células circulantes en sangre periférica de pacientes chagásicos y células de donantes seronegativos infectadas experimentalmente con T. cruzi, encontramos que diferentes mecanismos reguladores alteraban las funciones efectoras de la población T citotóxica de pacientes seropositivos. Los leucocitos periféricos de pacientes chagásicos mostraron una mayor producción de NO concomitante con el aumento de la nitración de residuos tirosina en células T CD8+. Además, esta población citotóxica exhibió una mayor tasa de apoptosis, niveles más bajos de expresión de la cadena ζ de TCR y de CD107a, un marcador de degranulación. Sorprendentemente, la estimulación con IL-6 de células mononucleares de sangre periférica obtenidas de donantes sanos infectadas in vitro con T.cruzi, redujo la nitración de células CD3+ CD8+ y aumentó la tasa de sobrevida. Además, el tratamiento de estos cultivos con un anticuerpo neutralizante de IL-6 aumentó el porcentaje de nitración de células T CD8+ inducida por T. cruzi y aumentó la liberación de NO. Estos resultados sugieren que la falta de respuesta de la población de células T citotóxicas observada en el establecimiento de la activación constante a largo plazo del sistema inmune podría ser revertida por las acciones pleiotrópicas de IL-6, ya que esta citoquina mejora su supervivencia y funciones efectoras. Nuestros datos evidencian que IL-6 tiene un rol clave en regular la excesiva liberación de NO a través de la inhibición de IL-1β, y resaltan la importancia de conocer los efectos Resumen 7 pleiotrópicos de IL-6, considerando que esta citoquina es blanco terapéutico para diferentes patologías de naturaleza inmunológica.
Sanmarco, Liliana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Aoki, María Del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Cervi, Laura Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Pérez, Ana Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario; Argentina.
Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15054
url http://hdl.handle.net/11086/15054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349651171213312
score 13.13397