Estudio dee los mecanismos protectores mediados por citoquinas de la familia de interleuquina 17 durante la infección con Trypanosoma cruzi

Autores
Tosello Boari, Jimena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acosta Rodríguez, Eva Virginia
Motran, Claudia Cristina
Irazoqui, Fernando José
Cuadra, Gabriel Ricardo
Postan, Miriam
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Tosello Boari, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Motran, Claudia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Irazoqui, Fernando. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Irazoqui, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Cuadra, Gabriel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Cuadra, Gabriel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Fil: Postan, Miriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Parasitología Dr. M. Fatala Chaben; Argentina.
La tripanosomiasis americana es una zoonosis, de transmisión vectorial, transmitida por un protozoario intracelular flagelado llamado Trypanosoma cruzi. La fisiopatología de la enfermedad es compleja y hasta el momento no ha sido completamente dilucida; sin embargo se sostiene que tanto el parásito como la respuesta inmune que el hospedador monta frente al mismo, podrían estar involucrados. Teniendo en cuenta que la respuesta inmune participa tanto en el control del parásito como en la patología asociada a la infección con T. cruzi y, que la misma puede ser blanco de eventuales estrategias de intervención como vacunas o nuevas terapias, es clave profundizar su conocimiento. Recientemente se ha demostrado que citoquinas de la familia IL-17 contribuyen en la defensa del huésped frente a muchos patógenos intracelulares. De manera similar a lo que ocurre con microorganismos extracelulares, las funciones de protección adscriptas a IL-17 en infecciones intracelulares se circunscriben a la inducción de inflamación y el reclutamiento de células de la inmunidad innata, y sólo eventualmente se vinculan con mecanismos de la inmunidad adaptativa. La hipótesis que guía este trabajo sostiene que IL-17RA y las citoquinas que por él señalizan cumplen funciones protectoras en la infección con T. cruzi, asociadas a la modulación de la inmunidad innata, la inflamación y la respuesta inmune adaptativa antiparasitaria. A lo largo de esta tesis describió que las citoquinas de la familia de IL-17 que señalizan por IL-17RA juegan un papel protector clave durante la infección intracelular con el parásito T. cruzi. Las investigaciones aquí realizadas respecto de los mecanismos protectores involucrados, indican que los efectos protectores de las citoquinas IL-17 dependen tanto de la modulación de la respuesta inmune innata como de la adaptativa. En este sentido, las citoquinas IL-17 favorecen el reclutamiento de neutrófilos que, en el contexto de la infección con T. cruzi, adoptan un perfil regulatorio dependiente de la producción de IL-10 y colaboran así con la regulación de la inflamación. Por otro lado, las mismas citoquinas actúan de forma directa sobre los LiT CD8+ regulando su sobrevida, activación y agotamiento y potenciado una respuesta citotóxica robusta que favorece el control del parásito en tejidos. Los hallazgos de esta tesis colaboran a la comprensión de las respuestas inmunes regulatoria y citotóxica durante la infección con T. cruzi y aportan conocimiento básico sobre la capacidad regulatoria de los neutrófilos y el desarrollo de respuestas citotóxicas. Esta información tiene potencial impacto en distintos contextos como otras infecciones, cáncer, autoinmunidad e inmunoterapia.
Fil: Tosello Boari, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Motran, Claudia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Irazoqui, Fernando. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Irazoqui, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Cuadra, Gabriel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Cuadra, Gabriel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Fil: Postan, Miriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Parasitología Dr. M. Fatala Chaben; Argentina.
Materia
Sistema inmunológico
Enfermedad de Chagas
Inmunología
Trypanosoma cruzi
Enfermedades del Sistema Inmune
Parásitos
Infecciones por protozoarios
Citocinas
Linfocitos T
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16066

id RDUUNC_b2a9b9f7ef8821a9087cea9386742bdb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16066
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio dee los mecanismos protectores mediados por citoquinas de la familia de interleuquina 17 durante la infección con Trypanosoma cruziTosello Boari, JimenaSistema inmunológicoEnfermedad de ChagasInmunologíaTrypanosoma cruziEnfermedades del Sistema InmuneParásitosInfecciones por protozoariosCitocinasLinfocitos TTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015Fil: Tosello Boari, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Motran, Claudia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Irazoqui, Fernando. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Irazoqui, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Cuadra, Gabriel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Fil: Cuadra, Gabriel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Fil: Postan, Miriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Parasitología Dr. M. Fatala Chaben; Argentina.La tripanosomiasis americana es una zoonosis, de transmisión vectorial, transmitida por un protozoario intracelular flagelado llamado Trypanosoma cruzi. La fisiopatología de la enfermedad es compleja y hasta el momento no ha sido completamente dilucida; sin embargo se sostiene que tanto el parásito como la respuesta inmune que el hospedador monta frente al mismo, podrían estar involucrados. Teniendo en cuenta que la respuesta inmune participa tanto en el control del parásito como en la patología asociada a la infección con T. cruzi y, que la misma puede ser blanco de eventuales estrategias de intervención como vacunas o nuevas terapias, es clave profundizar su conocimiento. Recientemente se ha demostrado que citoquinas de la familia IL-17 contribuyen en la defensa del huésped frente a muchos patógenos intracelulares. De manera similar a lo que ocurre con microorganismos extracelulares, las funciones de protección adscriptas a IL-17 en infecciones intracelulares se circunscriben a la inducción de inflamación y el reclutamiento de células de la inmunidad innata, y sólo eventualmente se vinculan con mecanismos de la inmunidad adaptativa. La hipótesis que guía este trabajo sostiene que IL-17RA y las citoquinas que por él señalizan cumplen funciones protectoras en la infección con T. cruzi, asociadas a la modulación de la inmunidad innata, la inflamación y la respuesta inmune adaptativa antiparasitaria. A lo largo de esta tesis describió que las citoquinas de la familia de IL-17 que señalizan por IL-17RA juegan un papel protector clave durante la infección intracelular con el parásito T. cruzi. Las investigaciones aquí realizadas respecto de los mecanismos protectores involucrados, indican que los efectos protectores de las citoquinas IL-17 dependen tanto de la modulación de la respuesta inmune innata como de la adaptativa. En este sentido, las citoquinas IL-17 favorecen el reclutamiento de neutrófilos que, en el contexto de la infección con T. cruzi, adoptan un perfil regulatorio dependiente de la producción de IL-10 y colaboran así con la regulación de la inflamación. Por otro lado, las mismas citoquinas actúan de forma directa sobre los LiT CD8+ regulando su sobrevida, activación y agotamiento y potenciado una respuesta citotóxica robusta que favorece el control del parásito en tejidos. Los hallazgos de esta tesis colaboran a la comprensión de las respuestas inmunes regulatoria y citotóxica durante la infección con T. cruzi y aportan conocimiento básico sobre la capacidad regulatoria de los neutrófilos y el desarrollo de respuestas citotóxicas. Esta información tiene potencial impacto en distintos contextos como otras infecciones, cáncer, autoinmunidad e inmunoterapia.Fil: Tosello Boari, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Motran, Claudia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Irazoqui, Fernando. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Irazoqui, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Fil: Cuadra, Gabriel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.Fil: Cuadra, Gabriel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Fil: Postan, Miriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Parasitología Dr. M. Fatala Chaben; Argentina.Acosta Rodríguez, Eva VirginiaMotran, Claudia CristinaIrazoqui, Fernando JoséCuadra, Gabriel RicardoPostan, Miriam2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16066spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16066Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:44.165Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio dee los mecanismos protectores mediados por citoquinas de la familia de interleuquina 17 durante la infección con Trypanosoma cruzi
title Estudio dee los mecanismos protectores mediados por citoquinas de la familia de interleuquina 17 durante la infección con Trypanosoma cruzi
spellingShingle Estudio dee los mecanismos protectores mediados por citoquinas de la familia de interleuquina 17 durante la infección con Trypanosoma cruzi
Tosello Boari, Jimena
Sistema inmunológico
Enfermedad de Chagas
Inmunología
Trypanosoma cruzi
Enfermedades del Sistema Inmune
Parásitos
Infecciones por protozoarios
Citocinas
Linfocitos T
title_short Estudio dee los mecanismos protectores mediados por citoquinas de la familia de interleuquina 17 durante la infección con Trypanosoma cruzi
title_full Estudio dee los mecanismos protectores mediados por citoquinas de la familia de interleuquina 17 durante la infección con Trypanosoma cruzi
title_fullStr Estudio dee los mecanismos protectores mediados por citoquinas de la familia de interleuquina 17 durante la infección con Trypanosoma cruzi
title_full_unstemmed Estudio dee los mecanismos protectores mediados por citoquinas de la familia de interleuquina 17 durante la infección con Trypanosoma cruzi
title_sort Estudio dee los mecanismos protectores mediados por citoquinas de la familia de interleuquina 17 durante la infección con Trypanosoma cruzi
dc.creator.none.fl_str_mv Tosello Boari, Jimena
author Tosello Boari, Jimena
author_facet Tosello Boari, Jimena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acosta Rodríguez, Eva Virginia
Motran, Claudia Cristina
Irazoqui, Fernando José
Cuadra, Gabriel Ricardo
Postan, Miriam
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema inmunológico
Enfermedad de Chagas
Inmunología
Trypanosoma cruzi
Enfermedades del Sistema Inmune
Parásitos
Infecciones por protozoarios
Citocinas
Linfocitos T
topic Sistema inmunológico
Enfermedad de Chagas
Inmunología
Trypanosoma cruzi
Enfermedades del Sistema Inmune
Parásitos
Infecciones por protozoarios
Citocinas
Linfocitos T
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Tosello Boari, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Motran, Claudia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Irazoqui, Fernando. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Irazoqui, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Cuadra, Gabriel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Cuadra, Gabriel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Fil: Postan, Miriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Parasitología Dr. M. Fatala Chaben; Argentina.
La tripanosomiasis americana es una zoonosis, de transmisión vectorial, transmitida por un protozoario intracelular flagelado llamado Trypanosoma cruzi. La fisiopatología de la enfermedad es compleja y hasta el momento no ha sido completamente dilucida; sin embargo se sostiene que tanto el parásito como la respuesta inmune que el hospedador monta frente al mismo, podrían estar involucrados. Teniendo en cuenta que la respuesta inmune participa tanto en el control del parásito como en la patología asociada a la infección con T. cruzi y, que la misma puede ser blanco de eventuales estrategias de intervención como vacunas o nuevas terapias, es clave profundizar su conocimiento. Recientemente se ha demostrado que citoquinas de la familia IL-17 contribuyen en la defensa del huésped frente a muchos patógenos intracelulares. De manera similar a lo que ocurre con microorganismos extracelulares, las funciones de protección adscriptas a IL-17 en infecciones intracelulares se circunscriben a la inducción de inflamación y el reclutamiento de células de la inmunidad innata, y sólo eventualmente se vinculan con mecanismos de la inmunidad adaptativa. La hipótesis que guía este trabajo sostiene que IL-17RA y las citoquinas que por él señalizan cumplen funciones protectoras en la infección con T. cruzi, asociadas a la modulación de la inmunidad innata, la inflamación y la respuesta inmune adaptativa antiparasitaria. A lo largo de esta tesis describió que las citoquinas de la familia de IL-17 que señalizan por IL-17RA juegan un papel protector clave durante la infección intracelular con el parásito T. cruzi. Las investigaciones aquí realizadas respecto de los mecanismos protectores involucrados, indican que los efectos protectores de las citoquinas IL-17 dependen tanto de la modulación de la respuesta inmune innata como de la adaptativa. En este sentido, las citoquinas IL-17 favorecen el reclutamiento de neutrófilos que, en el contexto de la infección con T. cruzi, adoptan un perfil regulatorio dependiente de la producción de IL-10 y colaboran así con la regulación de la inflamación. Por otro lado, las mismas citoquinas actúan de forma directa sobre los LiT CD8+ regulando su sobrevida, activación y agotamiento y potenciado una respuesta citotóxica robusta que favorece el control del parásito en tejidos. Los hallazgos de esta tesis colaboran a la comprensión de las respuestas inmunes regulatoria y citotóxica durante la infección con T. cruzi y aportan conocimiento básico sobre la capacidad regulatoria de los neutrófilos y el desarrollo de respuestas citotóxicas. Esta información tiene potencial impacto en distintos contextos como otras infecciones, cáncer, autoinmunidad e inmunoterapia.
Fil: Tosello Boari, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Motran, Claudia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Irazoqui, Fernando. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Irazoqui, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Fil: Cuadra, Gabriel Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología; Argentina.
Fil: Cuadra, Gabriel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Fil: Postan, Miriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Parasitología Dr. M. Fatala Chaben; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16066
url http://hdl.handle.net/11086/16066
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618909608574976
score 13.070432