Influencia de redes sociales en la percepción sobre color dental, en personas de 18 a 40 años de la ciudad de Córdoba

Autores
Amorós, Nicolás; Eduardo Carrasco, Cecilia; Consalve Finazzi, Uriel; Heinz, Camila; Huber, Carola Natalia; Pereyra, Maylen Mara; Gigena, Pablo Cristian; Baudaux, Laura Daiana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Amorós, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Eduardo Carrasco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Consalve Finazzi, Uriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Heinz, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huber, Carola Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pereyra, Maylen Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
En los últimos años para la población en general, la estética dental ha tomado un valor muyimportante, por lo que las preocupaciones de tener una sonrisa perfecta aumentan con el tiempo. Se observan diferentes indicadores que muestran cómo la sociedad tiende a buscar la perfección estética accediendo a diferentes tratamientos para lograr tal fin. OBJETIVO: Identificar las influencias respecto a la estética bucal generado por redes sociales como instagram, tik tok y facebook, las cuales son percibidas por personas de 18 a 40 años de la Ciudad de Córdoba. MÉTODOS: Tipo de estudio observacional, descriptivo y transversal.La muestra se conformó por 200 sujetos seleccionados en base a una población de 506,884 que agrupa a jóvenes entre 18 a 40 años, residentes de la provincia de Córdoba. La muestra fue por conveniencia y se calculó el tamaño muestral de 189 sujetos con la SurveyMonkey con nivel de confianza del 90% y 6% margen de error. Se obtuvieron 205 respuestas. Se diseñó y realizó un cuestionario en línea (Google forms) con 14 preguntas de intereses comunes y los motivos de las elecciones de tratamientos en relación a la estética dental. El cuestionario fue distribuido por redes sociales. Se le solicitó el consentimiento informado para participar en la encuesta. Para el análisis de los datos cuantitativos se realizaron medidas de centralización (media). El comportamiento de variables categóricas se describió mediante Frecuencia Relativa expresada en porcentaje. Los datos se procesaron en Excel. RESULTADOS: El 13% expresó haberse realizado un tratamiento estético (blanqueamiento dental). El 60% no se realizó, pero le gustaría hacérselo y el 27% no se realizó, ni tampoco se lo haría. El 60% expresó estar muy de acuerdo con que las redes sociales influencian a las personas. El 63% de las personas prefieren unos dientes blancos, limpios y alineados.CONCLUSIONES: La mayoría de las personas expresaron estar conformes con su estética bucal, pero si tuvieran la oportunidad, se realizarían tratamientos para mejorarla. Los encuestados afirmaron que las redes sociales tienen una gran influencia en las personas para realizarse tratamientos odontológicos que mejoren su estética.Palabras claves:Estética dental, redes sociales, coloración dental, tratamientos estéticos.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677
Fil: Amorós, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Eduardo Carrasco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Consalve Finazzi, Uriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Heinz, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huber, Carola Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pereyra, Maylen Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Estética dental
Coloración
Redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550729

id RDUUNC_c7908694f8023aa1f75d85e38d3f0b0d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550729
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Influencia de redes sociales en la percepción sobre color dental, en personas de 18 a 40 años de la ciudad de CórdobaAmorós, NicolásEduardo Carrasco, CeciliaConsalve Finazzi, UrielHeinz, CamilaHuber, Carola NataliaPereyra, Maylen MaraGigena, Pablo CristianBaudaux, Laura DaianaEstética dentalColoraciónRedes socialesFil: Amorós, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Eduardo Carrasco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Consalve Finazzi, Uriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Heinz, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Huber, Carola Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pereyra, Maylen Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.En los últimos años para la población en general, la estética dental ha tomado un valor muyimportante, por lo que las preocupaciones de tener una sonrisa perfecta aumentan con el tiempo. Se observan diferentes indicadores que muestran cómo la sociedad tiende a buscar la perfección estética accediendo a diferentes tratamientos para lograr tal fin. OBJETIVO: Identificar las influencias respecto a la estética bucal generado por redes sociales como instagram, tik tok y facebook, las cuales son percibidas por personas de 18 a 40 años de la Ciudad de Córdoba. MÉTODOS: Tipo de estudio observacional, descriptivo y transversal.La muestra se conformó por 200 sujetos seleccionados en base a una población de 506,884 que agrupa a jóvenes entre 18 a 40 años, residentes de la provincia de Córdoba. La muestra fue por conveniencia y se calculó el tamaño muestral de 189 sujetos con la SurveyMonkey con nivel de confianza del 90% y 6% margen de error. Se obtuvieron 205 respuestas. Se diseñó y realizó un cuestionario en línea (Google forms) con 14 preguntas de intereses comunes y los motivos de las elecciones de tratamientos en relación a la estética dental. El cuestionario fue distribuido por redes sociales. Se le solicitó el consentimiento informado para participar en la encuesta. Para el análisis de los datos cuantitativos se realizaron medidas de centralización (media). El comportamiento de variables categóricas se describió mediante Frecuencia Relativa expresada en porcentaje. Los datos se procesaron en Excel. RESULTADOS: El 13% expresó haberse realizado un tratamiento estético (blanqueamiento dental). El 60% no se realizó, pero le gustaría hacérselo y el 27% no se realizó, ni tampoco se lo haría. El 60% expresó estar muy de acuerdo con que las redes sociales influencian a las personas. El 63% de las personas prefieren unos dientes blancos, limpios y alineados.CONCLUSIONES: La mayoría de las personas expresaron estar conformes con su estética bucal, pero si tuvieran la oportunidad, se realizarían tratamientos para mejorarla. Los encuestados afirmaron que las redes sociales tienen una gran influencia en las personas para realizarse tratamientos odontológicos que mejoren su estética.Palabras claves:Estética dental, redes sociales, coloración dental, tratamientos estéticos.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677Fil: Amorós, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Eduardo Carrasco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Consalve Finazzi, Uriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Heinz, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Huber, Carola Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pereyra, Maylen Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/550729spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550729Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:23.719Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de redes sociales en la percepción sobre color dental, en personas de 18 a 40 años de la ciudad de Córdoba
title Influencia de redes sociales en la percepción sobre color dental, en personas de 18 a 40 años de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Influencia de redes sociales en la percepción sobre color dental, en personas de 18 a 40 años de la ciudad de Córdoba
Amorós, Nicolás
Estética dental
Coloración
Redes sociales
title_short Influencia de redes sociales en la percepción sobre color dental, en personas de 18 a 40 años de la ciudad de Córdoba
title_full Influencia de redes sociales en la percepción sobre color dental, en personas de 18 a 40 años de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Influencia de redes sociales en la percepción sobre color dental, en personas de 18 a 40 años de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Influencia de redes sociales en la percepción sobre color dental, en personas de 18 a 40 años de la ciudad de Córdoba
title_sort Influencia de redes sociales en la percepción sobre color dental, en personas de 18 a 40 años de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Amorós, Nicolás
Eduardo Carrasco, Cecilia
Consalve Finazzi, Uriel
Heinz, Camila
Huber, Carola Natalia
Pereyra, Maylen Mara
Gigena, Pablo Cristian
Baudaux, Laura Daiana
author Amorós, Nicolás
author_facet Amorós, Nicolás
Eduardo Carrasco, Cecilia
Consalve Finazzi, Uriel
Heinz, Camila
Huber, Carola Natalia
Pereyra, Maylen Mara
Gigena, Pablo Cristian
Baudaux, Laura Daiana
author_role author
author2 Eduardo Carrasco, Cecilia
Consalve Finazzi, Uriel
Heinz, Camila
Huber, Carola Natalia
Pereyra, Maylen Mara
Gigena, Pablo Cristian
Baudaux, Laura Daiana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estética dental
Coloración
Redes sociales
topic Estética dental
Coloración
Redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Amorós, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Eduardo Carrasco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Consalve Finazzi, Uriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Heinz, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huber, Carola Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pereyra, Maylen Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
En los últimos años para la población en general, la estética dental ha tomado un valor muyimportante, por lo que las preocupaciones de tener una sonrisa perfecta aumentan con el tiempo. Se observan diferentes indicadores que muestran cómo la sociedad tiende a buscar la perfección estética accediendo a diferentes tratamientos para lograr tal fin. OBJETIVO: Identificar las influencias respecto a la estética bucal generado por redes sociales como instagram, tik tok y facebook, las cuales son percibidas por personas de 18 a 40 años de la Ciudad de Córdoba. MÉTODOS: Tipo de estudio observacional, descriptivo y transversal.La muestra se conformó por 200 sujetos seleccionados en base a una población de 506,884 que agrupa a jóvenes entre 18 a 40 años, residentes de la provincia de Córdoba. La muestra fue por conveniencia y se calculó el tamaño muestral de 189 sujetos con la SurveyMonkey con nivel de confianza del 90% y 6% margen de error. Se obtuvieron 205 respuestas. Se diseñó y realizó un cuestionario en línea (Google forms) con 14 preguntas de intereses comunes y los motivos de las elecciones de tratamientos en relación a la estética dental. El cuestionario fue distribuido por redes sociales. Se le solicitó el consentimiento informado para participar en la encuesta. Para el análisis de los datos cuantitativos se realizaron medidas de centralización (media). El comportamiento de variables categóricas se describió mediante Frecuencia Relativa expresada en porcentaje. Los datos se procesaron en Excel. RESULTADOS: El 13% expresó haberse realizado un tratamiento estético (blanqueamiento dental). El 60% no se realizó, pero le gustaría hacérselo y el 27% no se realizó, ni tampoco se lo haría. El 60% expresó estar muy de acuerdo con que las redes sociales influencian a las personas. El 63% de las personas prefieren unos dientes blancos, limpios y alineados.CONCLUSIONES: La mayoría de las personas expresaron estar conformes con su estética bucal, pero si tuvieran la oportunidad, se realizarían tratamientos para mejorarla. Los encuestados afirmaron que las redes sociales tienen una gran influencia en las personas para realizarse tratamientos odontológicos que mejoren su estética.Palabras claves:Estética dental, redes sociales, coloración dental, tratamientos estéticos.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677
Fil: Amorós, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Eduardo Carrasco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Consalve Finazzi, Uriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Heinz, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Huber, Carola Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pereyra, Maylen Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Amorós, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2545-7594
http://hdl.handle.net/11086/550729
identifier_str_mv 2545-7594
url http://hdl.handle.net/11086/550729
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143417915015168
score 12.712165