Proyecto conjunto IASB-FASB sobre la presentación de informes financieros: una aplicación empírica a empresas argentinas
- Autores
- Quadro, Martín E.; Werbin, Eliana M.; Priotto, Hugo C.; Veteri, Liliana J.; Pellegrinet, Mariano
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Werbin, Eliana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Priotto, Hugo C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Veteri, Liliana J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pellegrinet, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Los organismos internacionales IASB y FASB están trabajando conjuntamente desde 2002 para lograr la convergencia entre las NIIF y los principios contables generalmente aceptados de Estados Unidos. En ese marco, uno de los proyectos en estudio y que puede considerarse revolucionario por el importante cambio que trae aparejado, es el referido a la presentación de los estados financieros. El presente artículo tiene el propósito de analizar el proyecto de norma arriba citado y realizar una prueba empírica en las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que aplican NIIF para los años 2011 y 2012. En un primer lugar se analiza el proceso de convergencia encarado por IASB y FASB, las modificaciones propuestas por el proyecto, las cuales se consideran muy pertinentes en las discusiones que se dan en la actualidad en nuestro país, particularmente por la adopción de las NIIF en función de las Resoluciones Técnicas Nros. 26 y 29. A continuación se calculan una serie de ratios típicos del análisis de estados contables de manera comparativa, tomando los estados contables publicados por las empresas y los mismos pero con el nuevo formato de exposición, establecido en el proyecto de norma. Se concluye que los estados financieros son muy importantes por las decisiones que traen aparejados en las personas que los leen, y que en la medida que la información sea presentada de manera diferente, aún cuando la realidad de la empresa que intenten mostrar sea la misma, las decisiones de los usuarios pueden verse afectadas.
Fil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Werbin, Eliana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Priotto, Hugo C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Veteri, Liliana J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pellegrinet, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
Presentación de estados financieros
Norma conjunta
IASB
FASB
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17894
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c752a9963e7bcb57fb6e621ba8201632 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17894 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Proyecto conjunto IASB-FASB sobre la presentación de informes financieros: una aplicación empírica a empresas argentinasQuadro, Martín E.Werbin, Eliana M.Priotto, Hugo C.Veteri, Liliana J.Pellegrinet, MarianoPresentación de estados financierosNorma conjuntaIASBFASBArgentinaFil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Werbin, Eliana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Priotto, Hugo C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Veteri, Liliana J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pellegrinet, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Los organismos internacionales IASB y FASB están trabajando conjuntamente desde 2002 para lograr la convergencia entre las NIIF y los principios contables generalmente aceptados de Estados Unidos. En ese marco, uno de los proyectos en estudio y que puede considerarse revolucionario por el importante cambio que trae aparejado, es el referido a la presentación de los estados financieros. El presente artículo tiene el propósito de analizar el proyecto de norma arriba citado y realizar una prueba empírica en las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que aplican NIIF para los años 2011 y 2012. En un primer lugar se analiza el proceso de convergencia encarado por IASB y FASB, las modificaciones propuestas por el proyecto, las cuales se consideran muy pertinentes en las discusiones que se dan en la actualidad en nuestro país, particularmente por la adopción de las NIIF en función de las Resoluciones Técnicas Nros. 26 y 29. A continuación se calculan una serie de ratios típicos del análisis de estados contables de manera comparativa, tomando los estados contables publicados por las empresas y los mismos pero con el nuevo formato de exposición, establecido en el proyecto de norma. Se concluye que los estados financieros son muy importantes por las decisiones que traen aparejados en las personas que los leen, y que en la medida que la información sea presentada de manera diferente, aún cuando la realidad de la empresa que intenten mostrar sea la misma, las decisiones de los usuarios pueden verse afectadas.Fil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Werbin, Eliana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Priotto, Hugo C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Veteri, Liliana J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pellegrinet, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocios2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17894spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17894Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:15.131Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto conjunto IASB-FASB sobre la presentación de informes financieros: una aplicación empírica a empresas argentinas |
title |
Proyecto conjunto IASB-FASB sobre la presentación de informes financieros: una aplicación empírica a empresas argentinas |
spellingShingle |
Proyecto conjunto IASB-FASB sobre la presentación de informes financieros: una aplicación empírica a empresas argentinas Quadro, Martín E. Presentación de estados financieros Norma conjunta IASB FASB Argentina |
title_short |
Proyecto conjunto IASB-FASB sobre la presentación de informes financieros: una aplicación empírica a empresas argentinas |
title_full |
Proyecto conjunto IASB-FASB sobre la presentación de informes financieros: una aplicación empírica a empresas argentinas |
title_fullStr |
Proyecto conjunto IASB-FASB sobre la presentación de informes financieros: una aplicación empírica a empresas argentinas |
title_full_unstemmed |
Proyecto conjunto IASB-FASB sobre la presentación de informes financieros: una aplicación empírica a empresas argentinas |
title_sort |
Proyecto conjunto IASB-FASB sobre la presentación de informes financieros: una aplicación empírica a empresas argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quadro, Martín E. Werbin, Eliana M. Priotto, Hugo C. Veteri, Liliana J. Pellegrinet, Mariano |
author |
Quadro, Martín E. |
author_facet |
Quadro, Martín E. Werbin, Eliana M. Priotto, Hugo C. Veteri, Liliana J. Pellegrinet, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Werbin, Eliana M. Priotto, Hugo C. Veteri, Liliana J. Pellegrinet, Mariano |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Presentación de estados financieros Norma conjunta IASB FASB Argentina |
topic |
Presentación de estados financieros Norma conjunta IASB FASB Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Werbin, Eliana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Priotto, Hugo C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Veteri, Liliana J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Pellegrinet, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Los organismos internacionales IASB y FASB están trabajando conjuntamente desde 2002 para lograr la convergencia entre las NIIF y los principios contables generalmente aceptados de Estados Unidos. En ese marco, uno de los proyectos en estudio y que puede considerarse revolucionario por el importante cambio que trae aparejado, es el referido a la presentación de los estados financieros. El presente artículo tiene el propósito de analizar el proyecto de norma arriba citado y realizar una prueba empírica en las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que aplican NIIF para los años 2011 y 2012. En un primer lugar se analiza el proceso de convergencia encarado por IASB y FASB, las modificaciones propuestas por el proyecto, las cuales se consideran muy pertinentes en las discusiones que se dan en la actualidad en nuestro país, particularmente por la adopción de las NIIF en función de las Resoluciones Técnicas Nros. 26 y 29. A continuación se calculan una serie de ratios típicos del análisis de estados contables de manera comparativa, tomando los estados contables publicados por las empresas y los mismos pero con el nuevo formato de exposición, establecido en el proyecto de norma. Se concluye que los estados financieros son muy importantes por las decisiones que traen aparejados en las personas que los leen, y que en la medida que la información sea presentada de manera diferente, aún cuando la realidad de la empresa que intenten mostrar sea la misma, las decisiones de los usuarios pueden verse afectadas. Fil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Werbin, Eliana M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Priotto, Hugo C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Veteri, Liliana J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Pellegrinet, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Otras Economía y Negocios |
description |
Fil: Quadro, Martín E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17894 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17894 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922081386496 |
score |
13.070432 |