Investigación empírica sobre estados financieros publicados: normas contables, actividades informadas y conformación de grupos económicos
- Autores
- Barbei, Alejandro Agustín; Granieri, Constanza; Flores, Natalia Magalí; Juarros, María Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El presente trabajo se centra en el análisis de la estructura de los grupos económicos informados por empresas bajo supervisión directa de la Comisión Nacional de Valores y explora la existencia de relaciones entre los esquemas de agrupamiento y los sectores económicos en los cuales participan las empresas analizadas. El trabajo parte del supuesto de que empresas que desarrollan actividades similares, comparten características en cuanto a la forma de organizarse en grupos económicos y a las normas contables aplicadas. Para ello, se ha optado por incluir dentro del relevamiento la o las actividades explicitadas por las empresas en los estados financieros de publicación. A fin de realizar una sistematización de las actividades, se ha establecido una categorización basada en las clasificaciones utilizadas por el organismo de recaudación impositiva a nivel nacional (AFIP) en conjunto con lo determinado por la Provincia de Buenos Aires (ARBA). Dicho trabajo representa un producto del proyecto de investigación “Análisis de los marcos regulatorios en la información contable, los sectores económicos y los modelos decisorios”, en el marco del cual se ha procedido a realizar un relevamiento de un conjunto de información presente en los estados financieros de empresas bajo la supervisión directa e indirecta (es decir, subsidiarias de las primeras) de la Comisión Nacional de Valores para cumplir los siguientes objetivos: - Caracterizar en forma general a las empresas bajo la supervisión directa e indirecta de la Comisión Nacional de Valores. - Determinar la norma contable utilizada en las unidades de recolección ya que el modelo contable utilizado, impactará en las mediciones y la información provista por las entidades. - Describir a las entidades en cuanto a la existencia de una o múltiples actividades económicas declaradas, lo que permitirá incluirlas en un sector económico. - Relevar la integración de los grupos económicos, a partir de la información sobre entidades controladas por las empresas bajo supervisión directa de la CNV. - Relacionar las variables enumeradas a fin de mejorar la caracterización. Para lograr los objetivos planteados, se analizan estados financieros anuales correspondientes a ejercicios cerrados durante el 2012 incorporados mediante la autopista financiera, a la base de datos administrada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Se ha definido trabajar con el universo de las unidades de recolección (estados financieros). Las conclusiones a las que se arribaron permiten describir y caracterizar a las empresas en función de un conjunto de variables consideras relevantes y relacionar las mismas a fin de mejorar su poder explicativo.
Tema 2: Proyectos y programas de investigación con enfoque económico-financiero.
Centro de Estudios en Contabilidad Internacional (CECIN) - Materia
-
Ciencias Económicas
empresa
estados financieros
norma
grupos económicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42716
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_83f11c69f96d43886c592476fc0f7a79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42716 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Investigación empírica sobre estados financieros publicados: normas contables, actividades informadas y conformación de grupos económicosBarbei, Alejandro AgustínGranieri, ConstanzaFlores, Natalia MagalíJuarros, María LauraCiencias Económicasempresaestados financierosnormagrupos económicosEl presente trabajo se centra en el análisis de la estructura de los grupos económicos informados por empresas bajo supervisión directa de la Comisión Nacional de Valores y explora la existencia de relaciones entre los esquemas de agrupamiento y los sectores económicos en los cuales participan las empresas analizadas. El trabajo parte del supuesto de que empresas que desarrollan actividades similares, comparten características en cuanto a la forma de organizarse en grupos económicos y a las normas contables aplicadas. Para ello, se ha optado por incluir dentro del relevamiento la o las actividades explicitadas por las empresas en los estados financieros de publicación. A fin de realizar una sistematización de las actividades, se ha establecido una categorización basada en las clasificaciones utilizadas por el organismo de recaudación impositiva a nivel nacional (AFIP) en conjunto con lo determinado por la Provincia de Buenos Aires (ARBA). Dicho trabajo representa un producto del proyecto de investigación “Análisis de los marcos regulatorios en la información contable, los sectores económicos y los modelos decisorios”, en el marco del cual se ha procedido a realizar un relevamiento de un conjunto de información presente en los estados financieros de empresas bajo la supervisión directa e indirecta (es decir, subsidiarias de las primeras) de la Comisión Nacional de Valores para cumplir los siguientes objetivos: - Caracterizar en forma general a las empresas bajo la supervisión directa e indirecta de la Comisión Nacional de Valores. - Determinar la norma contable utilizada en las unidades de recolección ya que el modelo contable utilizado, impactará en las mediciones y la información provista por las entidades. - Describir a las entidades en cuanto a la existencia de una o múltiples actividades económicas declaradas, lo que permitirá incluirlas en un sector económico. - Relevar la integración de los grupos económicos, a partir de la información sobre entidades controladas por las empresas bajo supervisión directa de la CNV. - Relacionar las variables enumeradas a fin de mejorar la caracterización. Para lograr los objetivos planteados, se analizan estados financieros anuales correspondientes a ejercicios cerrados durante el 2012 incorporados mediante la autopista financiera, a la base de datos administrada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Se ha definido trabajar con el universo de las unidades de recolección (estados financieros). Las conclusiones a las que se arribaron permiten describir y caracterizar a las empresas en función de un conjunto de variables consideras relevantes y relacionar las mismas a fin de mejorar su poder explicativo.Tema 2: Proyectos y programas de investigación con enfoque económico-financiero.Centro de Estudios en Contabilidad Internacional (CECIN)2013-11info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42716spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/5/10905/12587d018ec46080a6c22de960ebc294.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42716Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:32.864SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigación empírica sobre estados financieros publicados: normas contables, actividades informadas y conformación de grupos económicos |
title |
Investigación empírica sobre estados financieros publicados: normas contables, actividades informadas y conformación de grupos económicos |
spellingShingle |
Investigación empírica sobre estados financieros publicados: normas contables, actividades informadas y conformación de grupos económicos Barbei, Alejandro Agustín Ciencias Económicas empresa estados financieros norma grupos económicos |
title_short |
Investigación empírica sobre estados financieros publicados: normas contables, actividades informadas y conformación de grupos económicos |
title_full |
Investigación empírica sobre estados financieros publicados: normas contables, actividades informadas y conformación de grupos económicos |
title_fullStr |
Investigación empírica sobre estados financieros publicados: normas contables, actividades informadas y conformación de grupos económicos |
title_full_unstemmed |
Investigación empírica sobre estados financieros publicados: normas contables, actividades informadas y conformación de grupos económicos |
title_sort |
Investigación empírica sobre estados financieros publicados: normas contables, actividades informadas y conformación de grupos económicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbei, Alejandro Agustín Granieri, Constanza Flores, Natalia Magalí Juarros, María Laura |
author |
Barbei, Alejandro Agustín |
author_facet |
Barbei, Alejandro Agustín Granieri, Constanza Flores, Natalia Magalí Juarros, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Granieri, Constanza Flores, Natalia Magalí Juarros, María Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas empresa estados financieros norma grupos económicos |
topic |
Ciencias Económicas empresa estados financieros norma grupos económicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se centra en el análisis de la estructura de los grupos económicos informados por empresas bajo supervisión directa de la Comisión Nacional de Valores y explora la existencia de relaciones entre los esquemas de agrupamiento y los sectores económicos en los cuales participan las empresas analizadas. El trabajo parte del supuesto de que empresas que desarrollan actividades similares, comparten características en cuanto a la forma de organizarse en grupos económicos y a las normas contables aplicadas. Para ello, se ha optado por incluir dentro del relevamiento la o las actividades explicitadas por las empresas en los estados financieros de publicación. A fin de realizar una sistematización de las actividades, se ha establecido una categorización basada en las clasificaciones utilizadas por el organismo de recaudación impositiva a nivel nacional (AFIP) en conjunto con lo determinado por la Provincia de Buenos Aires (ARBA). Dicho trabajo representa un producto del proyecto de investigación “Análisis de los marcos regulatorios en la información contable, los sectores económicos y los modelos decisorios”, en el marco del cual se ha procedido a realizar un relevamiento de un conjunto de información presente en los estados financieros de empresas bajo la supervisión directa e indirecta (es decir, subsidiarias de las primeras) de la Comisión Nacional de Valores para cumplir los siguientes objetivos: - Caracterizar en forma general a las empresas bajo la supervisión directa e indirecta de la Comisión Nacional de Valores. - Determinar la norma contable utilizada en las unidades de recolección ya que el modelo contable utilizado, impactará en las mediciones y la información provista por las entidades. - Describir a las entidades en cuanto a la existencia de una o múltiples actividades económicas declaradas, lo que permitirá incluirlas en un sector económico. - Relevar la integración de los grupos económicos, a partir de la información sobre entidades controladas por las empresas bajo supervisión directa de la CNV. - Relacionar las variables enumeradas a fin de mejorar la caracterización. Para lograr los objetivos planteados, se analizan estados financieros anuales correspondientes a ejercicios cerrados durante el 2012 incorporados mediante la autopista financiera, a la base de datos administrada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Se ha definido trabajar con el universo de las unidades de recolección (estados financieros). Las conclusiones a las que se arribaron permiten describir y caracterizar a las empresas en función de un conjunto de variables consideras relevantes y relacionar las mismas a fin de mejorar su poder explicativo. Tema 2: Proyectos y programas de investigación con enfoque económico-financiero. Centro de Estudios en Contabilidad Internacional (CECIN) |
description |
El presente trabajo se centra en el análisis de la estructura de los grupos económicos informados por empresas bajo supervisión directa de la Comisión Nacional de Valores y explora la existencia de relaciones entre los esquemas de agrupamiento y los sectores económicos en los cuales participan las empresas analizadas. El trabajo parte del supuesto de que empresas que desarrollan actividades similares, comparten características en cuanto a la forma de organizarse en grupos económicos y a las normas contables aplicadas. Para ello, se ha optado por incluir dentro del relevamiento la o las actividades explicitadas por las empresas en los estados financieros de publicación. A fin de realizar una sistematización de las actividades, se ha establecido una categorización basada en las clasificaciones utilizadas por el organismo de recaudación impositiva a nivel nacional (AFIP) en conjunto con lo determinado por la Provincia de Buenos Aires (ARBA). Dicho trabajo representa un producto del proyecto de investigación “Análisis de los marcos regulatorios en la información contable, los sectores económicos y los modelos decisorios”, en el marco del cual se ha procedido a realizar un relevamiento de un conjunto de información presente en los estados financieros de empresas bajo la supervisión directa e indirecta (es decir, subsidiarias de las primeras) de la Comisión Nacional de Valores para cumplir los siguientes objetivos: - Caracterizar en forma general a las empresas bajo la supervisión directa e indirecta de la Comisión Nacional de Valores. - Determinar la norma contable utilizada en las unidades de recolección ya que el modelo contable utilizado, impactará en las mediciones y la información provista por las entidades. - Describir a las entidades en cuanto a la existencia de una o múltiples actividades económicas declaradas, lo que permitirá incluirlas en un sector económico. - Relevar la integración de los grupos económicos, a partir de la información sobre entidades controladas por las empresas bajo supervisión directa de la CNV. - Relacionar las variables enumeradas a fin de mejorar la caracterización. Para lograr los objetivos planteados, se analizan estados financieros anuales correspondientes a ejercicios cerrados durante el 2012 incorporados mediante la autopista financiera, a la base de datos administrada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Se ha definido trabajar con el universo de las unidades de recolección (estados financieros). Las conclusiones a las que se arribaron permiten describir y caracterizar a las empresas en función de un conjunto de variables consideras relevantes y relacionar las mismas a fin de mejorar su poder explicativo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42716 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/5/10905/12587d018ec46080a6c22de960ebc294.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615881892560896 |
score |
13.070432 |