Caracterización de reservorio mediante el análisis de las relaciones cromatográficas y su correlación con datos de perfilaje a pozo abierto, un caso de estudio en la cuenca del Gol...

Autores
Ericsson, Diego A.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aguirre, Viviana Ruth
Torres, Pablo F.
Descripción
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Ericsson, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
El presente trabajo tiene por objeto la caracterización de reservorio en un yacimiento del Flanco Oeste de la Cuenca del Golfo San Jorge, al norte de la provincia de Santa Cruz, a través de la utilización de métodos de relaciones cromatográficas y su correlación con datos de perfiles a pozo abierto. El objetivo es aportar datos precisos de la presencia de hidrocarburos en el reservorio, ya que el área tiene un importante desarrollo hidrocarburífero en la provincia. Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizaron 2901 datos registrados en el cromatógrafo de gases y 8900 datos registrados por los perfiles a pozo abierto, para el tratamiento de tal volumen de datos se usó el sistema de programación Python. El punto de partida para la identificación de los distintos tipos de hidrocarburos fue utilizar la información de los resultados que se generan al aplicar las relaciones cromatográficas, compararlas, analizarlas y correlacionarlas con datos obtenidos a partir de los distintos análisis y evaluación de los perfiles a pozo abierto obtenidos en el yacimiento. Una vez determinado los distintos tipos de hidrocarburos presentes en el pozo exploratorio con estos datos, se genera información de suma importancia para la caracterización preliminar del reservorio. La integración de información bibliográfica, perfiles, relaciones cromatográficas permite agregar mayor valor de interpretación para los yacimientos que se encuentran en el área.
Fil: Ericsson, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Materia
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias de la tierra
Tectónica
Hidrocarburos
Golfo San Jorge (Chubut, Argentina)
Golfo San Jorge (Santa Cruz, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556105

id RDUUNC_c744d39efd8492c5ec58b87c4af1d9ff
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556105
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización de reservorio mediante el análisis de las relaciones cromatográficas y su correlación con datos de perfilaje a pozo abierto, un caso de estudio en la cuenca del Golfo de San Jorge, Patagonia ArgentinaEricsson, Diego A.NATURAL SCIENCESTrabajo Final CGGeologíaCiencias de la tierraTectónicaHidrocarburosGolfo San Jorge (Chubut, Argentina)Golfo San Jorge (Santa Cruz, Argentina)Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Ericsson, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.El presente trabajo tiene por objeto la caracterización de reservorio en un yacimiento del Flanco Oeste de la Cuenca del Golfo San Jorge, al norte de la provincia de Santa Cruz, a través de la utilización de métodos de relaciones cromatográficas y su correlación con datos de perfiles a pozo abierto. El objetivo es aportar datos precisos de la presencia de hidrocarburos en el reservorio, ya que el área tiene un importante desarrollo hidrocarburífero en la provincia. Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizaron 2901 datos registrados en el cromatógrafo de gases y 8900 datos registrados por los perfiles a pozo abierto, para el tratamiento de tal volumen de datos se usó el sistema de programación Python. El punto de partida para la identificación de los distintos tipos de hidrocarburos fue utilizar la información de los resultados que se generan al aplicar las relaciones cromatográficas, compararlas, analizarlas y correlacionarlas con datos obtenidos a partir de los distintos análisis y evaluación de los perfiles a pozo abierto obtenidos en el yacimiento. Una vez determinado los distintos tipos de hidrocarburos presentes en el pozo exploratorio con estos datos, se genera información de suma importancia para la caracterización preliminar del reservorio. La integración de información bibliográfica, perfiles, relaciones cromatográficas permite agregar mayor valor de interpretación para los yacimientos que se encuentran en el área.Fil: Ericsson, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Aguirre, Viviana RuthTorres, Pablo F.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTF CG 5890 Erhttp://hdl.handle.net/11086/556105spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556105Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:35.246Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de reservorio mediante el análisis de las relaciones cromatográficas y su correlación con datos de perfilaje a pozo abierto, un caso de estudio en la cuenca del Golfo de San Jorge, Patagonia Argentina
title Caracterización de reservorio mediante el análisis de las relaciones cromatográficas y su correlación con datos de perfilaje a pozo abierto, un caso de estudio en la cuenca del Golfo de San Jorge, Patagonia Argentina
spellingShingle Caracterización de reservorio mediante el análisis de las relaciones cromatográficas y su correlación con datos de perfilaje a pozo abierto, un caso de estudio en la cuenca del Golfo de San Jorge, Patagonia Argentina
Ericsson, Diego A.
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias de la tierra
Tectónica
Hidrocarburos
Golfo San Jorge (Chubut, Argentina)
Golfo San Jorge (Santa Cruz, Argentina)
title_short Caracterización de reservorio mediante el análisis de las relaciones cromatográficas y su correlación con datos de perfilaje a pozo abierto, un caso de estudio en la cuenca del Golfo de San Jorge, Patagonia Argentina
title_full Caracterización de reservorio mediante el análisis de las relaciones cromatográficas y su correlación con datos de perfilaje a pozo abierto, un caso de estudio en la cuenca del Golfo de San Jorge, Patagonia Argentina
title_fullStr Caracterización de reservorio mediante el análisis de las relaciones cromatográficas y su correlación con datos de perfilaje a pozo abierto, un caso de estudio en la cuenca del Golfo de San Jorge, Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Caracterización de reservorio mediante el análisis de las relaciones cromatográficas y su correlación con datos de perfilaje a pozo abierto, un caso de estudio en la cuenca del Golfo de San Jorge, Patagonia Argentina
title_sort Caracterización de reservorio mediante el análisis de las relaciones cromatográficas y su correlación con datos de perfilaje a pozo abierto, un caso de estudio en la cuenca del Golfo de San Jorge, Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ericsson, Diego A.
author Ericsson, Diego A.
author_facet Ericsson, Diego A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguirre, Viviana Ruth
Torres, Pablo F.
dc.subject.none.fl_str_mv NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias de la tierra
Tectónica
Hidrocarburos
Golfo San Jorge (Chubut, Argentina)
Golfo San Jorge (Santa Cruz, Argentina)
topic NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias de la tierra
Tectónica
Hidrocarburos
Golfo San Jorge (Chubut, Argentina)
Golfo San Jorge (Santa Cruz, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Ericsson, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
El presente trabajo tiene por objeto la caracterización de reservorio en un yacimiento del Flanco Oeste de la Cuenca del Golfo San Jorge, al norte de la provincia de Santa Cruz, a través de la utilización de métodos de relaciones cromatográficas y su correlación con datos de perfiles a pozo abierto. El objetivo es aportar datos precisos de la presencia de hidrocarburos en el reservorio, ya que el área tiene un importante desarrollo hidrocarburífero en la provincia. Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizaron 2901 datos registrados en el cromatógrafo de gases y 8900 datos registrados por los perfiles a pozo abierto, para el tratamiento de tal volumen de datos se usó el sistema de programación Python. El punto de partida para la identificación de los distintos tipos de hidrocarburos fue utilizar la información de los resultados que se generan al aplicar las relaciones cromatográficas, compararlas, analizarlas y correlacionarlas con datos obtenidos a partir de los distintos análisis y evaluación de los perfiles a pozo abierto obtenidos en el yacimiento. Una vez determinado los distintos tipos de hidrocarburos presentes en el pozo exploratorio con estos datos, se genera información de suma importancia para la caracterización preliminar del reservorio. La integración de información bibliográfica, perfiles, relaciones cromatográficas permite agregar mayor valor de interpretación para los yacimientos que se encuentran en el área.
Fil: Ericsson, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
description Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv TF CG 5890 Er
http://hdl.handle.net/11086/556105
identifier_str_mv TF CG 5890 Er
url http://hdl.handle.net/11086/556105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618986180837376
score 13.070432