Integración de metodologías de evaluación petrofísica para predicción de zonas potencialmente productoras de hidrocarburos en el Flanco Norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, Arge...

Autores
Biolato, Gaston G
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aguirre, Viviana Ruth
Descripción
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Biolato, Gaston G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El presente Trabajo Final de Grado se enfoca en el desarrollo de un modelo petrofísico integral con el objetivo principal de pronosticar zonas con potencial productor de hidrocarburos en un yacimiento situado en el Flanco Norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina. Este trabajo integra técnicas y diversas metodologías para la evaluación de formaciones en la cuenca más antigua de Argentina. El estudio se inicia presentando las generalidades del área de investigación, proporcionando una visión completa de la localización geográfica y antecedentes relevantes de la cuenca del Golfo San Jorge. La cuenca se encuentra situada en la porción central de la Patagonia. Su extensión abarca el sur de la provincia de Chubut y el norte de Santa Cruz, incluyendo áreas offshore en la plataforma continental. En el siguiente capítulo, se profundiza en el marco geológico de la cuenca del Golfo San Jorge. Se exploran aspectos como el entorno regional y el marco geotectónico, así como también la estructura y estratigrafía de la cuenca. Se describen los distintos los sistemas petroleros presentes en la cuenca. Se aborda la génesis y características de las rocas madre, como la Formación Pozo Anticlinal Aguada Bandera, la Formación Pozo Cerro Guadal y la Formación Pozo D-129. Asimismo, se profundiza en las rocas reservorios, con un enfoque en la Formación Comodoro Rivadavia, la Formación Mina del Carmen y la sección superior de la Formación Pozo D-129. En el siguiente capítulo, se presenta el marco conceptual, abordando en detalle el perfilaje de pozos, parámetros petrofísicos, técnicas Quick-Look y diversas metodologías de cálculo empleadas en los modelos, incluyendo gráficos cruzado (cross-plots) como el Pickett Plot y el Buckles Plot, y el análisis de relaciones cromatográficas. Se emplearán un conjunto de métodos Quick-Look que permiten evaluar de manera rápida y eficiente zonas con potencial hidrocarburífero y zonas con agua en los pozos estudiados. Los modelos de arcillosidad, porosidad, permeabilidad y saturación de agua se explorarán en los capítulos siguientes, estableciendo las bases necesarias para el desarrollo del modelo petrofísico. Finalmente, los datos de control geológico y el análisis de relaciones cromatográficas permitirán calibrar los resultados de la evaluación e identificar los tipos de hidrocarburos presente.
Fil: Biolato, Gaston G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Estratigrafía
Rocas
Yacimientos minerales
Golfo San Jorge (Chubut, Argentina)
Golfo San Jorge (Santa Cruz, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556051

id RDUUNC_973e7431e0122edbe2b3a70f3be0f7b1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556051
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Integración de metodologías de evaluación petrofísica para predicción de zonas potencialmente productoras de hidrocarburos en el Flanco Norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina. Un caso de estudio Biolato, Gaston GNATURAL SCIENCESTrabajo Final CGGeologíaEstratigrafíaRocasYacimientos mineralesGolfo San Jorge (Chubut, Argentina)Golfo San Jorge (Santa Cruz, Argentina)Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023Fil: Biolato, Gaston G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El presente Trabajo Final de Grado se enfoca en el desarrollo de un modelo petrofísico integral con el objetivo principal de pronosticar zonas con potencial productor de hidrocarburos en un yacimiento situado en el Flanco Norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina. Este trabajo integra técnicas y diversas metodologías para la evaluación de formaciones en la cuenca más antigua de Argentina. El estudio se inicia presentando las generalidades del área de investigación, proporcionando una visión completa de la localización geográfica y antecedentes relevantes de la cuenca del Golfo San Jorge. La cuenca se encuentra situada en la porción central de la Patagonia. Su extensión abarca el sur de la provincia de Chubut y el norte de Santa Cruz, incluyendo áreas offshore en la plataforma continental. En el siguiente capítulo, se profundiza en el marco geológico de la cuenca del Golfo San Jorge. Se exploran aspectos como el entorno regional y el marco geotectónico, así como también la estructura y estratigrafía de la cuenca. Se describen los distintos los sistemas petroleros presentes en la cuenca. Se aborda la génesis y características de las rocas madre, como la Formación Pozo Anticlinal Aguada Bandera, la Formación Pozo Cerro Guadal y la Formación Pozo D-129. Asimismo, se profundiza en las rocas reservorios, con un enfoque en la Formación Comodoro Rivadavia, la Formación Mina del Carmen y la sección superior de la Formación Pozo D-129. En el siguiente capítulo, se presenta el marco conceptual, abordando en detalle el perfilaje de pozos, parámetros petrofísicos, técnicas Quick-Look y diversas metodologías de cálculo empleadas en los modelos, incluyendo gráficos cruzado (cross-plots) como el Pickett Plot y el Buckles Plot, y el análisis de relaciones cromatográficas. Se emplearán un conjunto de métodos Quick-Look que permiten evaluar de manera rápida y eficiente zonas con potencial hidrocarburífero y zonas con agua en los pozos estudiados. Los modelos de arcillosidad, porosidad, permeabilidad y saturación de agua se explorarán en los capítulos siguientes, estableciendo las bases necesarias para el desarrollo del modelo petrofísico. Finalmente, los datos de control geológico y el análisis de relaciones cromatográficas permitirán calibrar los resultados de la evaluación e identificar los tipos de hidrocarburos presente.Fil: Biolato, Gaston G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Aguirre, Viviana Ruth2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTF CG 5863 Bihttp://hdl.handle.net/11086/556051spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556051Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:07.864Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración de metodologías de evaluación petrofísica para predicción de zonas potencialmente productoras de hidrocarburos en el Flanco Norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina. Un caso de estudio
title Integración de metodologías de evaluación petrofísica para predicción de zonas potencialmente productoras de hidrocarburos en el Flanco Norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina. Un caso de estudio
spellingShingle Integración de metodologías de evaluación petrofísica para predicción de zonas potencialmente productoras de hidrocarburos en el Flanco Norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina. Un caso de estudio
Biolato, Gaston G
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Estratigrafía
Rocas
Yacimientos minerales
Golfo San Jorge (Chubut, Argentina)
Golfo San Jorge (Santa Cruz, Argentina)
title_short Integración de metodologías de evaluación petrofísica para predicción de zonas potencialmente productoras de hidrocarburos en el Flanco Norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina. Un caso de estudio
title_full Integración de metodologías de evaluación petrofísica para predicción de zonas potencialmente productoras de hidrocarburos en el Flanco Norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina. Un caso de estudio
title_fullStr Integración de metodologías de evaluación petrofísica para predicción de zonas potencialmente productoras de hidrocarburos en el Flanco Norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina. Un caso de estudio
title_full_unstemmed Integración de metodologías de evaluación petrofísica para predicción de zonas potencialmente productoras de hidrocarburos en el Flanco Norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina. Un caso de estudio
title_sort Integración de metodologías de evaluación petrofísica para predicción de zonas potencialmente productoras de hidrocarburos en el Flanco Norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina. Un caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Biolato, Gaston G
author Biolato, Gaston G
author_facet Biolato, Gaston G
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguirre, Viviana Ruth
dc.subject.none.fl_str_mv NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Estratigrafía
Rocas
Yacimientos minerales
Golfo San Jorge (Chubut, Argentina)
Golfo San Jorge (Santa Cruz, Argentina)
topic NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Estratigrafía
Rocas
Yacimientos minerales
Golfo San Jorge (Chubut, Argentina)
Golfo San Jorge (Santa Cruz, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Biolato, Gaston G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El presente Trabajo Final de Grado se enfoca en el desarrollo de un modelo petrofísico integral con el objetivo principal de pronosticar zonas con potencial productor de hidrocarburos en un yacimiento situado en el Flanco Norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina. Este trabajo integra técnicas y diversas metodologías para la evaluación de formaciones en la cuenca más antigua de Argentina. El estudio se inicia presentando las generalidades del área de investigación, proporcionando una visión completa de la localización geográfica y antecedentes relevantes de la cuenca del Golfo San Jorge. La cuenca se encuentra situada en la porción central de la Patagonia. Su extensión abarca el sur de la provincia de Chubut y el norte de Santa Cruz, incluyendo áreas offshore en la plataforma continental. En el siguiente capítulo, se profundiza en el marco geológico de la cuenca del Golfo San Jorge. Se exploran aspectos como el entorno regional y el marco geotectónico, así como también la estructura y estratigrafía de la cuenca. Se describen los distintos los sistemas petroleros presentes en la cuenca. Se aborda la génesis y características de las rocas madre, como la Formación Pozo Anticlinal Aguada Bandera, la Formación Pozo Cerro Guadal y la Formación Pozo D-129. Asimismo, se profundiza en las rocas reservorios, con un enfoque en la Formación Comodoro Rivadavia, la Formación Mina del Carmen y la sección superior de la Formación Pozo D-129. En el siguiente capítulo, se presenta el marco conceptual, abordando en detalle el perfilaje de pozos, parámetros petrofísicos, técnicas Quick-Look y diversas metodologías de cálculo empleadas en los modelos, incluyendo gráficos cruzado (cross-plots) como el Pickett Plot y el Buckles Plot, y el análisis de relaciones cromatográficas. Se emplearán un conjunto de métodos Quick-Look que permiten evaluar de manera rápida y eficiente zonas con potencial hidrocarburífero y zonas con agua en los pozos estudiados. Los modelos de arcillosidad, porosidad, permeabilidad y saturación de agua se explorarán en los capítulos siguientes, estableciendo las bases necesarias para el desarrollo del modelo petrofísico. Finalmente, los datos de control geológico y el análisis de relaciones cromatográficas permitirán calibrar los resultados de la evaluación e identificar los tipos de hidrocarburos presente.
Fil: Biolato, Gaston G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv TF CG 5863 Bi
http://hdl.handle.net/11086/556051
identifier_str_mv TF CG 5863 Bi
url http://hdl.handle.net/11086/556051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618919085604864
score 13.070432