Diatomeas de Rada Tilly en el golfo de San Jorge (Chubut) : XIV contribución al conocimiento de las diatomeas argentinas
- Autores
- Frenguelli, Joaquín
- Año de publicación
- 1939
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El material que se analiza en esta contribución procede del producto de rastreos de fondo, efectuados por el doctor Max Birabén, Jefe del Departamento de Zoología-Invertebrados del Museo de La Plata, en el mar próximo a la costa de Rada Tilly, en el golfo de San Jorge, unos kilómetros al sur de Comodoro Rivadavia (Chubut), por la tarde del día 12 de marzo de 1935. En el paraje rastreado el fondo se halla a una profundidad de 10 a 15 brazas y está cortado sobre rocas constituidas por las mismas cineritas compactas del Terciario medio que forman las restingas próximas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Diatomeas
Rada Tilly
Golfo de San Jorge
Chubut - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122235
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d4ef7a006ea391df647c48baab0f7579 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122235 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diatomeas de Rada Tilly en el golfo de San Jorge (Chubut) : XIV contribución al conocimiento de las diatomeas argentinasFrenguelli, JoaquínCiencias NaturalesDiatomeasRada TillyGolfo de San JorgeChubutEl material que se analiza en esta contribución procede del producto de rastreos de fondo, efectuados por el doctor Max Birabén, Jefe del Departamento de Zoología-Invertebrados del Museo de La Plata, en el mar próximo a la costa de Rada Tilly, en el golfo de San Jorge, unos kilómetros al sur de Comodoro Rivadavia (Chubut), por la tarde del día 12 de marzo de 1935. En el paraje rastreado el fondo se halla a una profundidad de 10 a 15 brazas y está cortado sobre rocas constituidas por las mismas cineritas compactas del Terciario medio que forman las restingas próximas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1939info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf189-199http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122235spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1570info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122235Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:58.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diatomeas de Rada Tilly en el golfo de San Jorge (Chubut) : XIV contribución al conocimiento de las diatomeas argentinas |
title |
Diatomeas de Rada Tilly en el golfo de San Jorge (Chubut) : XIV contribución al conocimiento de las diatomeas argentinas |
spellingShingle |
Diatomeas de Rada Tilly en el golfo de San Jorge (Chubut) : XIV contribución al conocimiento de las diatomeas argentinas Frenguelli, Joaquín Ciencias Naturales Diatomeas Rada Tilly Golfo de San Jorge Chubut |
title_short |
Diatomeas de Rada Tilly en el golfo de San Jorge (Chubut) : XIV contribución al conocimiento de las diatomeas argentinas |
title_full |
Diatomeas de Rada Tilly en el golfo de San Jorge (Chubut) : XIV contribución al conocimiento de las diatomeas argentinas |
title_fullStr |
Diatomeas de Rada Tilly en el golfo de San Jorge (Chubut) : XIV contribución al conocimiento de las diatomeas argentinas |
title_full_unstemmed |
Diatomeas de Rada Tilly en el golfo de San Jorge (Chubut) : XIV contribución al conocimiento de las diatomeas argentinas |
title_sort |
Diatomeas de Rada Tilly en el golfo de San Jorge (Chubut) : XIV contribución al conocimiento de las diatomeas argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frenguelli, Joaquín |
author |
Frenguelli, Joaquín |
author_facet |
Frenguelli, Joaquín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Diatomeas Rada Tilly Golfo de San Jorge Chubut |
topic |
Ciencias Naturales Diatomeas Rada Tilly Golfo de San Jorge Chubut |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El material que se analiza en esta contribución procede del producto de rastreos de fondo, efectuados por el doctor Max Birabén, Jefe del Departamento de Zoología-Invertebrados del Museo de La Plata, en el mar próximo a la costa de Rada Tilly, en el golfo de San Jorge, unos kilómetros al sur de Comodoro Rivadavia (Chubut), por la tarde del día 12 de marzo de 1935. En el paraje rastreado el fondo se halla a una profundidad de 10 a 15 brazas y está cortado sobre rocas constituidas por las mismas cineritas compactas del Terciario medio que forman las restingas próximas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El material que se analiza en esta contribución procede del producto de rastreos de fondo, efectuados por el doctor Max Birabén, Jefe del Departamento de Zoología-Invertebrados del Museo de La Plata, en el mar próximo a la costa de Rada Tilly, en el golfo de San Jorge, unos kilómetros al sur de Comodoro Rivadavia (Chubut), por la tarde del día 12 de marzo de 1935. En el paraje rastreado el fondo se halla a una profundidad de 10 a 15 brazas y está cortado sobre rocas constituidas por las mismas cineritas compactas del Terciario medio que forman las restingas próximas. |
publishDate |
1939 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1939 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122235 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122235 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1570 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 189-199 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064266525802496 |
score |
13.22299 |