Fronteras dinámicas : desplazamientos e intersticios en la cartografía cultural del Cono Sur
- Autores
- Saint-Bonnet, María Virginia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pino, Mirian
- Descripción
- Doctorado en Ciencias del Lenguas. Mención en culturas y literaturas comparadas
Fil: Saint-Bonnet, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Esta investigación problematiza la cartografía cultural del Cono Sur y las fronteras presentes en producciones discursivas entre 1980 y 2022, en relación con el corte temporal postdictadura, a fin de promover el estudio sobre los procesos de memoria que operan selectivamente y tensionan los límites, los desplazamientos y los intersticios emergentes en el corpus que proponemos, textos literarios y cinematográficos de Argentina, Chile y Uruguay. Mediante el comparatismo como marco teórico-metodológico, indagamos en la representación de lo fronterizo y los cruces transculturales, con el objeto de establecer similitudes y contrastes entre las construcciones identitarias que modelan. Profundizamos en las experiencias del exilio, insilio y desexilio en tanto categorías de la diáspora que supone el traspaso de fronteras. Los imaginarios, en estas zonas liminales, son abordados en relación con las otredades y con las rupturas de orden lingüístico, como el caso del portuñol y del lenguaje inclusivo. El trabajo está organizado en cuatro capítulos que analizan las fronteras socioculturales, lingüísticas, geopolíticas y generacionales, a fin de trazar una cartografía cultural en el Cono Sur que, sin reduccionismos, ahonde en las colisiones y permita hacer emerger fenómenos descoloniales tendientes a la porosidad, donde la hibridez y las resistencias se asientan como marcas de identidad del territorio. Con la convicción de que la investigación y la docencia son pilares complementarios e interdependientes de la educación universitaria, en el capítulo 5 abordamos un caso de estudio en la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional, como plan de clase posible donde tenga alcance lo investigado, puedan franquearse fronteras y promoverse la negociación de sentidos en la capitalización de los procesos de memoria.
Fil: Saint-Bonnet, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. - Materia
-
fronteras
dinámicas
cartografia
cultural
Cono Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553825
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_c6f65b799c923c17b9f366b15b064de1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553825 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Fronteras dinámicas : desplazamientos e intersticios en la cartografía cultural del Cono SurSaint-Bonnet, María VirginiafronterasdinámicascartografiaculturalCono SurDoctorado en Ciencias del Lenguas. Mención en culturas y literaturas comparadasFil: Saint-Bonnet, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Esta investigación problematiza la cartografía cultural del Cono Sur y las fronteras presentes en producciones discursivas entre 1980 y 2022, en relación con el corte temporal postdictadura, a fin de promover el estudio sobre los procesos de memoria que operan selectivamente y tensionan los límites, los desplazamientos y los intersticios emergentes en el corpus que proponemos, textos literarios y cinematográficos de Argentina, Chile y Uruguay. Mediante el comparatismo como marco teórico-metodológico, indagamos en la representación de lo fronterizo y los cruces transculturales, con el objeto de establecer similitudes y contrastes entre las construcciones identitarias que modelan. Profundizamos en las experiencias del exilio, insilio y desexilio en tanto categorías de la diáspora que supone el traspaso de fronteras. Los imaginarios, en estas zonas liminales, son abordados en relación con las otredades y con las rupturas de orden lingüístico, como el caso del portuñol y del lenguaje inclusivo. El trabajo está organizado en cuatro capítulos que analizan las fronteras socioculturales, lingüísticas, geopolíticas y generacionales, a fin de trazar una cartografía cultural en el Cono Sur que, sin reduccionismos, ahonde en las colisiones y permita hacer emerger fenómenos descoloniales tendientes a la porosidad, donde la hibridez y las resistencias se asientan como marcas de identidad del territorio. Con la convicción de que la investigación y la docencia son pilares complementarios e interdependientes de la educación universitaria, en el capítulo 5 abordamos un caso de estudio en la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional, como plan de clase posible donde tenga alcance lo investigado, puedan franquearse fronteras y promoverse la negociación de sentidos en la capitalización de los procesos de memoria.Fil: Saint-Bonnet, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Pino, Mirian2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553825spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553825Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:17.27Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fronteras dinámicas : desplazamientos e intersticios en la cartografía cultural del Cono Sur |
| title |
Fronteras dinámicas : desplazamientos e intersticios en la cartografía cultural del Cono Sur |
| spellingShingle |
Fronteras dinámicas : desplazamientos e intersticios en la cartografía cultural del Cono Sur Saint-Bonnet, María Virginia fronteras dinámicas cartografia cultural Cono Sur |
| title_short |
Fronteras dinámicas : desplazamientos e intersticios en la cartografía cultural del Cono Sur |
| title_full |
Fronteras dinámicas : desplazamientos e intersticios en la cartografía cultural del Cono Sur |
| title_fullStr |
Fronteras dinámicas : desplazamientos e intersticios en la cartografía cultural del Cono Sur |
| title_full_unstemmed |
Fronteras dinámicas : desplazamientos e intersticios en la cartografía cultural del Cono Sur |
| title_sort |
Fronteras dinámicas : desplazamientos e intersticios en la cartografía cultural del Cono Sur |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saint-Bonnet, María Virginia |
| author |
Saint-Bonnet, María Virginia |
| author_facet |
Saint-Bonnet, María Virginia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pino, Mirian |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
fronteras dinámicas cartografia cultural Cono Sur |
| topic |
fronteras dinámicas cartografia cultural Cono Sur |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Doctorado en Ciencias del Lenguas. Mención en culturas y literaturas comparadas Fil: Saint-Bonnet, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Esta investigación problematiza la cartografía cultural del Cono Sur y las fronteras presentes en producciones discursivas entre 1980 y 2022, en relación con el corte temporal postdictadura, a fin de promover el estudio sobre los procesos de memoria que operan selectivamente y tensionan los límites, los desplazamientos y los intersticios emergentes en el corpus que proponemos, textos literarios y cinematográficos de Argentina, Chile y Uruguay. Mediante el comparatismo como marco teórico-metodológico, indagamos en la representación de lo fronterizo y los cruces transculturales, con el objeto de establecer similitudes y contrastes entre las construcciones identitarias que modelan. Profundizamos en las experiencias del exilio, insilio y desexilio en tanto categorías de la diáspora que supone el traspaso de fronteras. Los imaginarios, en estas zonas liminales, son abordados en relación con las otredades y con las rupturas de orden lingüístico, como el caso del portuñol y del lenguaje inclusivo. El trabajo está organizado en cuatro capítulos que analizan las fronteras socioculturales, lingüísticas, geopolíticas y generacionales, a fin de trazar una cartografía cultural en el Cono Sur que, sin reduccionismos, ahonde en las colisiones y permita hacer emerger fenómenos descoloniales tendientes a la porosidad, donde la hibridez y las resistencias se asientan como marcas de identidad del territorio. Con la convicción de que la investigación y la docencia son pilares complementarios e interdependientes de la educación universitaria, en el capítulo 5 abordamos un caso de estudio en la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional, como plan de clase posible donde tenga alcance lo investigado, puedan franquearse fronteras y promoverse la negociación de sentidos en la capitalización de los procesos de memoria. Fil: Saint-Bonnet, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
| description |
Doctorado en Ciencias del Lenguas. Mención en culturas y literaturas comparadas |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553825 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/553825 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046175575343104 |
| score |
12.976206 |