Genealogías críticas para pensar "Nuestra América". Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricos

Autores
López, Irene Noemí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El pensamiento crítico en América Latina cuenta con un desarrollo sostenido en el siglo XX que ha legado perspectivas, categorías y aproximaciones metodológicas de fundamental relevancia para el estudio y la comprensión de los fenómenos culturales, entre ellos los literarios, artísticos y musicales. En ese trayecto los aportes de Antonio Cornejo Polar, con las nociones de “heterogeneidad”, “totalidad contradictoria” y “sujeto migrante” continúan siendo de las más productivas y potentes para dar cuenta de las producciones culturales y sus problemáticas. La crítica y el pensamiento teórico no quedan al margen de esas modalidades complejas y tensivas de producción que Cornejo Polar señalara como peculiar de la producción cultural en América Latina. Este trabajo se propone considerar la operatividad y vigencia de ese derrotero crítico destacando la potencialidad y productividad del pensamiento a través de fronteras, ya sean estas culturales, disciplinares o categoriales. En tal sentido, los préstamos, los desplazamientos y migraciones conceptuales muestran su fecundidad en la constitución de un cuerpo teórico y crítico que, desde un pensamiento situado, colabore en el estudio de complejos procesos de producción en nuestros contextos.
Critical thinking in Latin America had a sustained development over the 20th century which has left methodological perspectives, categories and approaches of fundamental importance for the study and understanding of cultural pheno- mena, such as literary, artistic and musical expressions. In that path, Antonio Cornejo Polar's contributions, with the notions of “heterogeneity”, “contradictory totality”, and “migrant subject” are still one of the most productive and powerful inputs to account for cultural productions and its questions. Critical and theoretical thinking do not stay out of these complex and tense modes of production that Cornejo Polar pointed out as peculiar to the cultural production in Latin America. This work seeks to consider the effectiveness and applicability of this critical course emphasizing the potential and productivity of thought across frontiers, either cultural, discipline and category-related. On that note, conceptual borrowings, displacements and migrations show its fruitfulness in the theoretical and critical framework which, from a situated thought, contri- butes to the study of complex production processes in our contexts.
Fil: López, Irene Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
PENSAMIENTO CRÍTICO
HETEROGENEIDAD
FRONTERAS
PRODUCCIONES CULTURALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143717

id CONICETDig_3d1799b26749fa835323cd0c5c2431db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143717
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Genealogías críticas para pensar "Nuestra América". Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricosLópez, Irene NoemíPENSAMIENTO CRÍTICOHETEROGENEIDADFRONTERASPRODUCCIONES CULTURALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El pensamiento crítico en América Latina cuenta con un desarrollo sostenido en el siglo XX que ha legado perspectivas, categorías y aproximaciones metodológicas de fundamental relevancia para el estudio y la comprensión de los fenómenos culturales, entre ellos los literarios, artísticos y musicales. En ese trayecto los aportes de Antonio Cornejo Polar, con las nociones de “heterogeneidad”, “totalidad contradictoria” y “sujeto migrante” continúan siendo de las más productivas y potentes para dar cuenta de las producciones culturales y sus problemáticas. La crítica y el pensamiento teórico no quedan al margen de esas modalidades complejas y tensivas de producción que Cornejo Polar señalara como peculiar de la producción cultural en América Latina. Este trabajo se propone considerar la operatividad y vigencia de ese derrotero crítico destacando la potencialidad y productividad del pensamiento a través de fronteras, ya sean estas culturales, disciplinares o categoriales. En tal sentido, los préstamos, los desplazamientos y migraciones conceptuales muestran su fecundidad en la constitución de un cuerpo teórico y crítico que, desde un pensamiento situado, colabore en el estudio de complejos procesos de producción en nuestros contextos.Critical thinking in Latin America had a sustained development over the 20th century which has left methodological perspectives, categories and approaches of fundamental importance for the study and understanding of cultural pheno- mena, such as literary, artistic and musical expressions. In that path, Antonio Cornejo Polar's contributions, with the notions of “heterogeneity”, “contradictory totality”, and “migrant subject” are still one of the most productive and powerful inputs to account for cultural productions and its questions. Critical and theoretical thinking do not stay out of these complex and tense modes of production that Cornejo Polar pointed out as peculiar to the cultural production in Latin America. This work seeks to consider the effectiveness and applicability of this critical course emphasizing the potential and productivity of thought across frontiers, either cultural, discipline and category-related. On that note, conceptual borrowings, displacements and migrations show its fruitfulness in the theoretical and critical framework which, from a situated thought, contri- butes to the study of complex production processes in our contexts.Fil: López, Irene Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos2020-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143717López, Irene Noemí; Genealogías críticas para pensar "Nuestra América". Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricos; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Tesis; 13; 16; 1-6-2020; 25-421995-69672707-6334CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/18890info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/tesis.v13i16.18890info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:11.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Genealogías críticas para pensar "Nuestra América". Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricos
title Genealogías críticas para pensar "Nuestra América". Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricos
spellingShingle Genealogías críticas para pensar "Nuestra América". Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricos
López, Irene Noemí
PENSAMIENTO CRÍTICO
HETEROGENEIDAD
FRONTERAS
PRODUCCIONES CULTURALES
title_short Genealogías críticas para pensar "Nuestra América". Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricos
title_full Genealogías críticas para pensar "Nuestra América". Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricos
title_fullStr Genealogías críticas para pensar "Nuestra América". Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricos
title_full_unstemmed Genealogías críticas para pensar "Nuestra América". Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricos
title_sort Genealogías críticas para pensar "Nuestra América". Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricos
dc.creator.none.fl_str_mv López, Irene Noemí
author López, Irene Noemí
author_facet López, Irene Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PENSAMIENTO CRÍTICO
HETEROGENEIDAD
FRONTERAS
PRODUCCIONES CULTURALES
topic PENSAMIENTO CRÍTICO
HETEROGENEIDAD
FRONTERAS
PRODUCCIONES CULTURALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El pensamiento crítico en América Latina cuenta con un desarrollo sostenido en el siglo XX que ha legado perspectivas, categorías y aproximaciones metodológicas de fundamental relevancia para el estudio y la comprensión de los fenómenos culturales, entre ellos los literarios, artísticos y musicales. En ese trayecto los aportes de Antonio Cornejo Polar, con las nociones de “heterogeneidad”, “totalidad contradictoria” y “sujeto migrante” continúan siendo de las más productivas y potentes para dar cuenta de las producciones culturales y sus problemáticas. La crítica y el pensamiento teórico no quedan al margen de esas modalidades complejas y tensivas de producción que Cornejo Polar señalara como peculiar de la producción cultural en América Latina. Este trabajo se propone considerar la operatividad y vigencia de ese derrotero crítico destacando la potencialidad y productividad del pensamiento a través de fronteras, ya sean estas culturales, disciplinares o categoriales. En tal sentido, los préstamos, los desplazamientos y migraciones conceptuales muestran su fecundidad en la constitución de un cuerpo teórico y crítico que, desde un pensamiento situado, colabore en el estudio de complejos procesos de producción en nuestros contextos.
Critical thinking in Latin America had a sustained development over the 20th century which has left methodological perspectives, categories and approaches of fundamental importance for the study and understanding of cultural pheno- mena, such as literary, artistic and musical expressions. In that path, Antonio Cornejo Polar's contributions, with the notions of “heterogeneity”, “contradictory totality”, and “migrant subject” are still one of the most productive and powerful inputs to account for cultural productions and its questions. Critical and theoretical thinking do not stay out of these complex and tense modes of production that Cornejo Polar pointed out as peculiar to the cultural production in Latin America. This work seeks to consider the effectiveness and applicability of this critical course emphasizing the potential and productivity of thought across frontiers, either cultural, discipline and category-related. On that note, conceptual borrowings, displacements and migrations show its fruitfulness in the theoretical and critical framework which, from a situated thought, contri- butes to the study of complex production processes in our contexts.
Fil: López, Irene Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description El pensamiento crítico en América Latina cuenta con un desarrollo sostenido en el siglo XX que ha legado perspectivas, categorías y aproximaciones metodológicas de fundamental relevancia para el estudio y la comprensión de los fenómenos culturales, entre ellos los literarios, artísticos y musicales. En ese trayecto los aportes de Antonio Cornejo Polar, con las nociones de “heterogeneidad”, “totalidad contradictoria” y “sujeto migrante” continúan siendo de las más productivas y potentes para dar cuenta de las producciones culturales y sus problemáticas. La crítica y el pensamiento teórico no quedan al margen de esas modalidades complejas y tensivas de producción que Cornejo Polar señalara como peculiar de la producción cultural en América Latina. Este trabajo se propone considerar la operatividad y vigencia de ese derrotero crítico destacando la potencialidad y productividad del pensamiento a través de fronteras, ya sean estas culturales, disciplinares o categoriales. En tal sentido, los préstamos, los desplazamientos y migraciones conceptuales muestran su fecundidad en la constitución de un cuerpo teórico y crítico que, desde un pensamiento situado, colabore en el estudio de complejos procesos de producción en nuestros contextos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143717
López, Irene Noemí; Genealogías críticas para pensar "Nuestra América". Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricos; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Tesis; 13; 16; 1-6-2020; 25-42
1995-6967
2707-6334
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143717
identifier_str_mv López, Irene Noemí; Genealogías críticas para pensar "Nuestra América". Fronteras, migraciones y desplazamientos teóricos; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Tesis; 13; 16; 1-6-2020; 25-42
1995-6967
2707-6334
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/18890
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/tesis.v13i16.18890
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269566751735808
score 13.13397