Aportes desde la bioética para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la escuela común a través de la musicoterapia

Autores
Kekutt, Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sussatelli, Alberto
Descripción
54 h. : 29 cm.
Tesis - Maestría en Bioética - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2015
Fil: Kekutt, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
La tesis reflexiona sobre los aportes de la musicoterapia en la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE) en la escolaridad común. Tomando como punto de partida su reconocimiento como sujetos éticos, históricos, políticos, culturales e integrantes de una comunidad - y no solo como personas a la que hay que rehabilitar - este estudio documental y exploratorio integra fuentes bibliográficas y categorías pertenecientes a los campos de la bioética, la educación y la musicoterapia. La exploración de las potencialidades de la musicoterapia dentro del sistema educativo formal promueve reflexiones éticas y nuevos interrogantes sobre los límites y posibilidades de la acción escolar vinculando los principios bioéticos con el pleno ejercicio de los derechos consagrados en la Ley Nacional de Educación. Dentro de un marco de justicia distributiva, se presenta la musicoterapia como un recurso que puede optimizar los procesos de inclusión de personas con NEE pasando del cumplimiento del principio de la no maleficencia al de la beneficencia. A la luz de categorías provenientes del campo educativo, como la noción de educabilidad vinculada a la atención de la diversidad y el uso pleno de los derechos, se revisan los paradigmas que subyacen en los procesos de inclusión/exclusión de NEE. Luego de ofrecer un esquema conceptual referencial y operativo para incorporar la musicoterapia al ámbito educativo, se presenta el Caso Matías, un relato sistemático que permite integrar las particularidades y propiedades de la Musicoterapia y sus aspectos convergentes con la Bioética, en sentido inductivo y deductivo.
This thesis shows how music therapy helps in the inclusion of boys and girls with special needs in the educational area, we have to recognize them as ethic, historical, political and cultural human been which integrates a community and not just see them as people who we need to rehabilitate. This documental study integrates the bioethics, education and music therapy resources. The exploration of how the music therapy has the potential to get into the formal educational system, and propose new question about limits and possibilities to get into the school vinculating the bioethics principles knowing the existence of the rights which are in the National Education Law. The musical therapy is a resource inside the distributive justice, can be used as an inclusive process for people with special educational needs, using the fulfillment of the non maleficence to the beneficence. With the categories of the educational area like educability notion, bonding to the attention of diversity and the use of rights, we check the paradigms that are in the process of inclusion/exclusion. After offering a conceptual, referential and operative scheme to incorporate the musical therapy to the educational system we present Matia’s case, a systematic report which help us to integrate the properties and particularities of the musical therapy convergent with the bioethics, in a sense of induction and deduction.
Fil: Kekutt, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Materia
Músicoterapia -- educación
Niño
Educación de las personas con discapacidad intelectual -- métodos
Niños con discapacidad
Bioética -- educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553154

id RDUUNC_c6f463044428e4a97ad07f412676fc2c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553154
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aportes desde la bioética para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la escuela común a través de la musicoterapiaKekutt, CeciliaMúsicoterapia -- educaciónNiñoEducación de las personas con discapacidad intelectual -- métodosNiños con discapacidadBioética -- educación54 h. : 29 cm.Tesis - Maestría en Bioética - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2015Fil: Kekutt, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.La tesis reflexiona sobre los aportes de la musicoterapia en la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE) en la escolaridad común. Tomando como punto de partida su reconocimiento como sujetos éticos, históricos, políticos, culturales e integrantes de una comunidad - y no solo como personas a la que hay que rehabilitar - este estudio documental y exploratorio integra fuentes bibliográficas y categorías pertenecientes a los campos de la bioética, la educación y la musicoterapia. La exploración de las potencialidades de la musicoterapia dentro del sistema educativo formal promueve reflexiones éticas y nuevos interrogantes sobre los límites y posibilidades de la acción escolar vinculando los principios bioéticos con el pleno ejercicio de los derechos consagrados en la Ley Nacional de Educación. Dentro de un marco de justicia distributiva, se presenta la musicoterapia como un recurso que puede optimizar los procesos de inclusión de personas con NEE pasando del cumplimiento del principio de la no maleficencia al de la beneficencia. A la luz de categorías provenientes del campo educativo, como la noción de educabilidad vinculada a la atención de la diversidad y el uso pleno de los derechos, se revisan los paradigmas que subyacen en los procesos de inclusión/exclusión de NEE. Luego de ofrecer un esquema conceptual referencial y operativo para incorporar la musicoterapia al ámbito educativo, se presenta el Caso Matías, un relato sistemático que permite integrar las particularidades y propiedades de la Musicoterapia y sus aspectos convergentes con la Bioética, en sentido inductivo y deductivo.This thesis shows how music therapy helps in the inclusion of boys and girls with special needs in the educational area, we have to recognize them as ethic, historical, political and cultural human been which integrates a community and not just see them as people who we need to rehabilitate. This documental study integrates the bioethics, education and music therapy resources. The exploration of how the music therapy has the potential to get into the formal educational system, and propose new question about limits and possibilities to get into the school vinculating the bioethics principles knowing the existence of the rights which are in the National Education Law. The musical therapy is a resource inside the distributive justice, can be used as an inclusive process for people with special educational needs, using the fulfillment of the non maleficence to the beneficence. With the categories of the educational area like educability notion, bonding to the attention of diversity and the use of rights, we check the paradigms that are in the process of inclusion/exclusion. After offering a conceptual, referential and operative scheme to incorporate the musical therapy to the educational system we present Matia’s case, a systematic report which help us to integrate the properties and particularities of the musical therapy convergent with the bioethics, in a sense of induction and deduction.Fil: Kekutt, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Sussatelli, Alberto2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553154spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553154Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:36.5Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes desde la bioética para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la escuela común a través de la musicoterapia
title Aportes desde la bioética para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la escuela común a través de la musicoterapia
spellingShingle Aportes desde la bioética para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la escuela común a través de la musicoterapia
Kekutt, Cecilia
Músicoterapia -- educación
Niño
Educación de las personas con discapacidad intelectual -- métodos
Niños con discapacidad
Bioética -- educación
title_short Aportes desde la bioética para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la escuela común a través de la musicoterapia
title_full Aportes desde la bioética para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la escuela común a través de la musicoterapia
title_fullStr Aportes desde la bioética para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la escuela común a través de la musicoterapia
title_full_unstemmed Aportes desde la bioética para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la escuela común a través de la musicoterapia
title_sort Aportes desde la bioética para la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la escuela común a través de la musicoterapia
dc.creator.none.fl_str_mv Kekutt, Cecilia
author Kekutt, Cecilia
author_facet Kekutt, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sussatelli, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Músicoterapia -- educación
Niño
Educación de las personas con discapacidad intelectual -- métodos
Niños con discapacidad
Bioética -- educación
topic Músicoterapia -- educación
Niño
Educación de las personas con discapacidad intelectual -- métodos
Niños con discapacidad
Bioética -- educación
dc.description.none.fl_txt_mv 54 h. : 29 cm.
Tesis - Maestría en Bioética - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2015
Fil: Kekutt, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
La tesis reflexiona sobre los aportes de la musicoterapia en la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE) en la escolaridad común. Tomando como punto de partida su reconocimiento como sujetos éticos, históricos, políticos, culturales e integrantes de una comunidad - y no solo como personas a la que hay que rehabilitar - este estudio documental y exploratorio integra fuentes bibliográficas y categorías pertenecientes a los campos de la bioética, la educación y la musicoterapia. La exploración de las potencialidades de la musicoterapia dentro del sistema educativo formal promueve reflexiones éticas y nuevos interrogantes sobre los límites y posibilidades de la acción escolar vinculando los principios bioéticos con el pleno ejercicio de los derechos consagrados en la Ley Nacional de Educación. Dentro de un marco de justicia distributiva, se presenta la musicoterapia como un recurso que puede optimizar los procesos de inclusión de personas con NEE pasando del cumplimiento del principio de la no maleficencia al de la beneficencia. A la luz de categorías provenientes del campo educativo, como la noción de educabilidad vinculada a la atención de la diversidad y el uso pleno de los derechos, se revisan los paradigmas que subyacen en los procesos de inclusión/exclusión de NEE. Luego de ofrecer un esquema conceptual referencial y operativo para incorporar la musicoterapia al ámbito educativo, se presenta el Caso Matías, un relato sistemático que permite integrar las particularidades y propiedades de la Musicoterapia y sus aspectos convergentes con la Bioética, en sentido inductivo y deductivo.
This thesis shows how music therapy helps in the inclusion of boys and girls with special needs in the educational area, we have to recognize them as ethic, historical, political and cultural human been which integrates a community and not just see them as people who we need to rehabilitate. This documental study integrates the bioethics, education and music therapy resources. The exploration of how the music therapy has the potential to get into the formal educational system, and propose new question about limits and possibilities to get into the school vinculating the bioethics principles knowing the existence of the rights which are in the National Education Law. The musical therapy is a resource inside the distributive justice, can be used as an inclusive process for people with special educational needs, using the fulfillment of the non maleficence to the beneficence. With the categories of the educational area like educability notion, bonding to the attention of diversity and the use of rights, we check the paradigms that are in the process of inclusion/exclusion. After offering a conceptual, referential and operative scheme to incorporate the musical therapy to the educational system we present Matia’s case, a systematic report which help us to integrate the properties and particularities of the musical therapy convergent with the bioethics, in a sense of induction and deduction.
Fil: Kekutt, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
description 54 h. : 29 cm.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553154
url http://hdl.handle.net/11086/553154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143420335128576
score 12.712165