Políticas de seguridad y fuerza policial

Autores
Brocca, Magdalena; Morales, Susana; Plaza, Valeria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina.
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
No es posible comenzar un informe de Derechos Humanos en Córdoba sin hacer referencia al autoacuartelamiento policial del 3 y 4 de diciembre de 2013. En el informe 2013, hablamos de las malas condiciones de trabajo de la base de la pirámide policial. Dos hechos profundizaron esta situación. El primero, las modificaciones que la entonces ministra Monteoliva operó sobre los adicionales por patrullaje. El segundo, el intento de poner límites a los pagos en negro y en mano —es decir, sin ningún tipo de contabilidad institucional— que se realizaban a los adicionales (la chispa). Estos intentos por tratar de transparentar la gestión, fueron acompañados por la denuncia a quien fuera el último jefe de la Policía del ministro Alejo Paredes, por la contratación directa de empresas de repuestos para los móviles policiales. Sin embargo, la necesaria consideración sobre las condiciones de trabajo no puede dejar de lado la gravedad de lo que sucedió esos dos días, cuando lo que se puso en crisis fue toda una política de seguridad construida por más de 15 años centrada en el incremento exponencial de un personal policial poco profesionalizado y mal pago, cuyas estrategias de relegitimación se centraron en la profundización de la violencia estatal.
http://hdl.handle.net/11086/1960
Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina.
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
Materia
Policía
Políticas de seguridad
Juventud
Uso letal de la fuerza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551062

id RDUUNC_c686dec8722ef5b4937a9e5118f38aae
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551062
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Políticas de seguridad y fuerza policialBrocca, MagdalenaMorales, SusanaPlaza, ValeriaPolicíaPolíticas de seguridadJuventudUso letal de la fuerzaFil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina.Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.No es posible comenzar un informe de Derechos Humanos en Córdoba sin hacer referencia al autoacuartelamiento policial del 3 y 4 de diciembre de 2013. En el informe 2013, hablamos de las malas condiciones de trabajo de la base de la pirámide policial. Dos hechos profundizaron esta situación. El primero, las modificaciones que la entonces ministra Monteoliva operó sobre los adicionales por patrullaje. El segundo, el intento de poner límites a los pagos en negro y en mano —es decir, sin ningún tipo de contabilidad institucional— que se realizaban a los adicionales (la chispa). Estos intentos por tratar de transparentar la gestión, fueron acompañados por la denuncia a quien fuera el último jefe de la Policía del ministro Alejo Paredes, por la contratación directa de empresas de repuestos para los móviles policiales. Sin embargo, la necesaria consideración sobre las condiciones de trabajo no puede dejar de lado la gravedad de lo que sucedió esos dos días, cuando lo que se puso en crisis fue toda una política de seguridad construida por más de 15 años centrada en el incremento exponencial de un personal policial poco profesionalizado y mal pago, cuyas estrategias de relegitimación se centraron en la profundización de la violencia estatal.http://hdl.handle.net/11086/1960Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina.Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-707-001-9http://hdl.handle.net/11086/551062spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551062Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:20.772Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de seguridad y fuerza policial
title Políticas de seguridad y fuerza policial
spellingShingle Políticas de seguridad y fuerza policial
Brocca, Magdalena
Policía
Políticas de seguridad
Juventud
Uso letal de la fuerza
title_short Políticas de seguridad y fuerza policial
title_full Políticas de seguridad y fuerza policial
title_fullStr Políticas de seguridad y fuerza policial
title_full_unstemmed Políticas de seguridad y fuerza policial
title_sort Políticas de seguridad y fuerza policial
dc.creator.none.fl_str_mv Brocca, Magdalena
Morales, Susana
Plaza, Valeria
author Brocca, Magdalena
author_facet Brocca, Magdalena
Morales, Susana
Plaza, Valeria
author_role author
author2 Morales, Susana
Plaza, Valeria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Policía
Políticas de seguridad
Juventud
Uso letal de la fuerza
topic Policía
Políticas de seguridad
Juventud
Uso letal de la fuerza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina.
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
No es posible comenzar un informe de Derechos Humanos en Córdoba sin hacer referencia al autoacuartelamiento policial del 3 y 4 de diciembre de 2013. En el informe 2013, hablamos de las malas condiciones de trabajo de la base de la pirámide policial. Dos hechos profundizaron esta situación. El primero, las modificaciones que la entonces ministra Monteoliva operó sobre los adicionales por patrullaje. El segundo, el intento de poner límites a los pagos en negro y en mano —es decir, sin ningún tipo de contabilidad institucional— que se realizaban a los adicionales (la chispa). Estos intentos por tratar de transparentar la gestión, fueron acompañados por la denuncia a quien fuera el último jefe de la Policía del ministro Alejo Paredes, por la contratación directa de empresas de repuestos para los móviles policiales. Sin embargo, la necesaria consideración sobre las condiciones de trabajo no puede dejar de lado la gravedad de lo que sucedió esos dos días, cuando lo que se puso en crisis fue toda una política de seguridad construida por más de 15 años centrada en el incremento exponencial de un personal policial poco profesionalizado y mal pago, cuyas estrategias de relegitimación se centraron en la profundización de la violencia estatal.
http://hdl.handle.net/11086/1960
Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina.
Fil: Morales, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Plaza, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
description Fil: Brocca, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-001-9
http://hdl.handle.net/11086/551062
identifier_str_mv 978-987-707-001-9
url http://hdl.handle.net/11086/551062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349658901315584
score 13.13397