Reabsorción cervical externa invasiva

Autores
Carvajal, Mariana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
El ligamento periodontal que forma parte del periodonto de inserción de un elemento dentario, posee en sí mismo ,como tejido conectivo, gran variedad de elementos celulares destinados a diferentes funciones que serán desarrolladas a lo largo de la vida del diente. Debido a determinadas injurias o irritaciones en este ligamento, pueden activarse células del tipo clásticas que generan el proceso de Reabsorción Externa. La reabsorción, ya sea fisiológica o patológica, implica pérdida de tejido dentario y es desarrollada por células gigantes multinucleadas de bordes rugosos, asociadas a monocitos y macrófagos. Estos llevan a cabo un proceso de degradación orgánica de la hidroxiapatita en el que también participan enzimas.Existen diferentes tipos de reabsorción dentaria externa (RDE) y su clasificación se basa en la localización, naturaleza y tipo de proceso. Las RDE pueden ser: R.Superficial externa o de superficie, Inflamatoria radicular externa apical o cervical ,tema a tratar en este trabajo , Anquilosis y Por sustitución.La Reabsorción Cervical Externa Invasiva es un tipo de reabsorción externa poco común caracterizada por su localización cervical, naturaleza invasiva , predisposición a producir coloración rosada de la corona y persistencia de la vitalidad pulpar durante el proceso. Heithersay realizó una clasificación a partir de los hallazgos clínico-radiográficos que sirve de guía para la terapéutica posterior. Es de gran relevancia el diagnóstico de la patología en sus estadíos tempranos para que el profesional detecte y este alerta ante algunas irregularidades del contorno gingival,cambios de coloración coronal y pequeños defectos que se observen en el examen periodontal y radiográfico. Palabras Claves: rebsorción cervical externa, células clásticas, coloración rosada, factores predisponentes. Key Words: invasive cervical resorption, clastic reabsorbing cells, pink discoloration, predisposing factors.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Reabsorción dentaria
Periodoncia
Tejidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557033

id RDUUNC_c6812c90cf401f7b59210782ea4f71b1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557033
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reabsorción cervical externa invasivaCarvajal, MarianaReabsorción dentariaPeriodonciaTejidosFil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.El ligamento periodontal que forma parte del periodonto de inserción de un elemento dentario, posee en sí mismo ,como tejido conectivo, gran variedad de elementos celulares destinados a diferentes funciones que serán desarrolladas a lo largo de la vida del diente. Debido a determinadas injurias o irritaciones en este ligamento, pueden activarse células del tipo clásticas que generan el proceso de Reabsorción Externa. La reabsorción, ya sea fisiológica o patológica, implica pérdida de tejido dentario y es desarrollada por células gigantes multinucleadas de bordes rugosos, asociadas a monocitos y macrófagos. Estos llevan a cabo un proceso de degradación orgánica de la hidroxiapatita en el que también participan enzimas.Existen diferentes tipos de reabsorción dentaria externa (RDE) y su clasificación se basa en la localización, naturaleza y tipo de proceso. Las RDE pueden ser: R.Superficial externa o de superficie, Inflamatoria radicular externa apical o cervical ,tema a tratar en este trabajo , Anquilosis y Por sustitución.La Reabsorción Cervical Externa Invasiva es un tipo de reabsorción externa poco común caracterizada por su localización cervical, naturaleza invasiva , predisposición a producir coloración rosada de la corona y persistencia de la vitalidad pulpar durante el proceso. Heithersay realizó una clasificación a partir de los hallazgos clínico-radiográficos que sirve de guía para la terapéutica posterior. Es de gran relevancia el diagnóstico de la patología en sus estadíos tempranos para que el profesional detecte y este alerta ante algunas irregularidades del contorno gingival,cambios de coloración coronal y pequeños defectos que se observen en el examen periodontal y radiográfico. Palabras Claves: rebsorción cervical externa, células clásticas, coloración rosada, factores predisponentes. Key Words: invasive cervical resorption, clastic reabsorbing cells, pink discoloration, predisposing factors.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557033spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557033Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:15.648Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reabsorción cervical externa invasiva
title Reabsorción cervical externa invasiva
spellingShingle Reabsorción cervical externa invasiva
Carvajal, Mariana
Reabsorción dentaria
Periodoncia
Tejidos
title_short Reabsorción cervical externa invasiva
title_full Reabsorción cervical externa invasiva
title_fullStr Reabsorción cervical externa invasiva
title_full_unstemmed Reabsorción cervical externa invasiva
title_sort Reabsorción cervical externa invasiva
dc.creator.none.fl_str_mv Carvajal, Mariana
author Carvajal, Mariana
author_facet Carvajal, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reabsorción dentaria
Periodoncia
Tejidos
topic Reabsorción dentaria
Periodoncia
Tejidos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
El ligamento periodontal que forma parte del periodonto de inserción de un elemento dentario, posee en sí mismo ,como tejido conectivo, gran variedad de elementos celulares destinados a diferentes funciones que serán desarrolladas a lo largo de la vida del diente. Debido a determinadas injurias o irritaciones en este ligamento, pueden activarse células del tipo clásticas que generan el proceso de Reabsorción Externa. La reabsorción, ya sea fisiológica o patológica, implica pérdida de tejido dentario y es desarrollada por células gigantes multinucleadas de bordes rugosos, asociadas a monocitos y macrófagos. Estos llevan a cabo un proceso de degradación orgánica de la hidroxiapatita en el que también participan enzimas.Existen diferentes tipos de reabsorción dentaria externa (RDE) y su clasificación se basa en la localización, naturaleza y tipo de proceso. Las RDE pueden ser: R.Superficial externa o de superficie, Inflamatoria radicular externa apical o cervical ,tema a tratar en este trabajo , Anquilosis y Por sustitución.La Reabsorción Cervical Externa Invasiva es un tipo de reabsorción externa poco común caracterizada por su localización cervical, naturaleza invasiva , predisposición a producir coloración rosada de la corona y persistencia de la vitalidad pulpar durante el proceso. Heithersay realizó una clasificación a partir de los hallazgos clínico-radiográficos que sirve de guía para la terapéutica posterior. Es de gran relevancia el diagnóstico de la patología en sus estadíos tempranos para que el profesional detecte y este alerta ante algunas irregularidades del contorno gingival,cambios de coloración coronal y pequeños defectos que se observen en el examen periodontal y radiográfico. Palabras Claves: rebsorción cervical externa, células clásticas, coloración rosada, factores predisponentes. Key Words: invasive cervical resorption, clastic reabsorbing cells, pink discoloration, predisposing factors.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557033
url http://hdl.handle.net/11086/557033
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349657208913920
score 13.13397