Reabsorción de nitrógeno en gramíneas perennes de diferente palatabilidad nativas del Caldenal
- Autores
- Moretto, Alicia Susana; Didone, Nilda Graciela; Distel, Roberto Alejandro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reabsorción de nutrientes en las plantas permite su conservación y uso en la construcción de nuevos tejidos, por lo cual cabría esperar que fuese más acentuada en especies adaptadas a crecer con baja disponibilidad de nutrientes. En el Distrito del Caldén, las gramíneas de baja palatabilidad reúnen características distintivas de especies adaptadas a condiciones de infertilidad (abundante tejido esclerenquimatoso, baja concentración de nutrientes), mientras que en las gramíneas palatables dichas características son menos manifiestas. Siguiendo la línea de razonamiento cabría esperar entonces una mayor eficiencia y/o proficiencia de reabsorción y de utilización de nitrógeno (N) en Nassella tenuissima Trin. (baja palatabilidad) que en Poa ligularis Nees ex. Steud. (alta palatabilidad). El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración de N en hojas y raíces, vivas y muertas, de ambas especies en distintos momentos del ciclo anual de crecimiento. La concentración de N en los compartimientos analizados fue similar entre especies o mayor en P. ligularis, determinando una eficiencia y/o proficiencia de reabsorción y de utilización de N similar entre especies o mayor en N. tenuissima que en P. ligularis. La eficiencia de reabsorción de N promedio fue mayor a nivel foliar que a nivel radical en ambas especies. Los resultados obtenidos no permiten inferir un comportamiento claramente diferencial en la economía del uso de N entre las gramíneas de baja y de alta palatabilidad del Caldenal.
Fil: Moretto, Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Cientificas; Argentina;
Fil: Didone, Nilda Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Bahia Blanca. Centro Rec.nat.renovables de Zona Semiarida(i); Argentina;
Fil: Distel, Roberto Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina; - Materia
-
EFICIENCIA DE REABSORCIÓN DE NITRÓGENO
PROFICIENCIA DE REABSORCIÓN DE NITRÓGENO
EFICIENCIA DE USO DE NITRÓGENO
CALDENAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1470
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_95330e6142338f895eb5bb2101f2653d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1470 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reabsorción de nitrógeno en gramíneas perennes de diferente palatabilidad nativas del CaldenalMoretto, Alicia SusanaDidone, Nilda GracielaDistel, Roberto AlejandroEFICIENCIA DE REABSORCIÓN DE NITRÓGENOPROFICIENCIA DE REABSORCIÓN DE NITRÓGENOEFICIENCIA DE USO DE NITRÓGENOCALDENALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La reabsorción de nutrientes en las plantas permite su conservación y uso en la construcción de nuevos tejidos, por lo cual cabría esperar que fuese más acentuada en especies adaptadas a crecer con baja disponibilidad de nutrientes. En el Distrito del Caldén, las gramíneas de baja palatabilidad reúnen características distintivas de especies adaptadas a condiciones de infertilidad (abundante tejido esclerenquimatoso, baja concentración de nutrientes), mientras que en las gramíneas palatables dichas características son menos manifiestas. Siguiendo la línea de razonamiento cabría esperar entonces una mayor eficiencia y/o proficiencia de reabsorción y de utilización de nitrógeno (N) en Nassella tenuissima Trin. (baja palatabilidad) que en Poa ligularis Nees ex. Steud. (alta palatabilidad). El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración de N en hojas y raíces, vivas y muertas, de ambas especies en distintos momentos del ciclo anual de crecimiento. La concentración de N en los compartimientos analizados fue similar entre especies o mayor en P. ligularis, determinando una eficiencia y/o proficiencia de reabsorción y de utilización de N similar entre especies o mayor en N. tenuissima que en P. ligularis. La eficiencia de reabsorción de N promedio fue mayor a nivel foliar que a nivel radical en ambas especies. Los resultados obtenidos no permiten inferir un comportamiento claramente diferencial en la economía del uso de N entre las gramíneas de baja y de alta palatabilidad del Caldenal.Fil: Moretto, Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Cientificas; Argentina;Fil: Didone, Nilda Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Bahia Blanca. Centro Rec.nat.renovables de Zona Semiarida(i); Argentina;Fil: Distel, Roberto Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina;Asociación Argentina de Ecología2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1470Moretto, Alicia Susana; Didone, Nilda Graciela; Distel, Roberto Alejandro; Reabsorción de nitrógeno en gramíneas perennes de diferente palatabilidad nativas del Caldenal; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 23; 4-2013; 1-70327-5477spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2013000100001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1470instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:21.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reabsorción de nitrógeno en gramíneas perennes de diferente palatabilidad nativas del Caldenal |
title |
Reabsorción de nitrógeno en gramíneas perennes de diferente palatabilidad nativas del Caldenal |
spellingShingle |
Reabsorción de nitrógeno en gramíneas perennes de diferente palatabilidad nativas del Caldenal Moretto, Alicia Susana EFICIENCIA DE REABSORCIÓN DE NITRÓGENO PROFICIENCIA DE REABSORCIÓN DE NITRÓGENO EFICIENCIA DE USO DE NITRÓGENO CALDENAL |
title_short |
Reabsorción de nitrógeno en gramíneas perennes de diferente palatabilidad nativas del Caldenal |
title_full |
Reabsorción de nitrógeno en gramíneas perennes de diferente palatabilidad nativas del Caldenal |
title_fullStr |
Reabsorción de nitrógeno en gramíneas perennes de diferente palatabilidad nativas del Caldenal |
title_full_unstemmed |
Reabsorción de nitrógeno en gramíneas perennes de diferente palatabilidad nativas del Caldenal |
title_sort |
Reabsorción de nitrógeno en gramíneas perennes de diferente palatabilidad nativas del Caldenal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moretto, Alicia Susana Didone, Nilda Graciela Distel, Roberto Alejandro |
author |
Moretto, Alicia Susana |
author_facet |
Moretto, Alicia Susana Didone, Nilda Graciela Distel, Roberto Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Didone, Nilda Graciela Distel, Roberto Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EFICIENCIA DE REABSORCIÓN DE NITRÓGENO PROFICIENCIA DE REABSORCIÓN DE NITRÓGENO EFICIENCIA DE USO DE NITRÓGENO CALDENAL |
topic |
EFICIENCIA DE REABSORCIÓN DE NITRÓGENO PROFICIENCIA DE REABSORCIÓN DE NITRÓGENO EFICIENCIA DE USO DE NITRÓGENO CALDENAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reabsorción de nutrientes en las plantas permite su conservación y uso en la construcción de nuevos tejidos, por lo cual cabría esperar que fuese más acentuada en especies adaptadas a crecer con baja disponibilidad de nutrientes. En el Distrito del Caldén, las gramíneas de baja palatabilidad reúnen características distintivas de especies adaptadas a condiciones de infertilidad (abundante tejido esclerenquimatoso, baja concentración de nutrientes), mientras que en las gramíneas palatables dichas características son menos manifiestas. Siguiendo la línea de razonamiento cabría esperar entonces una mayor eficiencia y/o proficiencia de reabsorción y de utilización de nitrógeno (N) en Nassella tenuissima Trin. (baja palatabilidad) que en Poa ligularis Nees ex. Steud. (alta palatabilidad). El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración de N en hojas y raíces, vivas y muertas, de ambas especies en distintos momentos del ciclo anual de crecimiento. La concentración de N en los compartimientos analizados fue similar entre especies o mayor en P. ligularis, determinando una eficiencia y/o proficiencia de reabsorción y de utilización de N similar entre especies o mayor en N. tenuissima que en P. ligularis. La eficiencia de reabsorción de N promedio fue mayor a nivel foliar que a nivel radical en ambas especies. Los resultados obtenidos no permiten inferir un comportamiento claramente diferencial en la economía del uso de N entre las gramíneas de baja y de alta palatabilidad del Caldenal. Fil: Moretto, Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Cientificas; Argentina; Fil: Didone, Nilda Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Bahia Blanca. Centro Rec.nat.renovables de Zona Semiarida(i); Argentina; Fil: Distel, Roberto Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina; |
description |
La reabsorción de nutrientes en las plantas permite su conservación y uso en la construcción de nuevos tejidos, por lo cual cabría esperar que fuese más acentuada en especies adaptadas a crecer con baja disponibilidad de nutrientes. En el Distrito del Caldén, las gramíneas de baja palatabilidad reúnen características distintivas de especies adaptadas a condiciones de infertilidad (abundante tejido esclerenquimatoso, baja concentración de nutrientes), mientras que en las gramíneas palatables dichas características son menos manifiestas. Siguiendo la línea de razonamiento cabría esperar entonces una mayor eficiencia y/o proficiencia de reabsorción y de utilización de nitrógeno (N) en Nassella tenuissima Trin. (baja palatabilidad) que en Poa ligularis Nees ex. Steud. (alta palatabilidad). El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración de N en hojas y raíces, vivas y muertas, de ambas especies en distintos momentos del ciclo anual de crecimiento. La concentración de N en los compartimientos analizados fue similar entre especies o mayor en P. ligularis, determinando una eficiencia y/o proficiencia de reabsorción y de utilización de N similar entre especies o mayor en N. tenuissima que en P. ligularis. La eficiencia de reabsorción de N promedio fue mayor a nivel foliar que a nivel radical en ambas especies. Los resultados obtenidos no permiten inferir un comportamiento claramente diferencial en la economía del uso de N entre las gramíneas de baja y de alta palatabilidad del Caldenal. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1470 Moretto, Alicia Susana; Didone, Nilda Graciela; Distel, Roberto Alejandro; Reabsorción de nitrógeno en gramíneas perennes de diferente palatabilidad nativas del Caldenal; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 23; 4-2013; 1-7 0327-5477 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1470 |
identifier_str_mv |
Moretto, Alicia Susana; Didone, Nilda Graciela; Distel, Roberto Alejandro; Reabsorción de nitrógeno en gramíneas perennes de diferente palatabilidad nativas del Caldenal; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 23; 4-2013; 1-7 0327-5477 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2013000100001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269692024061952 |
score |
13.13397 |