Captación de modelo de negocio y adaptación al mercado local

Autores
Giano, Javier Esteban
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ludueña, Martín
Descripción
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
Fil: Giano, Javier Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En la actualidad, los procesos de consultoría organizacional se encuentran íntimamente ligados a desarrollos de diagnósticos, detección de oportunidades de mejora y una posterior presentación de propuestas de mejoras, cuya ejecución queda integramente en manos de la empresa analizada. En muchos casos, el esfuerzo organizacional asociado a la contratación de una consultora, se ve subutilizado por cuanto no logran revertir las debilidades y amenazas surgidas en el diagnóstico en resultados positivos ya que carecen de metodologías que les permitan llevar a cabo esas iniciativas. En otros países, España por ejemplo, existen muchas consultoras que les brindan a las compañías procesos de consultoría integrales que incluyen, en la recta final de su trabajo, un asesoramiento en metodologías de gestión de proyectos las cuales les permiten desarrollar las iniciativas y darle sustentabilidad al proceso diagnóstico llevado a cabo, ya sea que la compañía en observación pertenezca a la industria del servicio o del producto, siendo que tal metodología se asocia frecuentemente a esta última. Estos tipos de consultoría integral, responden al enfoque denominado “Consultoría Colaborativa”, a través del cual, se tiende a fijar cambios para que las soluciones que se adopten surjan de la propia empresa por el convencimiento de la necesidad y la bondad de tales cambios. Su objetivo es lograr esta adhesión y compromiso de la empresa y sus empleados, lo cual permitirá mejorar sus procesos y resultados de forma continua y permanente. El presente trabajo realizará una captación del modelo de negocios de una consultora cuya propuesta de valor se base en un modelo colaborativo y trabajará en la adaptación de la propuesta de valor al segmento de mercado local a través de investigaciones de mercado y la utilización de la herramienta de análisis Business Model Canvas.
Fil: Giano, Javier Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Modelo de negocio
Estrategia empresarial
Servicios de consultoría
Dirección de proyectos
Estudios de mercado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4899

id RDUUNC_c65d193937f746e00c7d2158711fb6d1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4899
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Captación de modelo de negocio y adaptación al mercado localGiano, Javier EstebanModelo de negocioEstrategia empresarialServicios de consultoríaDirección de proyectosEstudios de mercadoTesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.Fil: Giano, Javier Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En la actualidad, los procesos de consultoría organizacional se encuentran íntimamente ligados a desarrollos de diagnósticos, detección de oportunidades de mejora y una posterior presentación de propuestas de mejoras, cuya ejecución queda integramente en manos de la empresa analizada. En muchos casos, el esfuerzo organizacional asociado a la contratación de una consultora, se ve subutilizado por cuanto no logran revertir las debilidades y amenazas surgidas en el diagnóstico en resultados positivos ya que carecen de metodologías que les permitan llevar a cabo esas iniciativas. En otros países, España por ejemplo, existen muchas consultoras que les brindan a las compañías procesos de consultoría integrales que incluyen, en la recta final de su trabajo, un asesoramiento en metodologías de gestión de proyectos las cuales les permiten desarrollar las iniciativas y darle sustentabilidad al proceso diagnóstico llevado a cabo, ya sea que la compañía en observación pertenezca a la industria del servicio o del producto, siendo que tal metodología se asocia frecuentemente a esta última. Estos tipos de consultoría integral, responden al enfoque denominado “Consultoría Colaborativa”, a través del cual, se tiende a fijar cambios para que las soluciones que se adopten surjan de la propia empresa por el convencimiento de la necesidad y la bondad de tales cambios. Su objetivo es lograr esta adhesión y compromiso de la empresa y sus empleados, lo cual permitirá mejorar sus procesos y resultados de forma continua y permanente. El presente trabajo realizará una captación del modelo de negocios de una consultora cuya propuesta de valor se base en un modelo colaborativo y trabajará en la adaptación de la propuesta de valor al segmento de mercado local a través de investigaciones de mercado y la utilización de la herramienta de análisis Business Model Canvas.Fil: Giano, Javier Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Ludueña, Martín2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4899spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4899Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:55.643Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Captación de modelo de negocio y adaptación al mercado local
title Captación de modelo de negocio y adaptación al mercado local
spellingShingle Captación de modelo de negocio y adaptación al mercado local
Giano, Javier Esteban
Modelo de negocio
Estrategia empresarial
Servicios de consultoría
Dirección de proyectos
Estudios de mercado
title_short Captación de modelo de negocio y adaptación al mercado local
title_full Captación de modelo de negocio y adaptación al mercado local
title_fullStr Captación de modelo de negocio y adaptación al mercado local
title_full_unstemmed Captación de modelo de negocio y adaptación al mercado local
title_sort Captación de modelo de negocio y adaptación al mercado local
dc.creator.none.fl_str_mv Giano, Javier Esteban
author Giano, Javier Esteban
author_facet Giano, Javier Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ludueña, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de negocio
Estrategia empresarial
Servicios de consultoría
Dirección de proyectos
Estudios de mercado
topic Modelo de negocio
Estrategia empresarial
Servicios de consultoría
Dirección de proyectos
Estudios de mercado
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
Fil: Giano, Javier Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En la actualidad, los procesos de consultoría organizacional se encuentran íntimamente ligados a desarrollos de diagnósticos, detección de oportunidades de mejora y una posterior presentación de propuestas de mejoras, cuya ejecución queda integramente en manos de la empresa analizada. En muchos casos, el esfuerzo organizacional asociado a la contratación de una consultora, se ve subutilizado por cuanto no logran revertir las debilidades y amenazas surgidas en el diagnóstico en resultados positivos ya que carecen de metodologías que les permitan llevar a cabo esas iniciativas. En otros países, España por ejemplo, existen muchas consultoras que les brindan a las compañías procesos de consultoría integrales que incluyen, en la recta final de su trabajo, un asesoramiento en metodologías de gestión de proyectos las cuales les permiten desarrollar las iniciativas y darle sustentabilidad al proceso diagnóstico llevado a cabo, ya sea que la compañía en observación pertenezca a la industria del servicio o del producto, siendo que tal metodología se asocia frecuentemente a esta última. Estos tipos de consultoría integral, responden al enfoque denominado “Consultoría Colaborativa”, a través del cual, se tiende a fijar cambios para que las soluciones que se adopten surjan de la propia empresa por el convencimiento de la necesidad y la bondad de tales cambios. Su objetivo es lograr esta adhesión y compromiso de la empresa y sus empleados, lo cual permitirá mejorar sus procesos y resultados de forma continua y permanente. El presente trabajo realizará una captación del modelo de negocios de una consultora cuya propuesta de valor se base en un modelo colaborativo y trabajará en la adaptación de la propuesta de valor al segmento de mercado local a través de investigaciones de mercado y la utilización de la herramienta de análisis Business Model Canvas.
Fil: Giano, Javier Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4899
url http://hdl.handle.net/11086/4899
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618940558344192
score 13.070432