Emprendimientos de oportunidades de negocio

Autores
Canelo Zuleta, Karolinee Vanessa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ocaña, Hugo
Descripción
La mayoría de las personas en algún momento de sus vidas experimentan cierto grado de insatisfacción en su trabajo, esta situación los ha llevado a pensar en ser sus propios jefes, manejar su tiempo, etc., en pocas palabras aspirar a generar su propio negocio. ¿Y por qué no emprender?, ¿Por qué no desarrollar al máximo el potencial, innovación, creatividad e iniciativa que se posee? Por otra parte, la crisis económica produce muchos emprendedores forzosos, personas que no encuentran trabajo y que deciden crear un proyecto para poder garantizarse un puesto de trabajo. Se puede plantear si este tipo de motivación lleva a emprendimientos a corto plazo o largo plazo. Como se puede apreciar ambos aspiran a emprender oportunidades de negocio, aquí se pueden presentar estos interrogantes: ¿Qué significa emprender?, ¿Cómo se puede emprender un proyecto?, ¿Cualquier persona puede emprender? A su vez, para generar un negocio se necesita disponer de una idea. Pero, ¿Cómo se generan ideas?, ¿Cualquier idea puede ser generadora de una oportunidad de negocio?, ¿Una idea innovadora garantiza el éxito del negocio? Si bien el concepto de emprender e innovar antes solo se atribuía a personas de negocios y profesionales, en la actualidad ha cambiado este paradigma, por lo que toda aquella persona que posea una predisposición personal para emprender puede hacerlo. Por ende, ¿Qué características y habilidades debe tener un emprendedor? Cabe destacar, que el emprendedor es una persona que se encuentra inserta en un sistema social, económico, político y legal, que puede fomentar u obstaculizar su accionar. Actualmente, con el objetivo de impulsar la creatividad y brindar apoyo a los inventores, innovadores, estudiantes, investigadores, el Ministerio de Industria de la Rca. Argentina brinda a través de programas, las herramientas necesarias para capacitar, obtener financiamiento, acceso a créditos, acceso a tecnología, etc.; en definitiva, fomenta gratuitamente el impulso para emprender. Además, a partir del 2008, el gobierno provincial puso en marcha Proincube, un programa que consiste en analizar un proyecto, armar un plan de negocios y estudiar si la propuesta es comercialmente viable o no. Como así también la Universidad Nacional de Cuyo, mediante el área de Vinculación, generó el programa incubadora de empresas, que apunta a apoyar la creación de empresas relacionadas con la innovación científica y tecnológica brindando soporte para transformar ideas-proyectos en empresas viables y autosuficientes. Se puede decir que a nivel gubernamental se busca fomentar una cultura emprendedora que va a contribuir al desarrollo y crecimiento del país.
Fil: Canelo Zuleta, Karolinee Vanessa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Negocios
Estrategia empresarial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5800

id BDUNCU_fae643dc47aa88b8cac86a1ecc4d0642
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5800
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Emprendimientos de oportunidades de negocio Canelo Zuleta, Karolinee VanessaNegociosEstrategia empresarialLa mayoría de las personas en algún momento de sus vidas experimentan cierto grado de insatisfacción en su trabajo, esta situación los ha llevado a pensar en ser sus propios jefes, manejar su tiempo, etc., en pocas palabras aspirar a generar su propio negocio. ¿Y por qué no emprender?, ¿Por qué no desarrollar al máximo el potencial, innovación, creatividad e iniciativa que se posee? Por otra parte, la crisis económica produce muchos emprendedores forzosos, personas que no encuentran trabajo y que deciden crear un proyecto para poder garantizarse un puesto de trabajo. Se puede plantear si este tipo de motivación lleva a emprendimientos a corto plazo o largo plazo. Como se puede apreciar ambos aspiran a emprender oportunidades de negocio, aquí se pueden presentar estos interrogantes: ¿Qué significa emprender?, ¿Cómo se puede emprender un proyecto?, ¿Cualquier persona puede emprender? A su vez, para generar un negocio se necesita disponer de una idea. Pero, ¿Cómo se generan ideas?, ¿Cualquier idea puede ser generadora de una oportunidad de negocio?, ¿Una idea innovadora garantiza el éxito del negocio? Si bien el concepto de emprender e innovar antes solo se atribuía a personas de negocios y profesionales, en la actualidad ha cambiado este paradigma, por lo que toda aquella persona que posea una predisposición personal para emprender puede hacerlo. Por ende, ¿Qué características y habilidades debe tener un emprendedor? Cabe destacar, que el emprendedor es una persona que se encuentra inserta en un sistema social, económico, político y legal, que puede fomentar u obstaculizar su accionar. Actualmente, con el objetivo de impulsar la creatividad y brindar apoyo a los inventores, innovadores, estudiantes, investigadores, el Ministerio de Industria de la Rca. Argentina brinda a través de programas, las herramientas necesarias para capacitar, obtener financiamiento, acceso a créditos, acceso a tecnología, etc.; en definitiva, fomenta gratuitamente el impulso para emprender. Además, a partir del 2008, el gobierno provincial puso en marcha Proincube, un programa que consiste en analizar un proyecto, armar un plan de negocios y estudiar si la propuesta es comercialmente viable o no. Como así también la Universidad Nacional de Cuyo, mediante el área de Vinculación, generó el programa incubadora de empresas, que apunta a apoyar la creación de empresas relacionadas con la innovación científica y tecnológica brindando soporte para transformar ideas-proyectos en empresas viables y autosuficientes. Se puede decir que a nivel gubernamental se busca fomentar una cultura emprendedora que va a contribuir al desarrollo y crecimiento del país.Fil: Canelo Zuleta, Karolinee Vanessa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasOcaña, Hugo2013-09-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5800spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5800Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:39.347Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Emprendimientos de oportunidades de negocio
title Emprendimientos de oportunidades de negocio
spellingShingle Emprendimientos de oportunidades de negocio
Canelo Zuleta, Karolinee Vanessa
Negocios
Estrategia empresarial
title_short Emprendimientos de oportunidades de negocio
title_full Emprendimientos de oportunidades de negocio
title_fullStr Emprendimientos de oportunidades de negocio
title_full_unstemmed Emprendimientos de oportunidades de negocio
title_sort Emprendimientos de oportunidades de negocio
dc.creator.none.fl_str_mv Canelo Zuleta, Karolinee Vanessa
author Canelo Zuleta, Karolinee Vanessa
author_facet Canelo Zuleta, Karolinee Vanessa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ocaña, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Negocios
Estrategia empresarial
topic Negocios
Estrategia empresarial
dc.description.none.fl_txt_mv La mayoría de las personas en algún momento de sus vidas experimentan cierto grado de insatisfacción en su trabajo, esta situación los ha llevado a pensar en ser sus propios jefes, manejar su tiempo, etc., en pocas palabras aspirar a generar su propio negocio. ¿Y por qué no emprender?, ¿Por qué no desarrollar al máximo el potencial, innovación, creatividad e iniciativa que se posee? Por otra parte, la crisis económica produce muchos emprendedores forzosos, personas que no encuentran trabajo y que deciden crear un proyecto para poder garantizarse un puesto de trabajo. Se puede plantear si este tipo de motivación lleva a emprendimientos a corto plazo o largo plazo. Como se puede apreciar ambos aspiran a emprender oportunidades de negocio, aquí se pueden presentar estos interrogantes: ¿Qué significa emprender?, ¿Cómo se puede emprender un proyecto?, ¿Cualquier persona puede emprender? A su vez, para generar un negocio se necesita disponer de una idea. Pero, ¿Cómo se generan ideas?, ¿Cualquier idea puede ser generadora de una oportunidad de negocio?, ¿Una idea innovadora garantiza el éxito del negocio? Si bien el concepto de emprender e innovar antes solo se atribuía a personas de negocios y profesionales, en la actualidad ha cambiado este paradigma, por lo que toda aquella persona que posea una predisposición personal para emprender puede hacerlo. Por ende, ¿Qué características y habilidades debe tener un emprendedor? Cabe destacar, que el emprendedor es una persona que se encuentra inserta en un sistema social, económico, político y legal, que puede fomentar u obstaculizar su accionar. Actualmente, con el objetivo de impulsar la creatividad y brindar apoyo a los inventores, innovadores, estudiantes, investigadores, el Ministerio de Industria de la Rca. Argentina brinda a través de programas, las herramientas necesarias para capacitar, obtener financiamiento, acceso a créditos, acceso a tecnología, etc.; en definitiva, fomenta gratuitamente el impulso para emprender. Además, a partir del 2008, el gobierno provincial puso en marcha Proincube, un programa que consiste en analizar un proyecto, armar un plan de negocios y estudiar si la propuesta es comercialmente viable o no. Como así también la Universidad Nacional de Cuyo, mediante el área de Vinculación, generó el programa incubadora de empresas, que apunta a apoyar la creación de empresas relacionadas con la innovación científica y tecnológica brindando soporte para transformar ideas-proyectos en empresas viables y autosuficientes. Se puede decir que a nivel gubernamental se busca fomentar una cultura emprendedora que va a contribuir al desarrollo y crecimiento del país.
Fil: Canelo Zuleta, Karolinee Vanessa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description La mayoría de las personas en algún momento de sus vidas experimentan cierto grado de insatisfacción en su trabajo, esta situación los ha llevado a pensar en ser sus propios jefes, manejar su tiempo, etc., en pocas palabras aspirar a generar su propio negocio. ¿Y por qué no emprender?, ¿Por qué no desarrollar al máximo el potencial, innovación, creatividad e iniciativa que se posee? Por otra parte, la crisis económica produce muchos emprendedores forzosos, personas que no encuentran trabajo y que deciden crear un proyecto para poder garantizarse un puesto de trabajo. Se puede plantear si este tipo de motivación lleva a emprendimientos a corto plazo o largo plazo. Como se puede apreciar ambos aspiran a emprender oportunidades de negocio, aquí se pueden presentar estos interrogantes: ¿Qué significa emprender?, ¿Cómo se puede emprender un proyecto?, ¿Cualquier persona puede emprender? A su vez, para generar un negocio se necesita disponer de una idea. Pero, ¿Cómo se generan ideas?, ¿Cualquier idea puede ser generadora de una oportunidad de negocio?, ¿Una idea innovadora garantiza el éxito del negocio? Si bien el concepto de emprender e innovar antes solo se atribuía a personas de negocios y profesionales, en la actualidad ha cambiado este paradigma, por lo que toda aquella persona que posea una predisposición personal para emprender puede hacerlo. Por ende, ¿Qué características y habilidades debe tener un emprendedor? Cabe destacar, que el emprendedor es una persona que se encuentra inserta en un sistema social, económico, político y legal, que puede fomentar u obstaculizar su accionar. Actualmente, con el objetivo de impulsar la creatividad y brindar apoyo a los inventores, innovadores, estudiantes, investigadores, el Ministerio de Industria de la Rca. Argentina brinda a través de programas, las herramientas necesarias para capacitar, obtener financiamiento, acceso a créditos, acceso a tecnología, etc.; en definitiva, fomenta gratuitamente el impulso para emprender. Además, a partir del 2008, el gobierno provincial puso en marcha Proincube, un programa que consiste en analizar un proyecto, armar un plan de negocios y estudiar si la propuesta es comercialmente viable o no. Como así también la Universidad Nacional de Cuyo, mediante el área de Vinculación, generó el programa incubadora de empresas, que apunta a apoyar la creación de empresas relacionadas con la innovación científica y tecnológica brindando soporte para transformar ideas-proyectos en empresas viables y autosuficientes. Se puede decir que a nivel gubernamental se busca fomentar una cultura emprendedora que va a contribuir al desarrollo y crecimiento del país.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5800
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974826327703552
score 13.070432