Herramientas de comunicación para la enseñanza de la Historia Contemporánea. El ejemplo de TWITTER en los discursos presidenciales latinoamericanos
- Autores
- Mengo, Renee Isabel; Tenaglia, Pablo Rubén
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En la era de internet y las redes sociales, Twitter, se diferencia por la transmisión de información en tiempo instantáneo y real de mensajes que buscan crear repercusión y una tendencia determinada de los usuarios a partir de emplear solo 140 caracteres.En el mundo entero, esta herramienta de comunicación, ha cobrado gran importancia tras convertirse en un medio alternativo a los medios formadores de opinión tradicionales. En el caso de Latinoamérica y concordando con el festejo de los Bicentenarios de la independencia en varios países, sus respectivos presidentes han hecho uso de esta red no solo para trasmitir informaciones relativas a sus políticas de Estado, sino también, para hacer referencia o no, de estos festejos soberanos.El presente libro, a partir de un recorrido de artículos de la prensa gráfica digital que explican no solo la historia, sino el auge que año a año fue teniendo esta red social, describe también los resultados de una investigación llevada a cabo por docentes de la cátedra de Historia Social Contemporánea de la Escuela de Ciencias de la información de la Universidad Nacional de Córdoba, los que problematizaron sobre el uso dado de Twitter por los presidentes de Argentina, Colombia, México y Venezuela en el marco de los festejos Bicentenarios.Asimismo, y a partir del trabajo de investigación llevado a cabo, se propone una alternativa de aplicación didáctica de esta red como herramienta de comunicación para la enseñanza y aprendizaje en el aula de historia, donde tanto docentes como estudiantes, a partir de indagar hechos de la actualidad que hacen referencia al pasado, como es el caso de los Bicentenarios, pueden trabajar temáticas de la historia contemporánea y reciente.
Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural - Materia
-
Herramientas
Comunicación
Twitter
Historia contemporanea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553941
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c58e7bad8b63d04a0ccd682d88360744 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553941 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Herramientas de comunicación para la enseñanza de la Historia Contemporánea. El ejemplo de TWITTER en los discursos presidenciales latinoamericanosMengo, Renee IsabelTenaglia, Pablo RubénHerramientasComunicaciónTwitterHistoria contemporaneaFil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En la era de internet y las redes sociales, Twitter, se diferencia por la transmisión de información en tiempo instantáneo y real de mensajes que buscan crear repercusión y una tendencia determinada de los usuarios a partir de emplear solo 140 caracteres.En el mundo entero, esta herramienta de comunicación, ha cobrado gran importancia tras convertirse en un medio alternativo a los medios formadores de opinión tradicionales. En el caso de Latinoamérica y concordando con el festejo de los Bicentenarios de la independencia en varios países, sus respectivos presidentes han hecho uso de esta red no solo para trasmitir informaciones relativas a sus políticas de Estado, sino también, para hacer referencia o no, de estos festejos soberanos.El presente libro, a partir de un recorrido de artículos de la prensa gráfica digital que explican no solo la historia, sino el auge que año a año fue teniendo esta red social, describe también los resultados de una investigación llevada a cabo por docentes de la cátedra de Historia Social Contemporánea de la Escuela de Ciencias de la información de la Universidad Nacional de Córdoba, los que problematizaron sobre el uso dado de Twitter por los presidentes de Argentina, Colombia, México y Venezuela en el marco de los festejos Bicentenarios.Asimismo, y a partir del trabajo de investigación llevado a cabo, se propone una alternativa de aplicación didáctica de esta red como herramienta de comunicación para la enseñanza y aprendizaje en el aula de historia, donde tanto docentes como estudiantes, a partir de indagar hechos de la actualidad que hacen referencia al pasado, como es el caso de los Bicentenarios, pueden trabajar temáticas de la historia contemporánea y reciente.Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-591-647-0http://hdl.handle.net/11086/553941spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553941Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:50.851Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas de comunicación para la enseñanza de la Historia Contemporánea. El ejemplo de TWITTER en los discursos presidenciales latinoamericanos |
title |
Herramientas de comunicación para la enseñanza de la Historia Contemporánea. El ejemplo de TWITTER en los discursos presidenciales latinoamericanos |
spellingShingle |
Herramientas de comunicación para la enseñanza de la Historia Contemporánea. El ejemplo de TWITTER en los discursos presidenciales latinoamericanos Mengo, Renee Isabel Herramientas Comunicación Historia contemporanea |
title_short |
Herramientas de comunicación para la enseñanza de la Historia Contemporánea. El ejemplo de TWITTER en los discursos presidenciales latinoamericanos |
title_full |
Herramientas de comunicación para la enseñanza de la Historia Contemporánea. El ejemplo de TWITTER en los discursos presidenciales latinoamericanos |
title_fullStr |
Herramientas de comunicación para la enseñanza de la Historia Contemporánea. El ejemplo de TWITTER en los discursos presidenciales latinoamericanos |
title_full_unstemmed |
Herramientas de comunicación para la enseñanza de la Historia Contemporánea. El ejemplo de TWITTER en los discursos presidenciales latinoamericanos |
title_sort |
Herramientas de comunicación para la enseñanza de la Historia Contemporánea. El ejemplo de TWITTER en los discursos presidenciales latinoamericanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mengo, Renee Isabel Tenaglia, Pablo Rubén |
author |
Mengo, Renee Isabel |
author_facet |
Mengo, Renee Isabel Tenaglia, Pablo Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Tenaglia, Pablo Rubén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Herramientas Comunicación Historia contemporanea |
topic |
Herramientas Comunicación Historia contemporanea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. En la era de internet y las redes sociales, Twitter, se diferencia por la transmisión de información en tiempo instantáneo y real de mensajes que buscan crear repercusión y una tendencia determinada de los usuarios a partir de emplear solo 140 caracteres.En el mundo entero, esta herramienta de comunicación, ha cobrado gran importancia tras convertirse en un medio alternativo a los medios formadores de opinión tradicionales. En el caso de Latinoamérica y concordando con el festejo de los Bicentenarios de la independencia en varios países, sus respectivos presidentes han hecho uso de esta red no solo para trasmitir informaciones relativas a sus políticas de Estado, sino también, para hacer referencia o no, de estos festejos soberanos.El presente libro, a partir de un recorrido de artículos de la prensa gráfica digital que explican no solo la historia, sino el auge que año a año fue teniendo esta red social, describe también los resultados de una investigación llevada a cabo por docentes de la cátedra de Historia Social Contemporánea de la Escuela de Ciencias de la información de la Universidad Nacional de Córdoba, los que problematizaron sobre el uso dado de Twitter por los presidentes de Argentina, Colombia, México y Venezuela en el marco de los festejos Bicentenarios.Asimismo, y a partir del trabajo de investigación llevado a cabo, se propone una alternativa de aplicación didáctica de esta red como herramienta de comunicación para la enseñanza y aprendizaje en el aula de historia, donde tanto docentes como estudiantes, a partir de indagar hechos de la actualidad que hacen referencia al pasado, como es el caso de los Bicentenarios, pueden trabajar temáticas de la historia contemporánea y reciente. Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Comunicación de Medios y Socio-cultural |
description |
Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-591-647-0 http://hdl.handle.net/11086/553941 |
identifier_str_mv |
978-987-591-647-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349668007149568 |
score |
13.13397 |