Factores condicionantes de la exposición a pesticidas de agroaplicadores por áreas ecológicas homogéneas de la Provincia de Córdoba, Argentina

Autores
Blanco, Marcelo Patricio; Lantieri, María Josefina; Stimolo, María Inés; Butinof, Mariana; Fernández, Ricardo Antonio; Padró, Olga; Díaz, María del Pilar
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Blanco, Marcelo Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; Argentina.
Fil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Antonio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Padró, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El objetivo del presente estudio fue evaluar los principales factores condicionantes de la exposición de la población de agroaplicadores de pesticidas de la provincia de Córdoba, Argentina, estratificada en base a su pertenencia a una de las cinco áreas ecológicas homogéneas (AEH) en que ésta se divide. Las actividades asociadas con el uso de la tierra están mostrando profundas transformaciones tecnológico-productivas. Argentina es uno de los países donde el avance de la agricultura en las últimas décadas condujo a importantes cambios estructurales. En la zona central del país, esta nueva realidad es representada por Córdoba. Entre 1994/95 y 2011/2012 la superficie con cultivos extensivos se incrementó de 3.397.050 ha a 7.500.000 ha, el 65 % correspondió a soja, con creciente uso de pesticidas. Se estudiaron 1374 aplicadores, caracterizándolos según edad, estado civil, nivel de instrucción, uso de equipo de protección personal (EPP), tipo de pulverizadoras, superficie trabajada, antigüedad en la tarea e implementación de receta fi tosanitaria. Se encontraron diferencias significativas entre AEH. La tecnología utilizada (tipo de pulverizadoras, bajo uso de EPP, uso de productos y dosis sin prescripción por profesional idóneo), las amplias superficies/año trabajadas y la antigüedad en la tarea, se hallaron altamente regionalizados según las áreas, dando cuenta de escenarios de riesgo muy diferentes en toda la provincia. Las AEH de reciente agriculturización mostraron trabajadores con prácticas más seguras mientras que las tradicionalmente agrícolas registraron menor uso de medidas de seguridad laboral. La falta de uso de receta fitosanitaria plantea, además, importantes riesgos ambientales.
publishedVersion
Fil: Blanco, Marcelo Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; Argentina.
Fil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Antonio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Padró, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fuente
Pesticidas: Revista de Ecotoxicologia e Meio Ambiente, 2013; 23, 37-48
ISSN: 1983-9847
https://revistas.ufpr.br/pesticidas/index
Materia
Agroquímicos
Toxicidad
Plaguicidas
Pulverización
Métodos de aplicación
Dispositivos de seguridad
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24467

id RDUUNC_c52722b92d29c69c9e92ea534c2c66e3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24467
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Factores condicionantes de la exposición a pesticidas de agroaplicadores por áreas ecológicas homogéneas de la Provincia de Córdoba, ArgentinaBlanco, Marcelo PatricioLantieri, María JosefinaStimolo, María InésButinof, MarianaFernández, Ricardo AntonioPadró, OlgaDíaz, María del PilarAgroquímicosToxicidadPlaguicidasPulverizaciónMétodos de aplicaciónDispositivos de seguridadCórdobaArgentinaFil: Blanco, Marcelo Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; Argentina.Fil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Fernández, Ricardo Antonio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Padró, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.El objetivo del presente estudio fue evaluar los principales factores condicionantes de la exposición de la población de agroaplicadores de pesticidas de la provincia de Córdoba, Argentina, estratificada en base a su pertenencia a una de las cinco áreas ecológicas homogéneas (AEH) en que ésta se divide. Las actividades asociadas con el uso de la tierra están mostrando profundas transformaciones tecnológico-productivas. Argentina es uno de los países donde el avance de la agricultura en las últimas décadas condujo a importantes cambios estructurales. En la zona central del país, esta nueva realidad es representada por Córdoba. Entre 1994/95 y 2011/2012 la superficie con cultivos extensivos se incrementó de 3.397.050 ha a 7.500.000 ha, el 65 % correspondió a soja, con creciente uso de pesticidas. Se estudiaron 1374 aplicadores, caracterizándolos según edad, estado civil, nivel de instrucción, uso de equipo de protección personal (EPP), tipo de pulverizadoras, superficie trabajada, antigüedad en la tarea e implementación de receta fi tosanitaria. Se encontraron diferencias significativas entre AEH. La tecnología utilizada (tipo de pulverizadoras, bajo uso de EPP, uso de productos y dosis sin prescripción por profesional idóneo), las amplias superficies/año trabajadas y la antigüedad en la tarea, se hallaron altamente regionalizados según las áreas, dando cuenta de escenarios de riesgo muy diferentes en toda la provincia. Las AEH de reciente agriculturización mostraron trabajadores con prácticas más seguras mientras que las tradicionalmente agrícolas registraron menor uso de medidas de seguridad laboral. La falta de uso de receta fitosanitaria plantea, además, importantes riesgos ambientales.publishedVersionFil: Blanco, Marcelo Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; Argentina.Fil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Fernández, Ricardo Antonio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Padró, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBlanco, M. P., Lantieri, M. J., Stimolo, M. I., Butinof, M., Fernández, R. A., Padró, O. y Díaz, M. P. (2013). Factores condicionantes de la exposición a pesticidas de agroaplicadores por áreas ecológicas homogéneas de la Provincia de Córdoba, Argentina. Pesticidas: Revista de Ecotoxicologia e Meio Ambiente 23, 37-48. https://revistas.ufpr.br/pesticidas/article/view/35001/22935http://hdl.handle.net/11086/24467https://revistas.ufpr.br/pesticidas/article/view/35001/22935Pesticidas: Revista de Ecotoxicologia e Meio Ambiente, 2013; 23, 37-48ISSN: 1983-9847https://revistas.ufpr.br/pesticidas/indexreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24467Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:25.085Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores condicionantes de la exposición a pesticidas de agroaplicadores por áreas ecológicas homogéneas de la Provincia de Córdoba, Argentina
title Factores condicionantes de la exposición a pesticidas de agroaplicadores por áreas ecológicas homogéneas de la Provincia de Córdoba, Argentina
spellingShingle Factores condicionantes de la exposición a pesticidas de agroaplicadores por áreas ecológicas homogéneas de la Provincia de Córdoba, Argentina
Blanco, Marcelo Patricio
Agroquímicos
Toxicidad
Plaguicidas
Pulverización
Métodos de aplicación
Dispositivos de seguridad
Córdoba
Argentina
title_short Factores condicionantes de la exposición a pesticidas de agroaplicadores por áreas ecológicas homogéneas de la Provincia de Córdoba, Argentina
title_full Factores condicionantes de la exposición a pesticidas de agroaplicadores por áreas ecológicas homogéneas de la Provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Factores condicionantes de la exposición a pesticidas de agroaplicadores por áreas ecológicas homogéneas de la Provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Factores condicionantes de la exposición a pesticidas de agroaplicadores por áreas ecológicas homogéneas de la Provincia de Córdoba, Argentina
title_sort Factores condicionantes de la exposición a pesticidas de agroaplicadores por áreas ecológicas homogéneas de la Provincia de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Marcelo Patricio
Lantieri, María Josefina
Stimolo, María Inés
Butinof, Mariana
Fernández, Ricardo Antonio
Padró, Olga
Díaz, María del Pilar
author Blanco, Marcelo Patricio
author_facet Blanco, Marcelo Patricio
Lantieri, María Josefina
Stimolo, María Inés
Butinof, Mariana
Fernández, Ricardo Antonio
Padró, Olga
Díaz, María del Pilar
author_role author
author2 Lantieri, María Josefina
Stimolo, María Inés
Butinof, Mariana
Fernández, Ricardo Antonio
Padró, Olga
Díaz, María del Pilar
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroquímicos
Toxicidad
Plaguicidas
Pulverización
Métodos de aplicación
Dispositivos de seguridad
Córdoba
Argentina
topic Agroquímicos
Toxicidad
Plaguicidas
Pulverización
Métodos de aplicación
Dispositivos de seguridad
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Blanco, Marcelo Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; Argentina.
Fil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Antonio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Padró, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El objetivo del presente estudio fue evaluar los principales factores condicionantes de la exposición de la población de agroaplicadores de pesticidas de la provincia de Córdoba, Argentina, estratificada en base a su pertenencia a una de las cinco áreas ecológicas homogéneas (AEH) en que ésta se divide. Las actividades asociadas con el uso de la tierra están mostrando profundas transformaciones tecnológico-productivas. Argentina es uno de los países donde el avance de la agricultura en las últimas décadas condujo a importantes cambios estructurales. En la zona central del país, esta nueva realidad es representada por Córdoba. Entre 1994/95 y 2011/2012 la superficie con cultivos extensivos se incrementó de 3.397.050 ha a 7.500.000 ha, el 65 % correspondió a soja, con creciente uso de pesticidas. Se estudiaron 1374 aplicadores, caracterizándolos según edad, estado civil, nivel de instrucción, uso de equipo de protección personal (EPP), tipo de pulverizadoras, superficie trabajada, antigüedad en la tarea e implementación de receta fi tosanitaria. Se encontraron diferencias significativas entre AEH. La tecnología utilizada (tipo de pulverizadoras, bajo uso de EPP, uso de productos y dosis sin prescripción por profesional idóneo), las amplias superficies/año trabajadas y la antigüedad en la tarea, se hallaron altamente regionalizados según las áreas, dando cuenta de escenarios de riesgo muy diferentes en toda la provincia. Las AEH de reciente agriculturización mostraron trabajadores con prácticas más seguras mientras que las tradicionalmente agrícolas registraron menor uso de medidas de seguridad laboral. La falta de uso de receta fitosanitaria plantea, además, importantes riesgos ambientales.
publishedVersion
Fil: Blanco, Marcelo Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; Argentina.
Fil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Antonio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Padró, Olga. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Blanco, Marcelo Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Blanco, M. P., Lantieri, M. J., Stimolo, M. I., Butinof, M., Fernández, R. A., Padró, O. y Díaz, M. P. (2013). Factores condicionantes de la exposición a pesticidas de agroaplicadores por áreas ecológicas homogéneas de la Provincia de Córdoba, Argentina. Pesticidas: Revista de Ecotoxicologia e Meio Ambiente 23, 37-48. https://revistas.ufpr.br/pesticidas/article/view/35001/22935
http://hdl.handle.net/11086/24467
https://revistas.ufpr.br/pesticidas/article/view/35001/22935
identifier_str_mv Blanco, M. P., Lantieri, M. J., Stimolo, M. I., Butinof, M., Fernández, R. A., Padró, O. y Díaz, M. P. (2013). Factores condicionantes de la exposición a pesticidas de agroaplicadores por áreas ecológicas homogéneas de la Provincia de Córdoba, Argentina. Pesticidas: Revista de Ecotoxicologia e Meio Ambiente 23, 37-48. https://revistas.ufpr.br/pesticidas/article/view/35001/22935
url http://hdl.handle.net/11086/24467
https://revistas.ufpr.br/pesticidas/article/view/35001/22935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Pesticidas: Revista de Ecotoxicologia e Meio Ambiente, 2013; 23, 37-48
ISSN: 1983-9847
https://revistas.ufpr.br/pesticidas/index
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618926648983552
score 13.070432