Estimación cuantitativa de la exposición a plaguicidas de aplicadores de cultivos extensivos por áreas ecológicas homogéneas de Córdoba, Argentina

Autores
Lantieri, María Josefina; Stimolo, María Inés; Blanco, Marcelo; Díaz, María del Pilar
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Blanco, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La estimación de la exposición ocupacional a plaguicidas es un aspecto metodológico fundamental para la evaluación de riesgo con fines regulatorios. Nuestro equipo ha desarrollado índices de intensidad de exposición (ILEec) y de exposición acumulada (CEIec) (1) y ha encontrado asociación entre efectos adversos de salud y el mayor nivel de exposición de cada índice (2). Una descripción de la población de aplicadores, estratificados por áreas ecológicas homogéneas (AEHs) de la provincia de Córdoba, llevada a cabo por el GEACC, encontró diferencias significativas entre ellas en los determinantes básicos de la exposición, reforzando nuestra hipótesis de la existencia de muy diferentes escenarios de riesgo en Córdoba (3). Se planteó así la necesidad de profundizar el estudio regionalizado de la exposición de los aplicadores, a fin de determinar zonas de mayor riesgo sanitario.
Fil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Blanco, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Salud Ocupacional
Materia
Exposición a plaguicidas
Aplicadores terrestres
Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23795

id RDUUNC_4105b297475483fdadf1cb53291f04bb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23795
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estimación cuantitativa de la exposición a plaguicidas de aplicadores de cultivos extensivos por áreas ecológicas homogéneas de Córdoba, ArgentinaLantieri, María JosefinaStimolo, María InésBlanco, MarceloDíaz, María del PilarExposición a plaguicidasAplicadores terrestresCórdobaFil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Blanco, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.La estimación de la exposición ocupacional a plaguicidas es un aspecto metodológico fundamental para la evaluación de riesgo con fines regulatorios. Nuestro equipo ha desarrollado índices de intensidad de exposición (ILEec) y de exposición acumulada (CEIec) (1) y ha encontrado asociación entre efectos adversos de salud y el mayor nivel de exposición de cada índice (2). Una descripción de la población de aplicadores, estratificados por áreas ecológicas homogéneas (AEHs) de la provincia de Córdoba, llevada a cabo por el GEACC, encontró diferencias significativas entre ellas en los determinantes básicos de la exposición, reforzando nuestra hipótesis de la existencia de muy diferentes escenarios de riesgo en Córdoba (3). Se planteó así la necesidad de profundizar el estudio regionalizado de la exposición de los aplicadores, a fin de determinar zonas de mayor riesgo sanitario.Fil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Blanco, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Salud Ocupacional2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23795spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23795Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:00.538Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación cuantitativa de la exposición a plaguicidas de aplicadores de cultivos extensivos por áreas ecológicas homogéneas de Córdoba, Argentina
title Estimación cuantitativa de la exposición a plaguicidas de aplicadores de cultivos extensivos por áreas ecológicas homogéneas de Córdoba, Argentina
spellingShingle Estimación cuantitativa de la exposición a plaguicidas de aplicadores de cultivos extensivos por áreas ecológicas homogéneas de Córdoba, Argentina
Lantieri, María Josefina
Exposición a plaguicidas
Aplicadores terrestres
Córdoba
title_short Estimación cuantitativa de la exposición a plaguicidas de aplicadores de cultivos extensivos por áreas ecológicas homogéneas de Córdoba, Argentina
title_full Estimación cuantitativa de la exposición a plaguicidas de aplicadores de cultivos extensivos por áreas ecológicas homogéneas de Córdoba, Argentina
title_fullStr Estimación cuantitativa de la exposición a plaguicidas de aplicadores de cultivos extensivos por áreas ecológicas homogéneas de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Estimación cuantitativa de la exposición a plaguicidas de aplicadores de cultivos extensivos por áreas ecológicas homogéneas de Córdoba, Argentina
title_sort Estimación cuantitativa de la exposición a plaguicidas de aplicadores de cultivos extensivos por áreas ecológicas homogéneas de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lantieri, María Josefina
Stimolo, María Inés
Blanco, Marcelo
Díaz, María del Pilar
author Lantieri, María Josefina
author_facet Lantieri, María Josefina
Stimolo, María Inés
Blanco, Marcelo
Díaz, María del Pilar
author_role author
author2 Stimolo, María Inés
Blanco, Marcelo
Díaz, María del Pilar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Exposición a plaguicidas
Aplicadores terrestres
Córdoba
topic Exposición a plaguicidas
Aplicadores terrestres
Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Blanco, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La estimación de la exposición ocupacional a plaguicidas es un aspecto metodológico fundamental para la evaluación de riesgo con fines regulatorios. Nuestro equipo ha desarrollado índices de intensidad de exposición (ILEec) y de exposición acumulada (CEIec) (1) y ha encontrado asociación entre efectos adversos de salud y el mayor nivel de exposición de cada índice (2). Una descripción de la población de aplicadores, estratificados por áreas ecológicas homogéneas (AEHs) de la provincia de Córdoba, llevada a cabo por el GEACC, encontró diferencias significativas entre ellas en los determinantes básicos de la exposición, reforzando nuestra hipótesis de la existencia de muy diferentes escenarios de riesgo en Córdoba (3). Se planteó así la necesidad de profundizar el estudio regionalizado de la exposición de los aplicadores, a fin de determinar zonas de mayor riesgo sanitario.
Fil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Blanco, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Díaz, María del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Salud Ocupacional
description Fil: Lantieri, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23795
url http://hdl.handle.net/11086/23795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349671368884224
score 13.13397