Caracterización del espectro de gotas en pulverizaciones terrestres

Autores
Ocampo, Nicolás María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Godoy Valdivieso, Juan Julian
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Ocampo, Nicolás María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Godoy Valdivieso, Juan Julian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Teniendo en cuenta que en Argentina se aplican grandes cantidades de fitosanitarios y que es creciente la repercusión mediática de su mal uso, es que se quiso llevar a cabo este trabajo para que sea de utilidad y se puedan llevar a cabo pulverizaciones de buena calidad, que no afecten a los productores, al medio ambiente ni al resto de la sociedad. Particularmente se hizo foco en las gotas tanto en su tamaño como los impactos, debido a que muchas veces las gotas y por consiguiente el principio activo que se asperja, no llegan al blanco de la aplicación. A ello se lo denomina deriva. A partir de un experimento, en el cual se evaluaron tres factores (caldo de pulverización, condiciones ambientales y tipo de pastillas), se obtuvieron los datos y calcularon las variables que caracterizaron el espectro de gotas pulverizadas. Esas variables fueron el Diámetro Volumétrico Medio, Diámetro Volumétrico del 10%, Diámetro Volumétrico del 90%, Diámetro Numérico Mediano, la cobertura (impactos por cm 2 ), el factor de dispersión y la amplitud relativa. Mediante un análisis de la varianza se evaluó el efecto de cada factor y las interacciones entre los mismos. Se determinó que hubo algunas diferencias significativas en los tres factores evaluados y en ciertas interacciones entre ellos. Se concluye que los factores que influyen al caracterizar el espectro de gotas en una pulverización son muchos, y si bien se evaluaron los más importantes no se debe subestimar ninguno ya que no solo actúan por sí mismos, sino que interactúan entre ellos.
Fil: Ocampo, Nicolás María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Godoy Valdivieso, Juan Julian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Pulverización
Agroquímicos
Análisis estadístico
Análisis de la varianza
Métodos de aplicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18921

id RDUUNC_98ebdd394cafce5245b48965a2a6c02e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18921
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización del espectro de gotas en pulverizaciones terrestresOcampo, Nicolás MaríaPulverizaciónAgroquímicosAnálisis estadísticoAnálisis de la varianzaMétodos de aplicaciónTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019Fil: Ocampo, Nicolás María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Godoy Valdivieso, Juan Julian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Teniendo en cuenta que en Argentina se aplican grandes cantidades de fitosanitarios y que es creciente la repercusión mediática de su mal uso, es que se quiso llevar a cabo este trabajo para que sea de utilidad y se puedan llevar a cabo pulverizaciones de buena calidad, que no afecten a los productores, al medio ambiente ni al resto de la sociedad. Particularmente se hizo foco en las gotas tanto en su tamaño como los impactos, debido a que muchas veces las gotas y por consiguiente el principio activo que se asperja, no llegan al blanco de la aplicación. A ello se lo denomina deriva. A partir de un experimento, en el cual se evaluaron tres factores (caldo de pulverización, condiciones ambientales y tipo de pastillas), se obtuvieron los datos y calcularon las variables que caracterizaron el espectro de gotas pulverizadas. Esas variables fueron el Diámetro Volumétrico Medio, Diámetro Volumétrico del 10%, Diámetro Volumétrico del 90%, Diámetro Numérico Mediano, la cobertura (impactos por cm 2 ), el factor de dispersión y la amplitud relativa. Mediante un análisis de la varianza se evaluó el efecto de cada factor y las interacciones entre los mismos. Se determinó que hubo algunas diferencias significativas en los tres factores evaluados y en ciertas interacciones entre ellos. Se concluye que los factores que influyen al caracterizar el espectro de gotas en una pulverización son muchos, y si bien se evaluaron los más importantes no se debe subestimar ninguno ya que no solo actúan por sí mismos, sino que interactúan entre ellos.Fil: Ocampo, Nicolás María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Godoy Valdivieso, Juan Julian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Godoy Valdivieso, Juan Julian2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18921spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18921Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:58.874Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del espectro de gotas en pulverizaciones terrestres
title Caracterización del espectro de gotas en pulverizaciones terrestres
spellingShingle Caracterización del espectro de gotas en pulverizaciones terrestres
Ocampo, Nicolás María
Pulverización
Agroquímicos
Análisis estadístico
Análisis de la varianza
Métodos de aplicación
title_short Caracterización del espectro de gotas en pulverizaciones terrestres
title_full Caracterización del espectro de gotas en pulverizaciones terrestres
title_fullStr Caracterización del espectro de gotas en pulverizaciones terrestres
title_full_unstemmed Caracterización del espectro de gotas en pulverizaciones terrestres
title_sort Caracterización del espectro de gotas en pulverizaciones terrestres
dc.creator.none.fl_str_mv Ocampo, Nicolás María
author Ocampo, Nicolás María
author_facet Ocampo, Nicolás María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Godoy Valdivieso, Juan Julian
dc.subject.none.fl_str_mv Pulverización
Agroquímicos
Análisis estadístico
Análisis de la varianza
Métodos de aplicación
topic Pulverización
Agroquímicos
Análisis estadístico
Análisis de la varianza
Métodos de aplicación
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Ocampo, Nicolás María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Godoy Valdivieso, Juan Julian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Teniendo en cuenta que en Argentina se aplican grandes cantidades de fitosanitarios y que es creciente la repercusión mediática de su mal uso, es que se quiso llevar a cabo este trabajo para que sea de utilidad y se puedan llevar a cabo pulverizaciones de buena calidad, que no afecten a los productores, al medio ambiente ni al resto de la sociedad. Particularmente se hizo foco en las gotas tanto en su tamaño como los impactos, debido a que muchas veces las gotas y por consiguiente el principio activo que se asperja, no llegan al blanco de la aplicación. A ello se lo denomina deriva. A partir de un experimento, en el cual se evaluaron tres factores (caldo de pulverización, condiciones ambientales y tipo de pastillas), se obtuvieron los datos y calcularon las variables que caracterizaron el espectro de gotas pulverizadas. Esas variables fueron el Diámetro Volumétrico Medio, Diámetro Volumétrico del 10%, Diámetro Volumétrico del 90%, Diámetro Numérico Mediano, la cobertura (impactos por cm 2 ), el factor de dispersión y la amplitud relativa. Mediante un análisis de la varianza se evaluó el efecto de cada factor y las interacciones entre los mismos. Se determinó que hubo algunas diferencias significativas en los tres factores evaluados y en ciertas interacciones entre ellos. Se concluye que los factores que influyen al caracterizar el espectro de gotas en una pulverización son muchos, y si bien se evaluaron los más importantes no se debe subestimar ninguno ya que no solo actúan por sí mismos, sino que interactúan entre ellos.
Fil: Ocampo, Nicolás María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Godoy Valdivieso, Juan Julian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18921
url http://hdl.handle.net/11086/18921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618942025302016
score 13.070432