Análisis de la correlación entre las sequías hidro-meteorológicas e hidrológicas en la región central de Argentina

Autores
Vicario, Leticia; García, Carlos M.; Díaz Lozada, José Manuel; Barchiesi, Gustavo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Barchiesi, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Distintos tipos de sequía afectan de manera recurrente a la región central pampeana de la Argentina. Dado su carácter agrícola-ganadero y teniendo en cuenta que allí se localizan importantes ciudades, el análisis y evaluación de las sequías en dicha región adquiere gran relevancia en el plano socio-económico y en el de la planificación estratégica de los Recursos Hídricos. En este trabajo se analiza la correlación entre la ocurrencia y características de sequías meteorológicas e hidrológicas en el área mencionada. Para ello se utilizaron dos series de datos pluviométricos y una serie de caudales medios mensuales representativas de una cuenca importante de la región de estudio (1980-2009). Luego se calcularon los índices de sequías meteorológicas e hidrológicas: SPI (en inglés: Standarized Precipitation Index) y SDI (en inglés: Streamflow Drought Index), respectivamente. Se observaron bajos niveles de correlación entre las series históricas de dichos índices, aun teniendo en cuenta períodos de desfasaje entre las mismas. Se logró identificar una de las causas de la decorrelación en la marcada variabilidad de las contribuciones relativas de los principales tributarios a los caudales escurridos en la sección hidrométrica analizada. Esta variabilidad espacial no está representada por los aportes pluviométricos registrados en las estaciones seleccionadas.
http://fich.unl.edu.ar/hidrollanuras2014/blog/2014/10/16/trabajos-publicados/
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Barchiesi, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Otras Ingeniería Civil
Materia
Región pampeana
Agricultura
Ganadería
Recursos hídricos
Fenómenos hidrológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29632

id RDUUNC_c512a95560df4b9da997c4a12b5edf5c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29632
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la correlación entre las sequías hidro-meteorológicas e hidrológicas en la región central de ArgentinaVicario, LeticiaGarcía, Carlos M.Díaz Lozada, José ManuelBarchiesi, GustavoRegión pampeanaAgriculturaGanaderíaRecursos hídricosFenómenos hidrológicosFil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, Carlos M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Barchiesi, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Distintos tipos de sequía afectan de manera recurrente a la región central pampeana de la Argentina. Dado su carácter agrícola-ganadero y teniendo en cuenta que allí se localizan importantes ciudades, el análisis y evaluación de las sequías en dicha región adquiere gran relevancia en el plano socio-económico y en el de la planificación estratégica de los Recursos Hídricos. En este trabajo se analiza la correlación entre la ocurrencia y características de sequías meteorológicas e hidrológicas en el área mencionada. Para ello se utilizaron dos series de datos pluviométricos y una serie de caudales medios mensuales representativas de una cuenca importante de la región de estudio (1980-2009). Luego se calcularon los índices de sequías meteorológicas e hidrológicas: SPI (en inglés: Standarized Precipitation Index) y SDI (en inglés: Streamflow Drought Index), respectivamente. Se observaron bajos niveles de correlación entre las series históricas de dichos índices, aun teniendo en cuenta períodos de desfasaje entre las mismas. Se logró identificar una de las causas de la decorrelación en la marcada variabilidad de las contribuciones relativas de los principales tributarios a los caudales escurridos en la sección hidrométrica analizada. Esta variabilidad espacial no está representada por los aportes pluviométricos registrados en las estaciones seleccionadas.http://fich.unl.edu.ar/hidrollanuras2014/blog/2014/10/16/trabajos-publicados/Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, Carlos M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Barchiesi, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Otras Ingeniería Civil2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29632spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29632Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:33.521Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la correlación entre las sequías hidro-meteorológicas e hidrológicas en la región central de Argentina
title Análisis de la correlación entre las sequías hidro-meteorológicas e hidrológicas en la región central de Argentina
spellingShingle Análisis de la correlación entre las sequías hidro-meteorológicas e hidrológicas en la región central de Argentina
Vicario, Leticia
Región pampeana
Agricultura
Ganadería
Recursos hídricos
Fenómenos hidrológicos
title_short Análisis de la correlación entre las sequías hidro-meteorológicas e hidrológicas en la región central de Argentina
title_full Análisis de la correlación entre las sequías hidro-meteorológicas e hidrológicas en la región central de Argentina
title_fullStr Análisis de la correlación entre las sequías hidro-meteorológicas e hidrológicas en la región central de Argentina
title_full_unstemmed Análisis de la correlación entre las sequías hidro-meteorológicas e hidrológicas en la región central de Argentina
title_sort Análisis de la correlación entre las sequías hidro-meteorológicas e hidrológicas en la región central de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vicario, Leticia
García, Carlos M.
Díaz Lozada, José Manuel
Barchiesi, Gustavo
author Vicario, Leticia
author_facet Vicario, Leticia
García, Carlos M.
Díaz Lozada, José Manuel
Barchiesi, Gustavo
author_role author
author2 García, Carlos M.
Díaz Lozada, José Manuel
Barchiesi, Gustavo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Región pampeana
Agricultura
Ganadería
Recursos hídricos
Fenómenos hidrológicos
topic Región pampeana
Agricultura
Ganadería
Recursos hídricos
Fenómenos hidrológicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Barchiesi, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Distintos tipos de sequía afectan de manera recurrente a la región central pampeana de la Argentina. Dado su carácter agrícola-ganadero y teniendo en cuenta que allí se localizan importantes ciudades, el análisis y evaluación de las sequías en dicha región adquiere gran relevancia en el plano socio-económico y en el de la planificación estratégica de los Recursos Hídricos. En este trabajo se analiza la correlación entre la ocurrencia y características de sequías meteorológicas e hidrológicas en el área mencionada. Para ello se utilizaron dos series de datos pluviométricos y una serie de caudales medios mensuales representativas de una cuenca importante de la región de estudio (1980-2009). Luego se calcularon los índices de sequías meteorológicas e hidrológicas: SPI (en inglés: Standarized Precipitation Index) y SDI (en inglés: Streamflow Drought Index), respectivamente. Se observaron bajos niveles de correlación entre las series históricas de dichos índices, aun teniendo en cuenta períodos de desfasaje entre las mismas. Se logró identificar una de las causas de la decorrelación en la marcada variabilidad de las contribuciones relativas de los principales tributarios a los caudales escurridos en la sección hidrométrica analizada. Esta variabilidad espacial no está representada por los aportes pluviométricos registrados en las estaciones seleccionadas.
http://fich.unl.edu.ar/hidrollanuras2014/blog/2014/10/16/trabajos-publicados/
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Barchiesi, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Otras Ingeniería Civil
description Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29632
url http://hdl.handle.net/11086/29632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618985288499200
score 13.070432