El seminario como modelo didáctico para la enseñanza práctica de la histología bucodental
- Autores
- Ontivero, Lucas Ignacio; Rodríguez, Mario Aníbal; Ferrer, María Belén; Rodriguez, Ismael Ángel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ontivero, Lucas Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Rodríguez, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Ferrer, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Rodríguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Introducción: El seminario es un modelo didáctico utilizado para la enseñanza práctica de la histología bucodental. Estemodelo permite afianzar e integrar los conceptos histológicos. Objetivo: Conocer la opinión de los alumnos sobre eldesarrollo de un seminario en una clase práctica de la disciplina histología. Materiales y Métodos: Se desarrolló unaencuesta anónima a 264 alumnos. El seminario consistió en la presentación por parte del docente de un caso clínicoodontológico, donde se alternaron imágenes clínicas e histológicas y en la que el alumno tuvo participación activa parainterpretar y argumentar sobre el diagnóstico y tratamiento del mismo, desde los conceptos histológicos previamenteincorporados. Las preguntas principales de la encuesta fueron: 1) ¿Consideras que el seminario ha sido desarrollado demanera ordenada?; 2) ¿Cómo valorarías la integración que se realizó entre la histología y el caso clínico presentado en esteseminario?; 3) ¿Consideras que tu grado de comprensión de los conceptos histológicos ha mejorado después de esteseminario?; 4) ¿Consideras que te has preparado lo suficiente para realizar este seminario?; 5) ¿Cómo evalúas tu grado de52CECiB2020 Investigación en Educaciónsatisfacción de este seminario en su conjunto?. La escala de valoración utilizada fue: muy bueno (MB), bueno (B), regular (R)y malo (M). Resultados: Los resultados de este trabajo fueron: 1)=MB: 88.63%; 2=MB: 79.16%; 3=MB: 47.72%, B: 44.96%;4=MB: 16.66%, B:53.78%, R: 29.16%; 5=MB: 69.69%. Conclusión: En términos generales los alumnos valoraron positivamente todo eldesarrollo del seminario. Asimismo, los alumnos percibieron que lograron afianzar los conceptos histológicos y laintegración de esta disciplina con la clínica odontológica. En consecuencia, el seminario para la enseñanza práctica de lahistología bucodental fue considerado una herramienta didáctica de interés para el alumno.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111591
Fil: Ontivero, Lucas Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Rodríguez, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Ferrer, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Rodríguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Material didáctico
Histología
Seminarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27944
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c501a229e82b0f8b0c355bff7bca8695 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27944 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El seminario como modelo didáctico para la enseñanza práctica de la histología bucodentalOntivero, Lucas IgnacioRodríguez, Mario AníbalFerrer, María BelénRodriguez, Ismael ÁngelMaterial didácticoHistologíaSeminariosFil: Ontivero, Lucas Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Rodríguez, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Ferrer, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Rodríguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Introducción: El seminario es un modelo didáctico utilizado para la enseñanza práctica de la histología bucodental. Estemodelo permite afianzar e integrar los conceptos histológicos. Objetivo: Conocer la opinión de los alumnos sobre eldesarrollo de un seminario en una clase práctica de la disciplina histología. Materiales y Métodos: Se desarrolló unaencuesta anónima a 264 alumnos. El seminario consistió en la presentación por parte del docente de un caso clínicoodontológico, donde se alternaron imágenes clínicas e histológicas y en la que el alumno tuvo participación activa parainterpretar y argumentar sobre el diagnóstico y tratamiento del mismo, desde los conceptos histológicos previamenteincorporados. Las preguntas principales de la encuesta fueron: 1) ¿Consideras que el seminario ha sido desarrollado demanera ordenada?; 2) ¿Cómo valorarías la integración que se realizó entre la histología y el caso clínico presentado en esteseminario?; 3) ¿Consideras que tu grado de comprensión de los conceptos histológicos ha mejorado después de esteseminario?; 4) ¿Consideras que te has preparado lo suficiente para realizar este seminario?; 5) ¿Cómo evalúas tu grado de52CECiB2020 Investigación en Educaciónsatisfacción de este seminario en su conjunto?. La escala de valoración utilizada fue: muy bueno (MB), bueno (B), regular (R)y malo (M). Resultados: Los resultados de este trabajo fueron: 1)=MB: 88.63%; 2=MB: 79.16%; 3=MB: 47.72%, B: 44.96%;4=MB: 16.66%, B:53.78%, R: 29.16%; 5=MB: 69.69%. Conclusión: En términos generales los alumnos valoraron positivamente todo eldesarrollo del seminario. Asimismo, los alumnos percibieron que lograron afianzar los conceptos histológicos y laintegración de esta disciplina con la clínica odontológica. En consecuencia, el seminario para la enseñanza práctica de lahistología bucodental fue considerado una herramienta didáctica de interés para el alumno.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111591Fil: Ontivero, Lucas Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Rodríguez, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Ferrer, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Rodríguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)Facultad de Odontología. Universidad Nacional de la Plata2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-86-8034-7http://hdl.handle.net/11086/27944spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27944Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:55.369Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El seminario como modelo didáctico para la enseñanza práctica de la histología bucodental |
title |
El seminario como modelo didáctico para la enseñanza práctica de la histología bucodental |
spellingShingle |
El seminario como modelo didáctico para la enseñanza práctica de la histología bucodental Ontivero, Lucas Ignacio Material didáctico Histología Seminarios |
title_short |
El seminario como modelo didáctico para la enseñanza práctica de la histología bucodental |
title_full |
El seminario como modelo didáctico para la enseñanza práctica de la histología bucodental |
title_fullStr |
El seminario como modelo didáctico para la enseñanza práctica de la histología bucodental |
title_full_unstemmed |
El seminario como modelo didáctico para la enseñanza práctica de la histología bucodental |
title_sort |
El seminario como modelo didáctico para la enseñanza práctica de la histología bucodental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ontivero, Lucas Ignacio Rodríguez, Mario Aníbal Ferrer, María Belén Rodriguez, Ismael Ángel |
author |
Ontivero, Lucas Ignacio |
author_facet |
Ontivero, Lucas Ignacio Rodríguez, Mario Aníbal Ferrer, María Belén Rodriguez, Ismael Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Mario Aníbal Ferrer, María Belén Rodriguez, Ismael Ángel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Material didáctico Histología Seminarios |
topic |
Material didáctico Histología Seminarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ontivero, Lucas Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Fil: Rodríguez, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Fil: Ferrer, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Fil: Rodríguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Introducción: El seminario es un modelo didáctico utilizado para la enseñanza práctica de la histología bucodental. Estemodelo permite afianzar e integrar los conceptos histológicos. Objetivo: Conocer la opinión de los alumnos sobre eldesarrollo de un seminario en una clase práctica de la disciplina histología. Materiales y Métodos: Se desarrolló unaencuesta anónima a 264 alumnos. El seminario consistió en la presentación por parte del docente de un caso clínicoodontológico, donde se alternaron imágenes clínicas e histológicas y en la que el alumno tuvo participación activa parainterpretar y argumentar sobre el diagnóstico y tratamiento del mismo, desde los conceptos histológicos previamenteincorporados. Las preguntas principales de la encuesta fueron: 1) ¿Consideras que el seminario ha sido desarrollado demanera ordenada?; 2) ¿Cómo valorarías la integración que se realizó entre la histología y el caso clínico presentado en esteseminario?; 3) ¿Consideras que tu grado de comprensión de los conceptos histológicos ha mejorado después de esteseminario?; 4) ¿Consideras que te has preparado lo suficiente para realizar este seminario?; 5) ¿Cómo evalúas tu grado de52CECiB2020 Investigación en Educaciónsatisfacción de este seminario en su conjunto?. La escala de valoración utilizada fue: muy bueno (MB), bueno (B), regular (R)y malo (M). Resultados: Los resultados de este trabajo fueron: 1)=MB: 88.63%; 2=MB: 79.16%; 3=MB: 47.72%, B: 44.96%;4=MB: 16.66%, B:53.78%, R: 29.16%; 5=MB: 69.69%. Conclusión: En términos generales los alumnos valoraron positivamente todo eldesarrollo del seminario. Asimismo, los alumnos percibieron que lograron afianzar los conceptos histológicos y laintegración de esta disciplina con la clínica odontológica. En consecuencia, el seminario para la enseñanza práctica de lahistología bucodental fue considerado una herramienta didáctica de interés para el alumno. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111591 Fil: Ontivero, Lucas Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Fil: Rodríguez, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Fil: Ferrer, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Fil: Rodríguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Ontivero, Lucas Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-86-8034-7 http://hdl.handle.net/11086/27944 |
identifier_str_mv |
978-987-86-8034-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27944 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de la Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de la Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349625908920320 |
score |
13.13397 |