Seminarios de Integración de Unidad Didáctica de Farmacología y Terapéutica: propuesta metodológica
- Autores
- Virga, María Carolina; Ricco, Verónica; De Leonardi, Adriana Ruth María; Escudero Cantcheff, Cristina; Hubert, Sergio Alberto; López, Viviana; Aramburú, Guillermo José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Escudero Cantcheff, Cristina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Hubert, Sergio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B. Facultad de Odontología.; Argentina.
Fil: Aramburú, Guillermo. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
La formación clínica de pregrado en Odontología se centra en la mayoría de los casos enel desarrollo de capacidades diagnósticas más que en las terapéuticas, pues la disciplinase imparte por grupos farmacológicos lo que ha traído como consecuencia que losestudiantes terminen sus estudios con débiles habilidades prescriptivas. El objetivo fuedesarrollar una experiencia de fortalecimiento de la prescripción para que los estudiantespuedan consolidar las habilidades prescriptivas. Material y Métodos: Se realizó unaactividad propuesta a los estudiantes en la Cátedra de Farmacología y Terapéutica B parael curso del año 2018, consistió en impartir casos clínicos odontológicos presentados porel docente tutor y casos clínicos cortos presentados por los alumnos. Se guió a losestudiantes para realizar una revisión a partir de bibliografía y documentación académicasque aporten para fortalecer la prescripción. La realización de esta prueba se presentó enel Seminario de Integración en farmacoterapéutica durante el ciclo lectivo, siendo esta unaforma de vincularla con las asignaturas clínicas. Al final del seminario se aplicó unaencuesta con 10 preguntas sobre la apreciación de los alumnos de sus propiosaprendizajes contrastándolos con el método utilizado en esta actividad. Resultados: El99% de los alumnos consultados opinó que la propuesta fue altamente satisfactoria yconstituye un aporte muy valorable para la formación de grado. Frente a la preguntaacerca si se enriqueció o no con la escucha de las presentaciones de sus compañeros el92% declaro que si se enriqueció y solo el 8% declaro que no. Por otro lado el 87% de losalumnos piensa que los conocimientos adquiridos con la realización de las prácticas leayudarán en el desarrollo del ejercicio profesional. El 12% opina que ayudaráparcialmente y el 1% cree que los conocimientos adquiridos no ayudarán con larealización de las prácticas le ayudarán en el desarrollo del ejercicio profesional.Conclusiones: Se concluye que existe una gran diversidad de estrategias y metodologíasque pueden aplicarse con éxito para el aprendizaje de la FarmacologíaPalabras clave: Educación odontológica-estudiantes de odontología-Farmacología.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Escudero Cantcheff, Cristina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Hubert, Sergio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B. Facultad de Odontología.; Argentina.
Fil: Aramburú, Guillermo. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Seminarios
Farmacología
Integración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555655
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_d3045ff5ae8147519b6d375b502c527f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555655 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Seminarios de Integración de Unidad Didáctica de Farmacología y Terapéutica: propuesta metodológicaVirga, María CarolinaRicco, VerónicaDe Leonardi, Adriana Ruth MaríaEscudero Cantcheff, CristinaHubert, Sergio AlbertoLópez, VivianaAramburú, Guillermo JoséSeminariosFarmacologíaIntegraciónFil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Escudero Cantcheff, Cristina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Hubert, Sergio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B. Facultad de Odontología.; Argentina.Fil: Aramburú, Guillermo. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.La formación clínica de pregrado en Odontología se centra en la mayoría de los casos enel desarrollo de capacidades diagnósticas más que en las terapéuticas, pues la disciplinase imparte por grupos farmacológicos lo que ha traído como consecuencia que losestudiantes terminen sus estudios con débiles habilidades prescriptivas. El objetivo fuedesarrollar una experiencia de fortalecimiento de la prescripción para que los estudiantespuedan consolidar las habilidades prescriptivas. Material y Métodos: Se realizó unaactividad propuesta a los estudiantes en la Cátedra de Farmacología y Terapéutica B parael curso del año 2018, consistió en impartir casos clínicos odontológicos presentados porel docente tutor y casos clínicos cortos presentados por los alumnos. Se guió a losestudiantes para realizar una revisión a partir de bibliografía y documentación académicasque aporten para fortalecer la prescripción. La realización de esta prueba se presentó enel Seminario de Integración en farmacoterapéutica durante el ciclo lectivo, siendo esta unaforma de vincularla con las asignaturas clínicas. Al final del seminario se aplicó unaencuesta con 10 preguntas sobre la apreciación de los alumnos de sus propiosaprendizajes contrastándolos con el método utilizado en esta actividad. Resultados: El99% de los alumnos consultados opinó que la propuesta fue altamente satisfactoria yconstituye un aporte muy valorable para la formación de grado. Frente a la preguntaacerca si se enriqueció o no con la escucha de las presentaciones de sus compañeros el92% declaro que si se enriqueció y solo el 8% declaro que no. Por otro lado el 87% de losalumnos piensa que los conocimientos adquiridos con la realización de las prácticas leayudarán en el desarrollo del ejercicio profesional. El 12% opina que ayudaráparcialmente y el 1% cree que los conocimientos adquiridos no ayudarán con larealización de las prácticas le ayudarán en el desarrollo del ejercicio profesional.Conclusiones: Se concluye que existe una gran diversidad de estrategias y metodologíasque pueden aplicarse con éxito para el aprendizaje de la FarmacologíaPalabras clave: Educación odontológica-estudiantes de odontología-Farmacología.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Escudero Cantcheff, Cristina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Hubert, Sergio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B. Facultad de Odontología.; Argentina.Fil: Aramburú, Guillermo. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555655spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555655Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:38.54Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Seminarios de Integración de Unidad Didáctica de Farmacología y Terapéutica: propuesta metodológica |
| title |
Seminarios de Integración de Unidad Didáctica de Farmacología y Terapéutica: propuesta metodológica |
| spellingShingle |
Seminarios de Integración de Unidad Didáctica de Farmacología y Terapéutica: propuesta metodológica Virga, María Carolina Seminarios Farmacología Integración |
| title_short |
Seminarios de Integración de Unidad Didáctica de Farmacología y Terapéutica: propuesta metodológica |
| title_full |
Seminarios de Integración de Unidad Didáctica de Farmacología y Terapéutica: propuesta metodológica |
| title_fullStr |
Seminarios de Integración de Unidad Didáctica de Farmacología y Terapéutica: propuesta metodológica |
| title_full_unstemmed |
Seminarios de Integración de Unidad Didáctica de Farmacología y Terapéutica: propuesta metodológica |
| title_sort |
Seminarios de Integración de Unidad Didáctica de Farmacología y Terapéutica: propuesta metodológica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Virga, María Carolina Ricco, Verónica De Leonardi, Adriana Ruth María Escudero Cantcheff, Cristina Hubert, Sergio Alberto López, Viviana Aramburú, Guillermo José |
| author |
Virga, María Carolina |
| author_facet |
Virga, María Carolina Ricco, Verónica De Leonardi, Adriana Ruth María Escudero Cantcheff, Cristina Hubert, Sergio Alberto López, Viviana Aramburú, Guillermo José |
| author_role |
author |
| author2 |
Ricco, Verónica De Leonardi, Adriana Ruth María Escudero Cantcheff, Cristina Hubert, Sergio Alberto López, Viviana Aramburú, Guillermo José |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Seminarios Farmacología Integración |
| topic |
Seminarios Farmacología Integración |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Escudero Cantcheff, Cristina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Hubert, Sergio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B. Facultad de Odontología.; Argentina. Fil: Aramburú, Guillermo. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. La formación clínica de pregrado en Odontología se centra en la mayoría de los casos enel desarrollo de capacidades diagnósticas más que en las terapéuticas, pues la disciplinase imparte por grupos farmacológicos lo que ha traído como consecuencia que losestudiantes terminen sus estudios con débiles habilidades prescriptivas. El objetivo fuedesarrollar una experiencia de fortalecimiento de la prescripción para que los estudiantespuedan consolidar las habilidades prescriptivas. Material y Métodos: Se realizó unaactividad propuesta a los estudiantes en la Cátedra de Farmacología y Terapéutica B parael curso del año 2018, consistió en impartir casos clínicos odontológicos presentados porel docente tutor y casos clínicos cortos presentados por los alumnos. Se guió a losestudiantes para realizar una revisión a partir de bibliografía y documentación académicasque aporten para fortalecer la prescripción. La realización de esta prueba se presentó enel Seminario de Integración en farmacoterapéutica durante el ciclo lectivo, siendo esta unaforma de vincularla con las asignaturas clínicas. Al final del seminario se aplicó unaencuesta con 10 preguntas sobre la apreciación de los alumnos de sus propiosaprendizajes contrastándolos con el método utilizado en esta actividad. Resultados: El99% de los alumnos consultados opinó que la propuesta fue altamente satisfactoria yconstituye un aporte muy valorable para la formación de grado. Frente a la preguntaacerca si se enriqueció o no con la escucha de las presentaciones de sus compañeros el92% declaro que si se enriqueció y solo el 8% declaro que no. Por otro lado el 87% de losalumnos piensa que los conocimientos adquiridos con la realización de las prácticas leayudarán en el desarrollo del ejercicio profesional. El 12% opina que ayudaráparcialmente y el 1% cree que los conocimientos adquiridos no ayudarán con larealización de las prácticas le ayudarán en el desarrollo del ejercicio profesional.Conclusiones: Se concluye que existe una gran diversidad de estrategias y metodologíasque pueden aplicarse con éxito para el aprendizaje de la FarmacologíaPalabras clave: Educación odontológica-estudiantes de odontología-Farmacología. Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Escudero Cantcheff, Cristina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: Hubert, Sergio Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica B. Facultad de Odontología.; Argentina. Fil: Aramburú, Guillermo. José Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555655 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/555655 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846143403547426816 |
| score |
12.712165 |