Métodos no paramétricos para la clasificación de empresas listadas en el Mercado de Valores

Autores
Racagni, Josefina; Guevel, Hernán Pablo; Luczywo, Nadia Ayelén; Guardiola, Mariana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es clasificar un conjunto de 48 empresas que cotizan sus activos financieros en el Mercado de Valores de Buenos Aires, excluyendo bancos, compañías financieras y de seguros ya que poseen una regulación específica y su análisis no sería comparable con las demás. Las variables analizadas surgen de los Estados Contables publicados por tales empresas. En particular se trabajó con 6 cuentas empleadas habitualmente para el cálculo de ratios representativos de la situación económica y financiera de las empresas, para el último ejercicio económico cerrado hasta el 31 de diciembre de 2015. La clasificación de las unidades del conjunto estudiado se realizó empleando dos métodos multiatributo de carácter no paramétrico: el Modelo Aditivo Básico, encuadrado dentro de los métodos DEA (Data Envelopment Analysis) y Electre I (Elimination and Choice Expressing Reality). Para la aplicación de la segunda metodología se determinaron los pesos de cada variable a través del método CRITIC de Diakulaki y otros. De la aplicación de estos métodos, se obtuvieron distintos conjuntos de clases, que surgieron de probar diferentes alternativas de tratamiento para el gran número de valores atípicos presentes en el conjunto de datos, observándose una gran estabilidad tanto en las clases como en las unidades asignadas a cada una de ellas. Finalmente, se analizó la concordancia de los resultados obtenidos para las clasificaciones resultantes de la aplicación de las diferentes metodologías.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Finanzas
Empresas
DEA
ELECTRE I
Método CRITIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20378

id RDUUNC_c4cf2b51227e8c23f83c2ca52d63889b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20378
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Métodos no paramétricos para la clasificación de empresas listadas en el Mercado de ValoresRacagni, JosefinaGuevel, Hernán PabloLuczywo, Nadia AyelénGuardiola, MarianaFinanzasEmpresasDEAELECTRE IMétodo CRITICFil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo del presente trabajo es clasificar un conjunto de 48 empresas que cotizan sus activos financieros en el Mercado de Valores de Buenos Aires, excluyendo bancos, compañías financieras y de seguros ya que poseen una regulación específica y su análisis no sería comparable con las demás. Las variables analizadas surgen de los Estados Contables publicados por tales empresas. En particular se trabajó con 6 cuentas empleadas habitualmente para el cálculo de ratios representativos de la situación económica y financiera de las empresas, para el último ejercicio económico cerrado hasta el 31 de diciembre de 2015. La clasificación de las unidades del conjunto estudiado se realizó empleando dos métodos multiatributo de carácter no paramétrico: el Modelo Aditivo Básico, encuadrado dentro de los métodos DEA (Data Envelopment Analysis) y Electre I (Elimination and Choice Expressing Reality). Para la aplicación de la segunda metodología se determinaron los pesos de cada variable a través del método CRITIC de Diakulaki y otros. De la aplicación de estos métodos, se obtuvieron distintos conjuntos de clases, que surgieron de probar diferentes alternativas de tratamiento para el gran número de valores atípicos presentes en el conjunto de datos, observándose una gran estabilidad tanto en las clases como en las unidades asignadas a cada una de ellas. Finalmente, se analizó la concordancia de los resultados obtenidos para las clasificaciones resultantes de la aplicación de las diferentes metodologías.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-24267-8-1http://hdl.handle.net/11086/20378spahttps://www.epio.net.ar/anales-de-los-encuentros/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20378Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:10.813Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos no paramétricos para la clasificación de empresas listadas en el Mercado de Valores
title Métodos no paramétricos para la clasificación de empresas listadas en el Mercado de Valores
spellingShingle Métodos no paramétricos para la clasificación de empresas listadas en el Mercado de Valores
Racagni, Josefina
Finanzas
Empresas
DEA
ELECTRE I
Método CRITIC
title_short Métodos no paramétricos para la clasificación de empresas listadas en el Mercado de Valores
title_full Métodos no paramétricos para la clasificación de empresas listadas en el Mercado de Valores
title_fullStr Métodos no paramétricos para la clasificación de empresas listadas en el Mercado de Valores
title_full_unstemmed Métodos no paramétricos para la clasificación de empresas listadas en el Mercado de Valores
title_sort Métodos no paramétricos para la clasificación de empresas listadas en el Mercado de Valores
dc.creator.none.fl_str_mv Racagni, Josefina
Guevel, Hernán Pablo
Luczywo, Nadia Ayelén
Guardiola, Mariana
author Racagni, Josefina
author_facet Racagni, Josefina
Guevel, Hernán Pablo
Luczywo, Nadia Ayelén
Guardiola, Mariana
author_role author
author2 Guevel, Hernán Pablo
Luczywo, Nadia Ayelén
Guardiola, Mariana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Finanzas
Empresas
DEA
ELECTRE I
Método CRITIC
topic Finanzas
Empresas
DEA
ELECTRE I
Método CRITIC
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo es clasificar un conjunto de 48 empresas que cotizan sus activos financieros en el Mercado de Valores de Buenos Aires, excluyendo bancos, compañías financieras y de seguros ya que poseen una regulación específica y su análisis no sería comparable con las demás. Las variables analizadas surgen de los Estados Contables publicados por tales empresas. En particular se trabajó con 6 cuentas empleadas habitualmente para el cálculo de ratios representativos de la situación económica y financiera de las empresas, para el último ejercicio económico cerrado hasta el 31 de diciembre de 2015. La clasificación de las unidades del conjunto estudiado se realizó empleando dos métodos multiatributo de carácter no paramétrico: el Modelo Aditivo Básico, encuadrado dentro de los métodos DEA (Data Envelopment Analysis) y Electre I (Elimination and Choice Expressing Reality). Para la aplicación de la segunda metodología se determinaron los pesos de cada variable a través del método CRITIC de Diakulaki y otros. De la aplicación de estos métodos, se obtuvieron distintos conjuntos de clases, que surgieron de probar diferentes alternativas de tratamiento para el gran número de valores atípicos presentes en el conjunto de datos, observándose una gran estabilidad tanto en las clases como en las unidades asignadas a cada una de ellas. Finalmente, se analizó la concordancia de los resultados obtenidos para las clasificaciones resultantes de la aplicación de las diferentes metodologías.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Luczywo, Nadia Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-24267-8-1
http://hdl.handle.net/11086/20378
identifier_str_mv 978-987-24267-8-1
url http://hdl.handle.net/11086/20378
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.epio.net.ar/anales-de-los-encuentros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618947853287424
score 13.069144