Uso de los métodos TOPSIS y CRITIC para la evaluación de empresas listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires

Autores
Zeballos, Juan Pablo; Sierra, Maximiliano; Guevel, Hernán Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zeballos, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sierra, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo tiene por objeto evaluar desempeño económico-financiero de un conjunto de empresas seleccionadas para tal fin, considerándose como sistema bajo análisis a las sociedades que cotizaron sus acciones en el Mercado de Valores de Buenos Aires durante el año 2015. La fuente de información son los estados contables presentados ante Comisión Nacional de Valores (órgano de control) bajo el cumplimiento de sus normas específicas y auditadas por instituciones habilitadas. En consecuencia, el cumplimiento de este requisito que asegura homogeneidad de las mediciones y junto con la información completa de las empresas permite evaluar el desempeño de cada alternativa por comparación. La propuesta multimetodológica contenida en este trabajo consiste en los siguientes pasos: En primer lugar, se definen los atributos que asistirán al proceso de toma de decisiones, para ello se eligen un conjunto de ratios propuestos por la bibliografía especializada. En segundo lugar, con el objeto de definir los atributos a elegir y ponderar la importancia de cada criterio se utiliza el método CRTITIC como método de ponderación, donde la mayor varianza y menor correlación de los datos cobra importancia al momento de definir el peso de cada uno. En tercer lugar, con el fin de jerarquizar cada una de las alternativas se opta como método de agregación al método Topsis, donde sostiene como postulado fundamental la racionalidad de elegir una alternativa lo más próxima a la ideal o lo más alejada de la anti-ideal. Finalmente, y a los fines de validar la multimetodología propuesta y obtener conclusiones se compara la jerarquización realizada con el comportamiento cada activo financiero, específicamente a través de su capitalización bursátil durante periodo analizado. Como resultado del trabajo realizado, se observa que la capitalización bursátil tiene relación directa con el desempeño de los activos financieros, especialmente si se analizan los grupos compuestos por la acciones mejor y peor desempeño.
Fil: Zeballos, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sierra, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Finanzas
Empresas
Desempeño
Método CRITIC
Método TOPSIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18771

id RDUUNC_a0b7c856496052ddd015ece92db29804
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18771
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Uso de los métodos TOPSIS y CRITIC para la evaluación de empresas listadas en el Mercado de Valores de Buenos AiresZeballos, Juan PabloSierra, MaximilianoGuevel, Hernán PabloFinanzasEmpresasDesempeñoMétodo CRITICMétodo TOPSISFil: Zeballos, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sierra, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo tiene por objeto evaluar desempeño económico-financiero de un conjunto de empresas seleccionadas para tal fin, considerándose como sistema bajo análisis a las sociedades que cotizaron sus acciones en el Mercado de Valores de Buenos Aires durante el año 2015. La fuente de información son los estados contables presentados ante Comisión Nacional de Valores (órgano de control) bajo el cumplimiento de sus normas específicas y auditadas por instituciones habilitadas. En consecuencia, el cumplimiento de este requisito que asegura homogeneidad de las mediciones y junto con la información completa de las empresas permite evaluar el desempeño de cada alternativa por comparación. La propuesta multimetodológica contenida en este trabajo consiste en los siguientes pasos: En primer lugar, se definen los atributos que asistirán al proceso de toma de decisiones, para ello se eligen un conjunto de ratios propuestos por la bibliografía especializada. En segundo lugar, con el objeto de definir los atributos a elegir y ponderar la importancia de cada criterio se utiliza el método CRTITIC como método de ponderación, donde la mayor varianza y menor correlación de los datos cobra importancia al momento de definir el peso de cada uno. En tercer lugar, con el fin de jerarquizar cada una de las alternativas se opta como método de agregación al método Topsis, donde sostiene como postulado fundamental la racionalidad de elegir una alternativa lo más próxima a la ideal o lo más alejada de la anti-ideal. Finalmente, y a los fines de validar la multimetodología propuesta y obtener conclusiones se compara la jerarquización realizada con el comportamiento cada activo financiero, específicamente a través de su capitalización bursátil durante periodo analizado. Como resultado del trabajo realizado, se observa que la capitalización bursátil tiene relación directa con el desempeño de los activos financieros, especialmente si se analizan los grupos compuestos por la acciones mejor y peor desempeño.Fil: Zeballos, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sierra, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y AdministraciónEscuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-24267-8-1http://hdl.handle.net/11086/18771spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18771Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:49.591Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de los métodos TOPSIS y CRITIC para la evaluación de empresas listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires
title Uso de los métodos TOPSIS y CRITIC para la evaluación de empresas listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires
spellingShingle Uso de los métodos TOPSIS y CRITIC para la evaluación de empresas listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires
Zeballos, Juan Pablo
Finanzas
Empresas
Desempeño
Método CRITIC
Método TOPSIS
title_short Uso de los métodos TOPSIS y CRITIC para la evaluación de empresas listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires
title_full Uso de los métodos TOPSIS y CRITIC para la evaluación de empresas listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires
title_fullStr Uso de los métodos TOPSIS y CRITIC para la evaluación de empresas listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires
title_full_unstemmed Uso de los métodos TOPSIS y CRITIC para la evaluación de empresas listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires
title_sort Uso de los métodos TOPSIS y CRITIC para la evaluación de empresas listadas en el Mercado de Valores de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Zeballos, Juan Pablo
Sierra, Maximiliano
Guevel, Hernán Pablo
author Zeballos, Juan Pablo
author_facet Zeballos, Juan Pablo
Sierra, Maximiliano
Guevel, Hernán Pablo
author_role author
author2 Sierra, Maximiliano
Guevel, Hernán Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Finanzas
Empresas
Desempeño
Método CRITIC
Método TOPSIS
topic Finanzas
Empresas
Desempeño
Método CRITIC
Método TOPSIS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zeballos, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sierra, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo tiene por objeto evaluar desempeño económico-financiero de un conjunto de empresas seleccionadas para tal fin, considerándose como sistema bajo análisis a las sociedades que cotizaron sus acciones en el Mercado de Valores de Buenos Aires durante el año 2015. La fuente de información son los estados contables presentados ante Comisión Nacional de Valores (órgano de control) bajo el cumplimiento de sus normas específicas y auditadas por instituciones habilitadas. En consecuencia, el cumplimiento de este requisito que asegura homogeneidad de las mediciones y junto con la información completa de las empresas permite evaluar el desempeño de cada alternativa por comparación. La propuesta multimetodológica contenida en este trabajo consiste en los siguientes pasos: En primer lugar, se definen los atributos que asistirán al proceso de toma de decisiones, para ello se eligen un conjunto de ratios propuestos por la bibliografía especializada. En segundo lugar, con el objeto de definir los atributos a elegir y ponderar la importancia de cada criterio se utiliza el método CRTITIC como método de ponderación, donde la mayor varianza y menor correlación de los datos cobra importancia al momento de definir el peso de cada uno. En tercer lugar, con el fin de jerarquizar cada una de las alternativas se opta como método de agregación al método Topsis, donde sostiene como postulado fundamental la racionalidad de elegir una alternativa lo más próxima a la ideal o lo más alejada de la anti-ideal. Finalmente, y a los fines de validar la multimetodología propuesta y obtener conclusiones se compara la jerarquización realizada con el comportamiento cada activo financiero, específicamente a través de su capitalización bursátil durante periodo analizado. Como resultado del trabajo realizado, se observa que la capitalización bursátil tiene relación directa con el desempeño de los activos financieros, especialmente si se analizan los grupos compuestos por la acciones mejor y peor desempeño.
Fil: Zeballos, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sierra, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Zeballos, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-24267-8-1
http://hdl.handle.net/11086/18771
identifier_str_mv 978-987-24267-8-1
url http://hdl.handle.net/11086/18771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143339614699520
score 12.712165