Las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la carrera de Diseño Industrial de la UNC
- Autores
- Ivetta, Mario Emilio; Valdez, Carlos Fernando; Bianchi, Carlos Mauro; Capeletti, Daniel Ángel; Dovis, Sebastián; Navarro, Marisa Cecilia; Rosellini, Fernando Gustavo; Ruíz, Marta Ester; Tártara, Romina Andrea; Cartinovis, Daniela Celeste; Carranza, María Julieta
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 1º Congreso Latinoamericano de Diseño. Implicar para Aplicar. Diseño, Producción y Región : 7º Reunión DISUR. San Juan, Argentina. 2014
Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Capeletti, Daniel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Dovis, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cortinovis, Daniela Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Carranza, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En la investigación desarrollada durante 2012-2013 por el equipo autor de esta ponencia se produjeron constataciones respecto de las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la Carrera de Diseño Industrial de la UNC; las cuales sirvieron como fundamento del proyecto, también avalado y subsidiado por la SECyT-UNC, para continuar y profundizar sus estudios en relación con esta temática en el actual período. Se constató que esas articulaciones constituyen un tema central recurrente en el campo educativo y en esta carrera en particular, que tienen un importante rol y una decisiva incidencia en el curriculum, en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en la formación académica y que se realizan como consecuencia del marcado y auténtico interés de sus docentes por producir integraciones curriculares. Esta carrera fue creada respondiendo al esquema multidisciplinar, con una organización de contenidos por asignaturas estructurado en tres ciclos y en tres áreas y un curriculum lineal-disciplinar. Su práctica curricular se limitó, originalmente, al esquema de asignaturas separadas. Luego, de modo espontáneo, las cátedras de las materias troncales fomentaron y desarrollaron actividades articuladoras, con diversa concurrencia de las disciplinas pertinentes. Posteriormente, se comenzaron a promocionar actividades articuladoras institucionalmente. Las materias troncales constituyen el eje curricular de la disciplina, donde se da la confluencia de sus propios contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y de otros muy diversos, heterogéneos y específicos. En este escenario complejo, donde el riesgo de producir fragmentaciones cognitivas es alto, se enfrentó el desafío de apuntar a una necesaria integración de contenidos curriculares, mediante adecuadas planificaciones. Así, se realizaron diversos tipos: en horizontal, en vertical, en transversal, compartiendo objetivos, tomando como eje un mismo tema, situación problemática o caso, estableciendo la complejidad de proyecto relativa, interactuando con metodologías afines, planteando consignas comunes, etc.; con alcances no sólo en el ámbito de la docencia, sino también de la extensión y la investigación. Objetivos generales Describir las articulaciones de contenidos curriculares que se desarrollan en las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC. Dar cuenta de las valoraciones que hacen los estudiantes y los docentes de las materias troncales sobre las articulaciones de contenidos respecto de su contribución a la integración curricular. - Métodos La investigación se desarrolla en dos fases. Una primera, de tipo exploratorio, en la que se realizan entrevistas semiestructuradas en muestras pequeñas de sujetos. Y una segunda, de tipo descriptivo, en la que se emplearán cuestionarios para ser administrados en una muestra más amplia y con mayor estructuración; tomando como insumo lo recogido en la primera fase. Al final, se integrarán los resultados con conclusiones y se redactará el informe correspondiente. - Resultados / Conclusiones Provisoriamente, por encontrarse en desarrollo, esta investigación permite apreciar que las articulaciones de contenidos curriculares realizadas tienen como característica principal la de establecer al proceso de diseño como contenido central y eje estructurador y que son valoradas favorablemente, en conjunto y en términos generales, respecto de su contribución a la integración del curriculum, desde la perspectiva de estudiantes y docentes de estas asignaturas. También se visualiza que las actividades articuladoras disponen, en general, de una coherente organización, convocando a diversas ciencias o disciplinas para que interactúen inteligentemente en un contexto y tiempo determinados, y apuntan a generar espacios que estimulan la interconexión sincrónica de los propios campos de actuación y conocimiento y a provocar las sinergias de las cuales emergen procesos y resultados enriquecedores de la formación integral del alumno. - Palabras clave: Articulaciones. Curriculum. Contenidos.
Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Capeletti, Daniel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Dovis, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cortinovis, Daniela Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Carranza, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
-
Educación universitaria
Método de enseñanza
Carrera universitaria
Diseño Industrial
Diseño
Programas de enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17374
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c460e131da1ba1edcf808a8474c6e288 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17374 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la carrera de Diseño Industrial de la UNCIvetta, Mario EmilioValdez, Carlos FernandoBianchi, Carlos MauroCapeletti, Daniel ÁngelDovis, SebastiánNavarro, Marisa CeciliaRosellini, Fernando GustavoRuíz, Marta EsterTártara, Romina AndreaCartinovis, Daniela CelesteCarranza, María JulietaEducación universitariaMétodo de enseñanzaCarrera universitariaDiseño IndustrialDiseñoProgramas de enseñanzaPonencia presentada en el 1º Congreso Latinoamericano de Diseño. Implicar para Aplicar. Diseño, Producción y Región : 7º Reunión DISUR. San Juan, Argentina. 2014Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Capeletti, Daniel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Dovis, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cortinovis, Daniela Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carranza, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn la investigación desarrollada durante 2012-2013 por el equipo autor de esta ponencia se produjeron constataciones respecto de las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la Carrera de Diseño Industrial de la UNC; las cuales sirvieron como fundamento del proyecto, también avalado y subsidiado por la SECyT-UNC, para continuar y profundizar sus estudios en relación con esta temática en el actual período. Se constató que esas articulaciones constituyen un tema central recurrente en el campo educativo y en esta carrera en particular, que tienen un importante rol y una decisiva incidencia en el curriculum, en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en la formación académica y que se realizan como consecuencia del marcado y auténtico interés de sus docentes por producir integraciones curriculares. Esta carrera fue creada respondiendo al esquema multidisciplinar, con una organización de contenidos por asignaturas estructurado en tres ciclos y en tres áreas y un curriculum lineal-disciplinar. Su práctica curricular se limitó, originalmente, al esquema de asignaturas separadas. Luego, de modo espontáneo, las cátedras de las materias troncales fomentaron y desarrollaron actividades articuladoras, con diversa concurrencia de las disciplinas pertinentes. Posteriormente, se comenzaron a promocionar actividades articuladoras institucionalmente. Las materias troncales constituyen el eje curricular de la disciplina, donde se da la confluencia de sus propios contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y de otros muy diversos, heterogéneos y específicos. En este escenario complejo, donde el riesgo de producir fragmentaciones cognitivas es alto, se enfrentó el desafío de apuntar a una necesaria integración de contenidos curriculares, mediante adecuadas planificaciones. Así, se realizaron diversos tipos: en horizontal, en vertical, en transversal, compartiendo objetivos, tomando como eje un mismo tema, situación problemática o caso, estableciendo la complejidad de proyecto relativa, interactuando con metodologías afines, planteando consignas comunes, etc.; con alcances no sólo en el ámbito de la docencia, sino también de la extensión y la investigación. Objetivos generales Describir las articulaciones de contenidos curriculares que se desarrollan en las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC. Dar cuenta de las valoraciones que hacen los estudiantes y los docentes de las materias troncales sobre las articulaciones de contenidos respecto de su contribución a la integración curricular. - Métodos La investigación se desarrolla en dos fases. Una primera, de tipo exploratorio, en la que se realizan entrevistas semiestructuradas en muestras pequeñas de sujetos. Y una segunda, de tipo descriptivo, en la que se emplearán cuestionarios para ser administrados en una muestra más amplia y con mayor estructuración; tomando como insumo lo recogido en la primera fase. Al final, se integrarán los resultados con conclusiones y se redactará el informe correspondiente. - Resultados / Conclusiones Provisoriamente, por encontrarse en desarrollo, esta investigación permite apreciar que las articulaciones de contenidos curriculares realizadas tienen como característica principal la de establecer al proceso de diseño como contenido central y eje estructurador y que son valoradas favorablemente, en conjunto y en términos generales, respecto de su contribución a la integración del curriculum, desde la perspectiva de estudiantes y docentes de estas asignaturas. También se visualiza que las actividades articuladoras disponen, en general, de una coherente organización, convocando a diversas ciencias o disciplinas para que interactúen inteligentemente en un contexto y tiempo determinados, y apuntan a generar espacios que estimulan la interconexión sincrónica de los propios campos de actuación y conocimiento y a provocar las sinergias de las cuales emergen procesos y resultados enriquecedores de la formación integral del alumno. - Palabras clave: Articulaciones. Curriculum. Contenidos.Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Capeletti, Daniel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Dovis, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cortinovis, Daniela Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carranza, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789506058029http://hdl.handle.net/11086/17374spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17374Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:29.675Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la carrera de Diseño Industrial de la UNC |
title |
Las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la carrera de Diseño Industrial de la UNC |
spellingShingle |
Las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la carrera de Diseño Industrial de la UNC Ivetta, Mario Emilio Educación universitaria Método de enseñanza Carrera universitaria Diseño Industrial Diseño Programas de enseñanza |
title_short |
Las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la carrera de Diseño Industrial de la UNC |
title_full |
Las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la carrera de Diseño Industrial de la UNC |
title_fullStr |
Las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la carrera de Diseño Industrial de la UNC |
title_full_unstemmed |
Las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la carrera de Diseño Industrial de la UNC |
title_sort |
Las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la carrera de Diseño Industrial de la UNC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ivetta, Mario Emilio Valdez, Carlos Fernando Bianchi, Carlos Mauro Capeletti, Daniel Ángel Dovis, Sebastián Navarro, Marisa Cecilia Rosellini, Fernando Gustavo Ruíz, Marta Ester Tártara, Romina Andrea Cartinovis, Daniela Celeste Carranza, María Julieta |
author |
Ivetta, Mario Emilio |
author_facet |
Ivetta, Mario Emilio Valdez, Carlos Fernando Bianchi, Carlos Mauro Capeletti, Daniel Ángel Dovis, Sebastián Navarro, Marisa Cecilia Rosellini, Fernando Gustavo Ruíz, Marta Ester Tártara, Romina Andrea Cartinovis, Daniela Celeste Carranza, María Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Valdez, Carlos Fernando Bianchi, Carlos Mauro Capeletti, Daniel Ángel Dovis, Sebastián Navarro, Marisa Cecilia Rosellini, Fernando Gustavo Ruíz, Marta Ester Tártara, Romina Andrea Cartinovis, Daniela Celeste Carranza, María Julieta |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación universitaria Método de enseñanza Carrera universitaria Diseño Industrial Diseño Programas de enseñanza |
topic |
Educación universitaria Método de enseñanza Carrera universitaria Diseño Industrial Diseño Programas de enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 1º Congreso Latinoamericano de Diseño. Implicar para Aplicar. Diseño, Producción y Región : 7º Reunión DISUR. San Juan, Argentina. 2014 Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Capeletti, Daniel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Dovis, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Cortinovis, Daniela Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Carranza, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina En la investigación desarrollada durante 2012-2013 por el equipo autor de esta ponencia se produjeron constataciones respecto de las articulaciones de contenidos curriculares de las materias troncales de la Carrera de Diseño Industrial de la UNC; las cuales sirvieron como fundamento del proyecto, también avalado y subsidiado por la SECyT-UNC, para continuar y profundizar sus estudios en relación con esta temática en el actual período. Se constató que esas articulaciones constituyen un tema central recurrente en el campo educativo y en esta carrera en particular, que tienen un importante rol y una decisiva incidencia en el curriculum, en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en la formación académica y que se realizan como consecuencia del marcado y auténtico interés de sus docentes por producir integraciones curriculares. Esta carrera fue creada respondiendo al esquema multidisciplinar, con una organización de contenidos por asignaturas estructurado en tres ciclos y en tres áreas y un curriculum lineal-disciplinar. Su práctica curricular se limitó, originalmente, al esquema de asignaturas separadas. Luego, de modo espontáneo, las cátedras de las materias troncales fomentaron y desarrollaron actividades articuladoras, con diversa concurrencia de las disciplinas pertinentes. Posteriormente, se comenzaron a promocionar actividades articuladoras institucionalmente. Las materias troncales constituyen el eje curricular de la disciplina, donde se da la confluencia de sus propios contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y de otros muy diversos, heterogéneos y específicos. En este escenario complejo, donde el riesgo de producir fragmentaciones cognitivas es alto, se enfrentó el desafío de apuntar a una necesaria integración de contenidos curriculares, mediante adecuadas planificaciones. Así, se realizaron diversos tipos: en horizontal, en vertical, en transversal, compartiendo objetivos, tomando como eje un mismo tema, situación problemática o caso, estableciendo la complejidad de proyecto relativa, interactuando con metodologías afines, planteando consignas comunes, etc.; con alcances no sólo en el ámbito de la docencia, sino también de la extensión y la investigación. Objetivos generales Describir las articulaciones de contenidos curriculares que se desarrollan en las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC. Dar cuenta de las valoraciones que hacen los estudiantes y los docentes de las materias troncales sobre las articulaciones de contenidos respecto de su contribución a la integración curricular. - Métodos La investigación se desarrolla en dos fases. Una primera, de tipo exploratorio, en la que se realizan entrevistas semiestructuradas en muestras pequeñas de sujetos. Y una segunda, de tipo descriptivo, en la que se emplearán cuestionarios para ser administrados en una muestra más amplia y con mayor estructuración; tomando como insumo lo recogido en la primera fase. Al final, se integrarán los resultados con conclusiones y se redactará el informe correspondiente. - Resultados / Conclusiones Provisoriamente, por encontrarse en desarrollo, esta investigación permite apreciar que las articulaciones de contenidos curriculares realizadas tienen como característica principal la de establecer al proceso de diseño como contenido central y eje estructurador y que son valoradas favorablemente, en conjunto y en términos generales, respecto de su contribución a la integración del curriculum, desde la perspectiva de estudiantes y docentes de estas asignaturas. También se visualiza que las actividades articuladoras disponen, en general, de una coherente organización, convocando a diversas ciencias o disciplinas para que interactúen inteligentemente en un contexto y tiempo determinados, y apuntan a generar espacios que estimulan la interconexión sincrónica de los propios campos de actuación y conocimiento y a provocar las sinergias de las cuales emergen procesos y resultados enriquecedores de la formación integral del alumno. - Palabras clave: Articulaciones. Curriculum. Contenidos. Fil: Ivetta, Mario Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Valdez, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bianchi, Carlos Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Capeletti, Daniel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Dovis, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Navarro, Marisa Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Rosellini, Fernando Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ruíz, Marta Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Tártara, Romina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Cortinovis, Daniela Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Carranza, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ingenierías y Tecnologías |
description |
Ponencia presentada en el 1º Congreso Latinoamericano de Diseño. Implicar para Aplicar. Diseño, Producción y Región : 7º Reunión DISUR. San Juan, Argentina. 2014 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789506058029 http://hdl.handle.net/11086/17374 |
identifier_str_mv |
9789506058029 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17374 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618983423082496 |
score |
13.070432 |