Detección de empresas con dificultades financieras y validación de sus ratios contables a través de métodos de clasificación
- Autores
- Caro, Norma Patricia; Guardiola, Mariana; Mantovani, María L.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mantovani, María L. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
La información que proveen los estados contables es esencial para la toma de decisiones y evaluación del desempeño de las empresas. Ésta resulta aún más relevante en la detección de situaciones de vulnerabilidad financiera. Con este propósito, el presente trabajo explora el comportamiento de los ratios contables que caracterizan a las empresas para detectar aquellas que poseen problemas financieros o no, cuando a priori se desconoce su grupo de pertenencia. El análisis compren de la comparación de mercados latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile y Perú, a partir de los estados contables de la década del 2000disponibles en las respectivas Bolsas de Valores. Se aplicó el análisis de conglomerados que permitió una primera aproximación a la conformación de grupos de empresas y a su caracterización en relación a su situación financiera. Para identificar los ratios contables que resultaron significativos en la aglomeración de las empresas, se utilizaron métodos no paramétricos de comparación de medias. Entre los resultados obtenidos, se destaca quelas empresas con dificultades financieras son de menor tamaño y presentan índices de rentabilidad económica y flujo de fondos operativos menores a las empresas sin problemas de esta índole. Además, manifiestan altos niveles de endeudamiento y baja rotación del activo total.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/issue/view/1996
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mantovani, María L. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Economía, Econometría - Materia
-
Estadística multivariada
Contabilidad
Análisis de riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549433
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c45a1dbd7651829c3bbcabd5588173e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549433 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Detección de empresas con dificultades financieras y validación de sus ratios contables a través de métodos de clasificaciónCaro, Norma PatriciaGuardiola, MarianaMantovani, María L.Estadística multivariadaContabilidadAnálisis de riesgoFil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Mantovani, María L. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.La información que proveen los estados contables es esencial para la toma de decisiones y evaluación del desempeño de las empresas. Ésta resulta aún más relevante en la detección de situaciones de vulnerabilidad financiera. Con este propósito, el presente trabajo explora el comportamiento de los ratios contables que caracterizan a las empresas para detectar aquellas que poseen problemas financieros o no, cuando a priori se desconoce su grupo de pertenencia. El análisis compren de la comparación de mercados latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile y Perú, a partir de los estados contables de la década del 2000disponibles en las respectivas Bolsas de Valores. Se aplicó el análisis de conglomerados que permitió una primera aproximación a la conformación de grupos de empresas y a su caracterización en relación a su situación financiera. Para identificar los ratios contables que resultaron significativos en la aglomeración de las empresas, se utilizaron métodos no paramétricos de comparación de medias. Entre los resultados obtenidos, se destaca quelas empresas con dificultades financieras son de menor tamaño y presentan índices de rentabilidad económica y flujo de fondos operativos menores a las empresas sin problemas de esta índole. Además, manifiestan altos niveles de endeudamiento y baja rotación del activo total.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/issue/view/1996info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Mantovani, María L. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Economía, Econometríahttps://orcid.org/0000-0002-6271-870X2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0329-7322http://hdl.handle.net/11086/5494331853 – 9777spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549433Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:07.642Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de empresas con dificultades financieras y validación de sus ratios contables a través de métodos de clasificación |
title |
Detección de empresas con dificultades financieras y validación de sus ratios contables a través de métodos de clasificación |
spellingShingle |
Detección de empresas con dificultades financieras y validación de sus ratios contables a través de métodos de clasificación Caro, Norma Patricia Estadística multivariada Contabilidad Análisis de riesgo |
title_short |
Detección de empresas con dificultades financieras y validación de sus ratios contables a través de métodos de clasificación |
title_full |
Detección de empresas con dificultades financieras y validación de sus ratios contables a través de métodos de clasificación |
title_fullStr |
Detección de empresas con dificultades financieras y validación de sus ratios contables a través de métodos de clasificación |
title_full_unstemmed |
Detección de empresas con dificultades financieras y validación de sus ratios contables a través de métodos de clasificación |
title_sort |
Detección de empresas con dificultades financieras y validación de sus ratios contables a través de métodos de clasificación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caro, Norma Patricia Guardiola, Mariana Mantovani, María L. |
author |
Caro, Norma Patricia |
author_facet |
Caro, Norma Patricia Guardiola, Mariana Mantovani, María L. |
author_role |
author |
author2 |
Guardiola, Mariana Mantovani, María L. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6271-870X |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estadística multivariada Contabilidad Análisis de riesgo |
topic |
Estadística multivariada Contabilidad Análisis de riesgo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Caro, Norma Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Mantovani, María L. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. La información que proveen los estados contables es esencial para la toma de decisiones y evaluación del desempeño de las empresas. Ésta resulta aún más relevante en la detección de situaciones de vulnerabilidad financiera. Con este propósito, el presente trabajo explora el comportamiento de los ratios contables que caracterizan a las empresas para detectar aquellas que poseen problemas financieros o no, cuando a priori se desconoce su grupo de pertenencia. El análisis compren de la comparación de mercados latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile y Perú, a partir de los estados contables de la década del 2000disponibles en las respectivas Bolsas de Valores. Se aplicó el análisis de conglomerados que permitió una primera aproximación a la conformación de grupos de empresas y a su caracterización en relación a su situación financiera. Para identificar los ratios contables que resultaron significativos en la aglomeración de las empresas, se utilizaron métodos no paramétricos de comparación de medias. Entre los resultados obtenidos, se destaca quelas empresas con dificultades financieras son de menor tamaño y presentan índices de rentabilidad económica y flujo de fondos operativos menores a las empresas sin problemas de esta índole. Además, manifiestan altos niveles de endeudamiento y baja rotación del activo total. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/issue/view/1996 info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Caro, Norma Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Mantovani, María L. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Economía, Econometría |
description |
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Demografía; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0329-7322 http://hdl.handle.net/11086/549433 1853 – 9777 |
identifier_str_mv |
0329-7322 1853 – 9777 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143321705021440 |
score |
12.712165 |