Estudio de células mieloides supresoras inducidas por CpG-ODM en el envejecimiento

Autores
Harman, María Florencia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pistoresi de Palencia, María Cristina
Cerban, Fabio Marcelo
Degano, Alicia Laura
Scimonelli, Teresa Nieves
Docena, Guillermo Horacio
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015.
Harman, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Pistoresi de Palencia, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Cerban, Fabio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Scimonelli, Teresa Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Docena, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.
Durante el envejecimiento se produce una desregulación de la respuesta inmune que se traduce en una mayor susceptibilidad a contraer infecciones, cáncer y enfermedades inflamatorias; observándose también una respuesta menos eficaz a la vacunación. Frente a estados inflamatorios perjudiciales causados por una estimulación excesiva del sistema inmune como en infecciones, cáncer, u otros, la médula ósea libera células mieloides inmaduras a la sangre. En nuestro trabajo de tesis observamos que ratones viejos normales presentan elevados números de células mieloides con fenotipo CD11b+Gr1+, las cuales presentan un mayor tiempo de vida media que las mismas células de ratones jóvenes. Cuando los ratones viejos son tratados con oligodeoxinucleótidos sintéticos que contienen motivos CpG no metilados en un contexto particular de bases (CpG-ODN) emulsionados en adyuvante incompleto de Freund (IFA), CpGODN+ IFA, se induce una expansión de células mieloides CD11b+Gr1+ en el bazo. El análisis de estas células demostró que poseen un fenotipo similar al de células mieloides supresoras. El estudio funcional nos permitió demostrar que las células mieloides purificadas de ratones viejos tratados con CpG-ODN+IFA eran capaces de suprimir la proliferación de linfocitos T de ratones normales de forma similar a las células mieloides provenientes de ratones jóvenes con igual tratamiento. El principal mecanismo involucrado en su función supresora es la inducción de arginasa, una enzima que depleta el aminoácido L-arginina del medio extracelular provocando el bloqueo de la proliferación de las células T. Adicionalmente, se evaluó la participación de IL-4 e IL-6 del microambiente de la célula T y de la célula mieloide supresora en la inducción de arginasa, tanto en ratones jóvenes como en viejos. Observamos que de acuerdo a la edad del ratón del que provienen las células mieloides, el requerimiento de las citoquinas mencionadas es diferente. Las células mieloides de ratones viejos tratados con CpG-ODN+IFA requieren de la presencia de IL-4 e IL-6 juntas para la inducción de arginasa. En el caso de las células mieloides de ratones jóvenes tratados con CpG-ODN+IFA, la sola presencia de IL-4 o IL-6, individualmente, es suficiente para la inducción de arginasa, aunque cuando ambas citoquinas se encuentran presentes se potencia la inducción de esta enzima. La expansión de la población de células con función supresora en ratones viejos se mantiene durante más tiempo (al menos hasta 40 días) luego del tratamiento con CpG-ODN+IFA. En cambio, en los jóvenes estas células hacen un pico al día 10 post tratamiento y luego disminuyen junto con su función supresora. Nuestros resultados demuestran que un estímulo inflamatorio como CpGODN+ IFA es capaz de generar la expansión de células mieloides supresoras en ratones viejos, tal vez como una forma de modular la respuesta inmune frente a este estímulo. Los resultados también demuestran que las células mieloides supresoras de ratones viejos tratados con CpG-ODN+IFA, si bien tienen características similares a las de jóvenes, se mantienen aumentadas durante más tiempo y responden de forma diferente a las citoquinas del microambiente para la inducción de arginasa.
Harman, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Pistoresi de Palencia, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Cerban, Fabio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Scimonelli, Teresa Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Docena, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.
Materia
Inmunología
Envejecimiento - - Biología
Argenasa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15345

id RDUUNC_c3a4ea78b583094db6f102382325c1c1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15345
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de células mieloides supresoras inducidas por CpG-ODM en el envejecimientoHarman, María FlorenciaInmunologíaEnvejecimiento - - BiologíaArgenasaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015.Harman, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Pistoresi de Palencia, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Cerban, Fabio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Scimonelli, Teresa Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Docena, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.Durante el envejecimiento se produce una desregulación de la respuesta inmune que se traduce en una mayor susceptibilidad a contraer infecciones, cáncer y enfermedades inflamatorias; observándose también una respuesta menos eficaz a la vacunación. Frente a estados inflamatorios perjudiciales causados por una estimulación excesiva del sistema inmune como en infecciones, cáncer, u otros, la médula ósea libera células mieloides inmaduras a la sangre. En nuestro trabajo de tesis observamos que ratones viejos normales presentan elevados números de células mieloides con fenotipo CD11b+Gr1+, las cuales presentan un mayor tiempo de vida media que las mismas células de ratones jóvenes. Cuando los ratones viejos son tratados con oligodeoxinucleótidos sintéticos que contienen motivos CpG no metilados en un contexto particular de bases (CpG-ODN) emulsionados en adyuvante incompleto de Freund (IFA), CpGODN+ IFA, se induce una expansión de células mieloides CD11b+Gr1+ en el bazo. El análisis de estas células demostró que poseen un fenotipo similar al de células mieloides supresoras. El estudio funcional nos permitió demostrar que las células mieloides purificadas de ratones viejos tratados con CpG-ODN+IFA eran capaces de suprimir la proliferación de linfocitos T de ratones normales de forma similar a las células mieloides provenientes de ratones jóvenes con igual tratamiento. El principal mecanismo involucrado en su función supresora es la inducción de arginasa, una enzima que depleta el aminoácido L-arginina del medio extracelular provocando el bloqueo de la proliferación de las células T. Adicionalmente, se evaluó la participación de IL-4 e IL-6 del microambiente de la célula T y de la célula mieloide supresora en la inducción de arginasa, tanto en ratones jóvenes como en viejos. Observamos que de acuerdo a la edad del ratón del que provienen las células mieloides, el requerimiento de las citoquinas mencionadas es diferente. Las células mieloides de ratones viejos tratados con CpG-ODN+IFA requieren de la presencia de IL-4 e IL-6 juntas para la inducción de arginasa. En el caso de las células mieloides de ratones jóvenes tratados con CpG-ODN+IFA, la sola presencia de IL-4 o IL-6, individualmente, es suficiente para la inducción de arginasa, aunque cuando ambas citoquinas se encuentran presentes se potencia la inducción de esta enzima. La expansión de la población de células con función supresora en ratones viejos se mantiene durante más tiempo (al menos hasta 40 días) luego del tratamiento con CpG-ODN+IFA. En cambio, en los jóvenes estas células hacen un pico al día 10 post tratamiento y luego disminuyen junto con su función supresora. Nuestros resultados demuestran que un estímulo inflamatorio como CpGODN+ IFA es capaz de generar la expansión de células mieloides supresoras en ratones viejos, tal vez como una forma de modular la respuesta inmune frente a este estímulo. Los resultados también demuestran que las células mieloides supresoras de ratones viejos tratados con CpG-ODN+IFA, si bien tienen características similares a las de jóvenes, se mantienen aumentadas durante más tiempo y responden de forma diferente a las citoquinas del microambiente para la inducción de arginasa.Harman, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Pistoresi de Palencia, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Cerban, Fabio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Scimonelli, Teresa Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Docena, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.Pistoresi de Palencia, María CristinaCerban, Fabio MarceloDegano, Alicia LauraScimonelli, Teresa NievesDocena, Guillermo Horacio2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15345spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15345Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:52.127Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de células mieloides supresoras inducidas por CpG-ODM en el envejecimiento
title Estudio de células mieloides supresoras inducidas por CpG-ODM en el envejecimiento
spellingShingle Estudio de células mieloides supresoras inducidas por CpG-ODM en el envejecimiento
Harman, María Florencia
Inmunología
Envejecimiento - - Biología
Argenasa
title_short Estudio de células mieloides supresoras inducidas por CpG-ODM en el envejecimiento
title_full Estudio de células mieloides supresoras inducidas por CpG-ODM en el envejecimiento
title_fullStr Estudio de células mieloides supresoras inducidas por CpG-ODM en el envejecimiento
title_full_unstemmed Estudio de células mieloides supresoras inducidas por CpG-ODM en el envejecimiento
title_sort Estudio de células mieloides supresoras inducidas por CpG-ODM en el envejecimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Harman, María Florencia
author Harman, María Florencia
author_facet Harman, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pistoresi de Palencia, María Cristina
Cerban, Fabio Marcelo
Degano, Alicia Laura
Scimonelli, Teresa Nieves
Docena, Guillermo Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv Inmunología
Envejecimiento - - Biología
Argenasa
topic Inmunología
Envejecimiento - - Biología
Argenasa
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015.
Harman, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Pistoresi de Palencia, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Cerban, Fabio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Scimonelli, Teresa Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Docena, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.
Durante el envejecimiento se produce una desregulación de la respuesta inmune que se traduce en una mayor susceptibilidad a contraer infecciones, cáncer y enfermedades inflamatorias; observándose también una respuesta menos eficaz a la vacunación. Frente a estados inflamatorios perjudiciales causados por una estimulación excesiva del sistema inmune como en infecciones, cáncer, u otros, la médula ósea libera células mieloides inmaduras a la sangre. En nuestro trabajo de tesis observamos que ratones viejos normales presentan elevados números de células mieloides con fenotipo CD11b+Gr1+, las cuales presentan un mayor tiempo de vida media que las mismas células de ratones jóvenes. Cuando los ratones viejos son tratados con oligodeoxinucleótidos sintéticos que contienen motivos CpG no metilados en un contexto particular de bases (CpG-ODN) emulsionados en adyuvante incompleto de Freund (IFA), CpGODN+ IFA, se induce una expansión de células mieloides CD11b+Gr1+ en el bazo. El análisis de estas células demostró que poseen un fenotipo similar al de células mieloides supresoras. El estudio funcional nos permitió demostrar que las células mieloides purificadas de ratones viejos tratados con CpG-ODN+IFA eran capaces de suprimir la proliferación de linfocitos T de ratones normales de forma similar a las células mieloides provenientes de ratones jóvenes con igual tratamiento. El principal mecanismo involucrado en su función supresora es la inducción de arginasa, una enzima que depleta el aminoácido L-arginina del medio extracelular provocando el bloqueo de la proliferación de las células T. Adicionalmente, se evaluó la participación de IL-4 e IL-6 del microambiente de la célula T y de la célula mieloide supresora en la inducción de arginasa, tanto en ratones jóvenes como en viejos. Observamos que de acuerdo a la edad del ratón del que provienen las células mieloides, el requerimiento de las citoquinas mencionadas es diferente. Las células mieloides de ratones viejos tratados con CpG-ODN+IFA requieren de la presencia de IL-4 e IL-6 juntas para la inducción de arginasa. En el caso de las células mieloides de ratones jóvenes tratados con CpG-ODN+IFA, la sola presencia de IL-4 o IL-6, individualmente, es suficiente para la inducción de arginasa, aunque cuando ambas citoquinas se encuentran presentes se potencia la inducción de esta enzima. La expansión de la población de células con función supresora en ratones viejos se mantiene durante más tiempo (al menos hasta 40 días) luego del tratamiento con CpG-ODN+IFA. En cambio, en los jóvenes estas células hacen un pico al día 10 post tratamiento y luego disminuyen junto con su función supresora. Nuestros resultados demuestran que un estímulo inflamatorio como CpGODN+ IFA es capaz de generar la expansión de células mieloides supresoras en ratones viejos, tal vez como una forma de modular la respuesta inmune frente a este estímulo. Los resultados también demuestran que las células mieloides supresoras de ratones viejos tratados con CpG-ODN+IFA, si bien tienen características similares a las de jóvenes, se mantienen aumentadas durante más tiempo y responden de forma diferente a las citoquinas del microambiente para la inducción de arginasa.
Harman, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Pistoresi de Palencia, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Cerban, Fabio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Scimonelli, Teresa Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Docena, Guillermo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15345
url http://hdl.handle.net/11086/15345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618912673562624
score 13.070432