Perfil inmunológico (IgG) de animales inmunizados con la formulación veneno/EDTA-CpG-ODN/Coa-ASC16 para la producción de suero antiofídico
- Autores
- López, Gisela Lumila
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López, Gisela Lumila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentin.
Fil: Leiva, Laura Cristina Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los sueros antiofídicos o antivenenos continúan siendo el tratamiento de elección en las intoxicaciones provocadas por mordeduras de serpientes. Sin embargo, la producción de estos sueros implica la inmunización de animales con venenos de serpientes junto con adyuvantes, lo que puede causar daños locales en el sitio de inoculación y afectar la salud y el bienestar de los animales productores. Con el fin de reducir el efecto adverso de las inmunizaciones, en un trabajo previo, se utilizó EDTA-Na2 para bloquear las metaloproteinasas (SVMPs) típicamente hemorrágicas del veneno de B.alternatus y posteriormente se utilizó como inmunógeno. Los resultados mostraron una adecuada respuesta inmune y reducción del daño local en el animal productor. Por otro lado, la inmunización requiere de estimulantes del sistema inmune, como el adyuvante de Freund, ampliamente usado para la producción de sueros antiofídicos. Sin embargo, este adyuvante produce un considerable daño local, por ello la mejora en la producción de inmunobiológicos también se centra en la búsqueda de adyuvantes alternativos. En este sentido, un nuevo adyuvante en estudio (adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16) resultó de interés ya que demostró producir menos daño orgánico en el animal productor. A partir de estos antecedentes y con el objetivo de diseñar nuevas formulaciones (inmunógeno y adyuvante) de bajo impacto orgánico, en el presente trabajo se evaluó la respuesta inmune (IgG totales, IgG1 e IgG2a) que desencadena el veneno de B.diporus tratado con EDTA-Na2 en combinación con dos tipos de adyuvantes, uno convencional (adyuvante de Freund) y otro alternativo (adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16). Para esta propuesta, el veneno de B. diporus (1,9 mg/mL) se pre-incubó con EDTA-Na2 (200 mM) y el exceso del agente quelante fue eliminado mediante una cromatografía de exclusión molecular (Sephadex G-25). Asimismo, el veneno sin inhibidor fue sometido al mismo procedimiento cromatográfico. Las fracciones de interés se recolectaron y reunieron en un pool, denominándolos v.B.d/EDTA y v.B.d respectivamente. Previo a su uso como inmunógenos, se evaluó la capacidad neutralizante del EDTA sobre las SVMPs del pool v.B.d/EDTA mediante un ensayo in vitro, en el cual se utilizó azocaseína como sustrato. Posteriormente ratones CF-1 (n = 5 por grupo) fueron inmunizados por vía subcutánea con las siguientes formulaciones: G1: v.B.d/EDTA + adyuvante de Freund, G2: v.B.d + adyuvante de Freund, G3: v.B.d/EDTA + adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16, G4: v.B.d + adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16. Cada ratón recibió tres inmunizaciones en un período de 45 días, utilizando dosis de 7, 15 y 30 μg (por ratón) respectivamente. El día 45 se realizó el sangrado final (sin anticoagulante) de los grupos G1, G2, G3, G4 y los sueros obtenidos se denominaron suero anti-v.B.d/EDTA-Freund, anti-v.B.d-Freund, anti-v.B.d/EDTA-CpG y anti-v.B.d-CpG respectivamente. Los mismos fueron destinados a realizar ensayos de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) para determinar título de IgG total, IgG1 e IgG2a. Los resultados del ELISA indicaron que tanto la muestra v.B.d/EDTA como la muestra v.B.d formulada con los respectivos adyuvantes (Freund y CpG-ODN/Coa-ASC16) generaron títulos de anticuerpos similares contra el veneno de B.diporus. Este resultado deja en evidencia que el agente quelante EDTA-Na2 no parece afectar la inmunogenicidad de las proteínas, así como el efecto inmunoestimulador de los adyuvantes evaluados. Por otra parte, los animales inmunizados con las diferentes formulaciones (v.B.d/EDTA + adyuvante de Freund, v.B.d + adyuvante de Freund, v.B.d/EDTA + adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16, v.B.d + adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16) presentaron un perfil inmunológico que se caracterizó por la presencia significativa de IgG1 en relación a la IgG2a. Este hallazgo sugiere que el adyuvante alternativo (CpG-ODN/Coa ASC16) desencadena una respuesta inmune similar (IgG1> IgG2) al adyuvante convencional (Freund). La formulación alternativa constituida por veneno de B. diporus tratado con EDTA-Na2 junto con el adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16 resultó ser efectiva como inmunógeno .En conclusión, el bloqueo de las toxinas con agentes quelantes y la inclusión de este adyuvante alternativo, resulta en una atractiva e innovadora formulación dada su propiedad no solo por inducir buena respuesta inmunogénica sino también por reducir el impacto orgánico en el animal productor y de esta manera mejorar su bienestar. - Materia
-
Inmunología
Adyuvantes
Veneno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53804
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e6a998976dd86df0cef974c4b7dac40a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53804 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Perfil inmunológico (IgG) de animales inmunizados con la formulación veneno/EDTA-CpG-ODN/Coa-ASC16 para la producción de suero antiofídicoLópez, Gisela LumilaInmunologíaAdyuvantesVenenoFil: López, Gisela Lumila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentin.Fil: Leiva, Laura Cristina Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los sueros antiofídicos o antivenenos continúan siendo el tratamiento de elección en las intoxicaciones provocadas por mordeduras de serpientes. Sin embargo, la producción de estos sueros implica la inmunización de animales con venenos de serpientes junto con adyuvantes, lo que puede causar daños locales en el sitio de inoculación y afectar la salud y el bienestar de los animales productores. Con el fin de reducir el efecto adverso de las inmunizaciones, en un trabajo previo, se utilizó EDTA-Na2 para bloquear las metaloproteinasas (SVMPs) típicamente hemorrágicas del veneno de B.alternatus y posteriormente se utilizó como inmunógeno. Los resultados mostraron una adecuada respuesta inmune y reducción del daño local en el animal productor. Por otro lado, la inmunización requiere de estimulantes del sistema inmune, como el adyuvante de Freund, ampliamente usado para la producción de sueros antiofídicos. Sin embargo, este adyuvante produce un considerable daño local, por ello la mejora en la producción de inmunobiológicos también se centra en la búsqueda de adyuvantes alternativos. En este sentido, un nuevo adyuvante en estudio (adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16) resultó de interés ya que demostró producir menos daño orgánico en el animal productor. A partir de estos antecedentes y con el objetivo de diseñar nuevas formulaciones (inmunógeno y adyuvante) de bajo impacto orgánico, en el presente trabajo se evaluó la respuesta inmune (IgG totales, IgG1 e IgG2a) que desencadena el veneno de B.diporus tratado con EDTA-Na2 en combinación con dos tipos de adyuvantes, uno convencional (adyuvante de Freund) y otro alternativo (adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16). Para esta propuesta, el veneno de B. diporus (1,9 mg/mL) se pre-incubó con EDTA-Na2 (200 mM) y el exceso del agente quelante fue eliminado mediante una cromatografía de exclusión molecular (Sephadex G-25). Asimismo, el veneno sin inhibidor fue sometido al mismo procedimiento cromatográfico. Las fracciones de interés se recolectaron y reunieron en un pool, denominándolos v.B.d/EDTA y v.B.d respectivamente. Previo a su uso como inmunógenos, se evaluó la capacidad neutralizante del EDTA sobre las SVMPs del pool v.B.d/EDTA mediante un ensayo in vitro, en el cual se utilizó azocaseína como sustrato. Posteriormente ratones CF-1 (n = 5 por grupo) fueron inmunizados por vía subcutánea con las siguientes formulaciones: G1: v.B.d/EDTA + adyuvante de Freund, G2: v.B.d + adyuvante de Freund, G3: v.B.d/EDTA + adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16, G4: v.B.d + adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16. Cada ratón recibió tres inmunizaciones en un período de 45 días, utilizando dosis de 7, 15 y 30 μg (por ratón) respectivamente. El día 45 se realizó el sangrado final (sin anticoagulante) de los grupos G1, G2, G3, G4 y los sueros obtenidos se denominaron suero anti-v.B.d/EDTA-Freund, anti-v.B.d-Freund, anti-v.B.d/EDTA-CpG y anti-v.B.d-CpG respectivamente. Los mismos fueron destinados a realizar ensayos de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) para determinar título de IgG total, IgG1 e IgG2a. Los resultados del ELISA indicaron que tanto la muestra v.B.d/EDTA como la muestra v.B.d formulada con los respectivos adyuvantes (Freund y CpG-ODN/Coa-ASC16) generaron títulos de anticuerpos similares contra el veneno de B.diporus. Este resultado deja en evidencia que el agente quelante EDTA-Na2 no parece afectar la inmunogenicidad de las proteínas, así como el efecto inmunoestimulador de los adyuvantes evaluados. Por otra parte, los animales inmunizados con las diferentes formulaciones (v.B.d/EDTA + adyuvante de Freund, v.B.d + adyuvante de Freund, v.B.d/EDTA + adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16, v.B.d + adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16) presentaron un perfil inmunológico que se caracterizó por la presencia significativa de IgG1 en relación a la IgG2a. Este hallazgo sugiere que el adyuvante alternativo (CpG-ODN/Coa ASC16) desencadena una respuesta inmune similar (IgG1> IgG2) al adyuvante convencional (Freund). La formulación alternativa constituida por veneno de B. diporus tratado con EDTA-Na2 junto con el adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16 resultó ser efectiva como inmunógeno .En conclusión, el bloqueo de las toxinas con agentes quelantes y la inclusión de este adyuvante alternativo, resulta en una atractiva e innovadora formulación dada su propiedad no solo por inducir buena respuesta inmunogénica sino también por reducir el impacto orgánico en el animal productor y de esta manera mejorar su bienestar.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y TécnicaLeiva, Laura Cristina AnaFusco, Luciano Sebastián2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLópez, Gisela Lumila, 2023. Perfil inmunológico (IgG) de animales inmunizados con la formulación veneno/EDTA-CpG-ODN/Coa-ASC16 para la producción de suero antiofídico. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53804spaUNNE/PI-CONICET/21V001/AR. Corrientes/Producción Experimental de suero antiofídico. Estudio centrado en nuevos adyuvante inmunológicos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53804instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:42.973Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil inmunológico (IgG) de animales inmunizados con la formulación veneno/EDTA-CpG-ODN/Coa-ASC16 para la producción de suero antiofídico |
title |
Perfil inmunológico (IgG) de animales inmunizados con la formulación veneno/EDTA-CpG-ODN/Coa-ASC16 para la producción de suero antiofídico |
spellingShingle |
Perfil inmunológico (IgG) de animales inmunizados con la formulación veneno/EDTA-CpG-ODN/Coa-ASC16 para la producción de suero antiofídico López, Gisela Lumila Inmunología Adyuvantes Veneno |
title_short |
Perfil inmunológico (IgG) de animales inmunizados con la formulación veneno/EDTA-CpG-ODN/Coa-ASC16 para la producción de suero antiofídico |
title_full |
Perfil inmunológico (IgG) de animales inmunizados con la formulación veneno/EDTA-CpG-ODN/Coa-ASC16 para la producción de suero antiofídico |
title_fullStr |
Perfil inmunológico (IgG) de animales inmunizados con la formulación veneno/EDTA-CpG-ODN/Coa-ASC16 para la producción de suero antiofídico |
title_full_unstemmed |
Perfil inmunológico (IgG) de animales inmunizados con la formulación veneno/EDTA-CpG-ODN/Coa-ASC16 para la producción de suero antiofídico |
title_sort |
Perfil inmunológico (IgG) de animales inmunizados con la formulación veneno/EDTA-CpG-ODN/Coa-ASC16 para la producción de suero antiofídico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Gisela Lumila |
author |
López, Gisela Lumila |
author_facet |
López, Gisela Lumila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Leiva, Laura Cristina Ana Fusco, Luciano Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inmunología Adyuvantes Veneno |
topic |
Inmunología Adyuvantes Veneno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López, Gisela Lumila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentin. Fil: Leiva, Laura Cristina Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Los sueros antiofídicos o antivenenos continúan siendo el tratamiento de elección en las intoxicaciones provocadas por mordeduras de serpientes. Sin embargo, la producción de estos sueros implica la inmunización de animales con venenos de serpientes junto con adyuvantes, lo que puede causar daños locales en el sitio de inoculación y afectar la salud y el bienestar de los animales productores. Con el fin de reducir el efecto adverso de las inmunizaciones, en un trabajo previo, se utilizó EDTA-Na2 para bloquear las metaloproteinasas (SVMPs) típicamente hemorrágicas del veneno de B.alternatus y posteriormente se utilizó como inmunógeno. Los resultados mostraron una adecuada respuesta inmune y reducción del daño local en el animal productor. Por otro lado, la inmunización requiere de estimulantes del sistema inmune, como el adyuvante de Freund, ampliamente usado para la producción de sueros antiofídicos. Sin embargo, este adyuvante produce un considerable daño local, por ello la mejora en la producción de inmunobiológicos también se centra en la búsqueda de adyuvantes alternativos. En este sentido, un nuevo adyuvante en estudio (adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16) resultó de interés ya que demostró producir menos daño orgánico en el animal productor. A partir de estos antecedentes y con el objetivo de diseñar nuevas formulaciones (inmunógeno y adyuvante) de bajo impacto orgánico, en el presente trabajo se evaluó la respuesta inmune (IgG totales, IgG1 e IgG2a) que desencadena el veneno de B.diporus tratado con EDTA-Na2 en combinación con dos tipos de adyuvantes, uno convencional (adyuvante de Freund) y otro alternativo (adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16). Para esta propuesta, el veneno de B. diporus (1,9 mg/mL) se pre-incubó con EDTA-Na2 (200 mM) y el exceso del agente quelante fue eliminado mediante una cromatografía de exclusión molecular (Sephadex G-25). Asimismo, el veneno sin inhibidor fue sometido al mismo procedimiento cromatográfico. Las fracciones de interés se recolectaron y reunieron en un pool, denominándolos v.B.d/EDTA y v.B.d respectivamente. Previo a su uso como inmunógenos, se evaluó la capacidad neutralizante del EDTA sobre las SVMPs del pool v.B.d/EDTA mediante un ensayo in vitro, en el cual se utilizó azocaseína como sustrato. Posteriormente ratones CF-1 (n = 5 por grupo) fueron inmunizados por vía subcutánea con las siguientes formulaciones: G1: v.B.d/EDTA + adyuvante de Freund, G2: v.B.d + adyuvante de Freund, G3: v.B.d/EDTA + adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16, G4: v.B.d + adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16. Cada ratón recibió tres inmunizaciones en un período de 45 días, utilizando dosis de 7, 15 y 30 μg (por ratón) respectivamente. El día 45 se realizó el sangrado final (sin anticoagulante) de los grupos G1, G2, G3, G4 y los sueros obtenidos se denominaron suero anti-v.B.d/EDTA-Freund, anti-v.B.d-Freund, anti-v.B.d/EDTA-CpG y anti-v.B.d-CpG respectivamente. Los mismos fueron destinados a realizar ensayos de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) para determinar título de IgG total, IgG1 e IgG2a. Los resultados del ELISA indicaron que tanto la muestra v.B.d/EDTA como la muestra v.B.d formulada con los respectivos adyuvantes (Freund y CpG-ODN/Coa-ASC16) generaron títulos de anticuerpos similares contra el veneno de B.diporus. Este resultado deja en evidencia que el agente quelante EDTA-Na2 no parece afectar la inmunogenicidad de las proteínas, así como el efecto inmunoestimulador de los adyuvantes evaluados. Por otra parte, los animales inmunizados con las diferentes formulaciones (v.B.d/EDTA + adyuvante de Freund, v.B.d + adyuvante de Freund, v.B.d/EDTA + adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16, v.B.d + adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16) presentaron un perfil inmunológico que se caracterizó por la presencia significativa de IgG1 en relación a la IgG2a. Este hallazgo sugiere que el adyuvante alternativo (CpG-ODN/Coa ASC16) desencadena una respuesta inmune similar (IgG1> IgG2) al adyuvante convencional (Freund). La formulación alternativa constituida por veneno de B. diporus tratado con EDTA-Na2 junto con el adyuvante CpG-ODN/Coa-ASC16 resultó ser efectiva como inmunógeno .En conclusión, el bloqueo de las toxinas con agentes quelantes y la inclusión de este adyuvante alternativo, resulta en una atractiva e innovadora formulación dada su propiedad no solo por inducir buena respuesta inmunogénica sino también por reducir el impacto orgánico en el animal productor y de esta manera mejorar su bienestar. |
description |
Fil: López, Gisela Lumila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentin. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
López, Gisela Lumila, 2023. Perfil inmunológico (IgG) de animales inmunizados con la formulación veneno/EDTA-CpG-ODN/Coa-ASC16 para la producción de suero antiofídico. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53804 |
identifier_str_mv |
López, Gisela Lumila, 2023. Perfil inmunológico (IgG) de animales inmunizados con la formulación veneno/EDTA-CpG-ODN/Coa-ASC16 para la producción de suero antiofídico. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53804 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI-CONICET/21V001/AR. Corrientes/Producción Experimental de suero antiofídico. Estudio centrado en nuevos adyuvante inmunológicos. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621695821807616 |
score |
12.559606 |