Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca de río Aconcagua, V región de Valparaíso - Chile

Autores
Campusano Ahumada, Elena Luisa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pons Daher, Diego
Scavuzzo, Marcelo
Descripción
La agricultura cumple un rol fundamental en la economía mundial, ya que permite aplacar problemáticas tales como la desnutrición y el desempleo, pero ésta depende principalmente de la gestión que se tenga sobre el recurso hídrico disponible. En la zona central de Chile se ubica la V región de Valparaíso, la cual se destaca a nivel nacional en la actividad agrícola por la exportación de paltas. Esta región se ha visto afectada por distintos eventos agroeconómicos (sequía, asentamientos urbanos, crisis económicas mundiales, etc.) desafiando la eficiencia del sistema productivo de esta especie frutícola. Esta tesis pretende analizar el escenario productivo de la palta, el efecto de la escasez de agua, la variabilidad en la precipitación (nieve-lluvia) y la temperatura sobre la productividad, así como evaluar la capacidad adaptativa de los productores mediante cambios en la redistribución espacial de establecimientos productivos y cambios en la tecnología y la gestión del riego. Mediante el uso de imágenes satelitales Landsat se relevó la cobertura superficial de nieve, observando relaciones entre la temperatura, el caudal de verano y la disponibilidad de agua para riego en los meses más críticos en la producción del palto. La superficie de nieve en 28 años mostró un comportamiento variable y las temperaturas mínimas y máximas en invierno no presentaron una tendencia clara, mientras que las temperaturas máximas tienden a aumentar, según lo registrado en algunas estaciones, para el mes de enero. Desde un enfoque descriptivo los resultados sugieren que la cuenca del río Aconcagua está atravesando por un periodo de escasez hídrica desde el año 2007, aunque este evento es periódico. El impacto negativo provocado por la disminución de este recurso sobre el sistema productivo del palto se ha visto reflejado en los costos asociados para el productor, invirtiendo en tecnología para un riego eficiente, relocalizando las plantaciones en laderas para evitar la pérdida del fruto por las heladas y aumentando la densidad de paltos por hectáreas en detrimento de la superficie plantada. Finalmente, se discuten sobre futuras líneas de investigación y la necesidad de implementar herramientas de análisis de serie temporal, entre otras.
Materia
Impacto hídrico
CONAE
Aplicaciones Aeroespaciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6924

id RDUUNC_c2eb6e2764e5d6111b4c075773327d2a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6924
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca de río Aconcagua, V región de Valparaíso - ChileCampusano Ahumada, Elena LuisaImpacto hídricoCONAEAplicaciones AeroespacialesLa agricultura cumple un rol fundamental en la economía mundial, ya que permite aplacar problemáticas tales como la desnutrición y el desempleo, pero ésta depende principalmente de la gestión que se tenga sobre el recurso hídrico disponible. En la zona central de Chile se ubica la V región de Valparaíso, la cual se destaca a nivel nacional en la actividad agrícola por la exportación de paltas. Esta región se ha visto afectada por distintos eventos agroeconómicos (sequía, asentamientos urbanos, crisis económicas mundiales, etc.) desafiando la eficiencia del sistema productivo de esta especie frutícola. Esta tesis pretende analizar el escenario productivo de la palta, el efecto de la escasez de agua, la variabilidad en la precipitación (nieve-lluvia) y la temperatura sobre la productividad, así como evaluar la capacidad adaptativa de los productores mediante cambios en la redistribución espacial de establecimientos productivos y cambios en la tecnología y la gestión del riego. Mediante el uso de imágenes satelitales Landsat se relevó la cobertura superficial de nieve, observando relaciones entre la temperatura, el caudal de verano y la disponibilidad de agua para riego en los meses más críticos en la producción del palto. La superficie de nieve en 28 años mostró un comportamiento variable y las temperaturas mínimas y máximas en invierno no presentaron una tendencia clara, mientras que las temperaturas máximas tienden a aumentar, según lo registrado en algunas estaciones, para el mes de enero. Desde un enfoque descriptivo los resultados sugieren que la cuenca del río Aconcagua está atravesando por un periodo de escasez hídrica desde el año 2007, aunque este evento es periódico. El impacto negativo provocado por la disminución de este recurso sobre el sistema productivo del palto se ha visto reflejado en los costos asociados para el productor, invirtiendo en tecnología para un riego eficiente, relocalizando las plantaciones en laderas para evitar la pérdida del fruto por las heladas y aumentando la densidad de paltos por hectáreas en detrimento de la superficie plantada. Finalmente, se discuten sobre futuras líneas de investigación y la necesidad de implementar herramientas de análisis de serie temporal, entre otras.Pons Daher, DiegoScavuzzo, Marcelo2015-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfCampusano Ahumada, E. L (2015) Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca de río Aconcagua, V región de Valparaíso - Chile (tesis de maestría) recuperado de http://hdl.handle.net/11086/6924http://hdl.handle.net/11086/6924spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6924Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:48.09Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca de río Aconcagua, V región de Valparaíso - Chile
title Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca de río Aconcagua, V región de Valparaíso - Chile
spellingShingle Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca de río Aconcagua, V región de Valparaíso - Chile
Campusano Ahumada, Elena Luisa
Impacto hídrico
CONAE
Aplicaciones Aeroespaciales
title_short Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca de río Aconcagua, V región de Valparaíso - Chile
title_full Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca de río Aconcagua, V región de Valparaíso - Chile
title_fullStr Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca de río Aconcagua, V región de Valparaíso - Chile
title_full_unstemmed Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca de río Aconcagua, V región de Valparaíso - Chile
title_sort Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca de río Aconcagua, V región de Valparaíso - Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Campusano Ahumada, Elena Luisa
author Campusano Ahumada, Elena Luisa
author_facet Campusano Ahumada, Elena Luisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pons Daher, Diego
Scavuzzo, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto hídrico
CONAE
Aplicaciones Aeroespaciales
topic Impacto hídrico
CONAE
Aplicaciones Aeroespaciales
dc.description.none.fl_txt_mv La agricultura cumple un rol fundamental en la economía mundial, ya que permite aplacar problemáticas tales como la desnutrición y el desempleo, pero ésta depende principalmente de la gestión que se tenga sobre el recurso hídrico disponible. En la zona central de Chile se ubica la V región de Valparaíso, la cual se destaca a nivel nacional en la actividad agrícola por la exportación de paltas. Esta región se ha visto afectada por distintos eventos agroeconómicos (sequía, asentamientos urbanos, crisis económicas mundiales, etc.) desafiando la eficiencia del sistema productivo de esta especie frutícola. Esta tesis pretende analizar el escenario productivo de la palta, el efecto de la escasez de agua, la variabilidad en la precipitación (nieve-lluvia) y la temperatura sobre la productividad, así como evaluar la capacidad adaptativa de los productores mediante cambios en la redistribución espacial de establecimientos productivos y cambios en la tecnología y la gestión del riego. Mediante el uso de imágenes satelitales Landsat se relevó la cobertura superficial de nieve, observando relaciones entre la temperatura, el caudal de verano y la disponibilidad de agua para riego en los meses más críticos en la producción del palto. La superficie de nieve en 28 años mostró un comportamiento variable y las temperaturas mínimas y máximas en invierno no presentaron una tendencia clara, mientras que las temperaturas máximas tienden a aumentar, según lo registrado en algunas estaciones, para el mes de enero. Desde un enfoque descriptivo los resultados sugieren que la cuenca del río Aconcagua está atravesando por un periodo de escasez hídrica desde el año 2007, aunque este evento es periódico. El impacto negativo provocado por la disminución de este recurso sobre el sistema productivo del palto se ha visto reflejado en los costos asociados para el productor, invirtiendo en tecnología para un riego eficiente, relocalizando las plantaciones en laderas para evitar la pérdida del fruto por las heladas y aumentando la densidad de paltos por hectáreas en detrimento de la superficie plantada. Finalmente, se discuten sobre futuras líneas de investigación y la necesidad de implementar herramientas de análisis de serie temporal, entre otras.
description La agricultura cumple un rol fundamental en la economía mundial, ya que permite aplacar problemáticas tales como la desnutrición y el desempleo, pero ésta depende principalmente de la gestión que se tenga sobre el recurso hídrico disponible. En la zona central de Chile se ubica la V región de Valparaíso, la cual se destaca a nivel nacional en la actividad agrícola por la exportación de paltas. Esta región se ha visto afectada por distintos eventos agroeconómicos (sequía, asentamientos urbanos, crisis económicas mundiales, etc.) desafiando la eficiencia del sistema productivo de esta especie frutícola. Esta tesis pretende analizar el escenario productivo de la palta, el efecto de la escasez de agua, la variabilidad en la precipitación (nieve-lluvia) y la temperatura sobre la productividad, así como evaluar la capacidad adaptativa de los productores mediante cambios en la redistribución espacial de establecimientos productivos y cambios en la tecnología y la gestión del riego. Mediante el uso de imágenes satelitales Landsat se relevó la cobertura superficial de nieve, observando relaciones entre la temperatura, el caudal de verano y la disponibilidad de agua para riego en los meses más críticos en la producción del palto. La superficie de nieve en 28 años mostró un comportamiento variable y las temperaturas mínimas y máximas en invierno no presentaron una tendencia clara, mientras que las temperaturas máximas tienden a aumentar, según lo registrado en algunas estaciones, para el mes de enero. Desde un enfoque descriptivo los resultados sugieren que la cuenca del río Aconcagua está atravesando por un periodo de escasez hídrica desde el año 2007, aunque este evento es periódico. El impacto negativo provocado por la disminución de este recurso sobre el sistema productivo del palto se ha visto reflejado en los costos asociados para el productor, invirtiendo en tecnología para un riego eficiente, relocalizando las plantaciones en laderas para evitar la pérdida del fruto por las heladas y aumentando la densidad de paltos por hectáreas en detrimento de la superficie plantada. Finalmente, se discuten sobre futuras líneas de investigación y la necesidad de implementar herramientas de análisis de serie temporal, entre otras.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Campusano Ahumada, E. L (2015) Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca de río Aconcagua, V región de Valparaíso - Chile (tesis de maestría) recuperado de http://hdl.handle.net/11086/6924
http://hdl.handle.net/11086/6924
identifier_str_mv Campusano Ahumada, E. L (2015) Estudio del impacto hídrico en el sistema productivo del palto en la cuenca de río Aconcagua, V región de Valparaíso - Chile (tesis de maestría) recuperado de http://hdl.handle.net/11086/6924
url http://hdl.handle.net/11086/6924
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911016812544
score 13.070432