Diseño preliminar de un banco de ensayos para actuadores electromecánicos aplicables a toberas flexibles

Autores
Romero Onco, Augusto A.; Salomone, Javier E.; Dutto, Esteban Ariel; Lagier, Santiago; Jazni, Jorge
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero Onco, Augusto A. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Romero Onco, Augusto A. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.
Fil: Salomone, Javier E. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Salomone, Javier E. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.
Fil: Dutto, Esteban Ariel. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Dutto, Esteban Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lagier, Santiago. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Lagier, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Jazni, Jorge. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Jazni, Jorge. Salomone, Javier E. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.
Fil: Jazni, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El control de vector de empuje es uno de los métodos utilizados para gobernar la trayectoria de un vehículo aeroespacial y es ampliamente utilizado en situaciones donde otras alternativas tales como control por superficies aerodinámicas carecen de efectividad. Dentro de esta metodología se pueden enumerar varias soluciones tecnológicas tales como deflexión del flujo de tobera mediante flaps, control de tobera pivotante y control de tobera flexible entre otras. Para vehículos aeroespaciales de porte medio y grande es común la utilización de toberas flexibles o pivotantes dependiendo de si el combustible utilizado es sólido o líquido respectivamente. En particular, una tobera flexible permite un gran número de bondades para el control de vehículos aeroespaciales de combustible sólido pero somete al sistema de actuación a exigentes cargas viscoelásticas e inerciales. En este trabajo se presenta el desarrollo preliminar de un banco de ensayos de actuadores electromecánicos que simule las características de una tobera flexible. El objetivo que se busca cumplir con dicho banco de ensayos es replicar las características reales de una tobera flexible que influyen sobre el control de la misma, como ser las cargas dinámicas, elásticas y de fricción con el objeto de poder realizar ensayos de calificación a actuadores electromecánicos además de evaluar las prestaciones funcionales de estos.
http://www.aate.org/CATE2017.html
Fil: Romero Onco, Augusto A. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Romero Onco, Augusto A. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.
Fil: Salomone, Javier E. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Salomone, Javier E. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.
Fil: Dutto, Esteban Ariel. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Dutto, Esteban Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lagier, Santiago. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Lagier, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Jazni, Jorge. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Jazni, Jorge. Salomone, Javier E. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.
Fil: Jazni, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Aeroespacial
Materia
Sistemas electromecánicos
Mecánica aplicada
Vehículo aeroespacial
Ingeniería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557188

id RDUUNC_03ab2a6893339f84e13dd36188cedd97
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557188
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño preliminar de un banco de ensayos para actuadores electromecánicos aplicables a toberas flexiblesRomero Onco, Augusto A.Salomone, Javier E.Dutto, Esteban ArielLagier, SantiagoJazni, JorgeSistemas electromecánicosMecánica aplicadaVehículo aeroespacialIngenieríaFil: Romero Onco, Augusto A. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.Fil: Romero Onco, Augusto A. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.Fil: Salomone, Javier E. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.Fil: Salomone, Javier E. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.Fil: Dutto, Esteban Ariel. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.Fil: Dutto, Esteban Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lagier, Santiago. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.Fil: Lagier, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Jazni, Jorge. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.Fil: Jazni, Jorge. Salomone, Javier E. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.Fil: Jazni, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El control de vector de empuje es uno de los métodos utilizados para gobernar la trayectoria de un vehículo aeroespacial y es ampliamente utilizado en situaciones donde otras alternativas tales como control por superficies aerodinámicas carecen de efectividad. Dentro de esta metodología se pueden enumerar varias soluciones tecnológicas tales como deflexión del flujo de tobera mediante flaps, control de tobera pivotante y control de tobera flexible entre otras. Para vehículos aeroespaciales de porte medio y grande es común la utilización de toberas flexibles o pivotantes dependiendo de si el combustible utilizado es sólido o líquido respectivamente. En particular, una tobera flexible permite un gran número de bondades para el control de vehículos aeroespaciales de combustible sólido pero somete al sistema de actuación a exigentes cargas viscoelásticas e inerciales. En este trabajo se presenta el desarrollo preliminar de un banco de ensayos de actuadores electromecánicos que simule las características de una tobera flexible. El objetivo que se busca cumplir con dicho banco de ensayos es replicar las características reales de una tobera flexible que influyen sobre el control de la misma, como ser las cargas dinámicas, elásticas y de fricción con el objeto de poder realizar ensayos de calificación a actuadores electromecánicos además de evaluar las prestaciones funcionales de estos.http://www.aate.org/CATE2017.htmlFil: Romero Onco, Augusto A. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.Fil: Romero Onco, Augusto A. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.Fil: Salomone, Javier E. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.Fil: Salomone, Javier E. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.Fil: Dutto, Esteban Ariel. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.Fil: Dutto, Esteban Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lagier, Santiago. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.Fil: Lagier, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Jazni, Jorge. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.Fil: Jazni, Jorge. Salomone, Javier E. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.Fil: Jazni, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería Aeroespacial2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557188spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557188Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:07.826Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño preliminar de un banco de ensayos para actuadores electromecánicos aplicables a toberas flexibles
title Diseño preliminar de un banco de ensayos para actuadores electromecánicos aplicables a toberas flexibles
spellingShingle Diseño preliminar de un banco de ensayos para actuadores electromecánicos aplicables a toberas flexibles
Romero Onco, Augusto A.
Sistemas electromecánicos
Mecánica aplicada
Vehículo aeroespacial
Ingeniería
title_short Diseño preliminar de un banco de ensayos para actuadores electromecánicos aplicables a toberas flexibles
title_full Diseño preliminar de un banco de ensayos para actuadores electromecánicos aplicables a toberas flexibles
title_fullStr Diseño preliminar de un banco de ensayos para actuadores electromecánicos aplicables a toberas flexibles
title_full_unstemmed Diseño preliminar de un banco de ensayos para actuadores electromecánicos aplicables a toberas flexibles
title_sort Diseño preliminar de un banco de ensayos para actuadores electromecánicos aplicables a toberas flexibles
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Onco, Augusto A.
Salomone, Javier E.
Dutto, Esteban Ariel
Lagier, Santiago
Jazni, Jorge
author Romero Onco, Augusto A.
author_facet Romero Onco, Augusto A.
Salomone, Javier E.
Dutto, Esteban Ariel
Lagier, Santiago
Jazni, Jorge
author_role author
author2 Salomone, Javier E.
Dutto, Esteban Ariel
Lagier, Santiago
Jazni, Jorge
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas electromecánicos
Mecánica aplicada
Vehículo aeroespacial
Ingeniería
topic Sistemas electromecánicos
Mecánica aplicada
Vehículo aeroespacial
Ingeniería
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero Onco, Augusto A. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Romero Onco, Augusto A. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.
Fil: Salomone, Javier E. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Salomone, Javier E. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.
Fil: Dutto, Esteban Ariel. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Dutto, Esteban Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lagier, Santiago. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Lagier, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Jazni, Jorge. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Jazni, Jorge. Salomone, Javier E. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.
Fil: Jazni, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El control de vector de empuje es uno de los métodos utilizados para gobernar la trayectoria de un vehículo aeroespacial y es ampliamente utilizado en situaciones donde otras alternativas tales como control por superficies aerodinámicas carecen de efectividad. Dentro de esta metodología se pueden enumerar varias soluciones tecnológicas tales como deflexión del flujo de tobera mediante flaps, control de tobera pivotante y control de tobera flexible entre otras. Para vehículos aeroespaciales de porte medio y grande es común la utilización de toberas flexibles o pivotantes dependiendo de si el combustible utilizado es sólido o líquido respectivamente. En particular, una tobera flexible permite un gran número de bondades para el control de vehículos aeroespaciales de combustible sólido pero somete al sistema de actuación a exigentes cargas viscoelásticas e inerciales. En este trabajo se presenta el desarrollo preliminar de un banco de ensayos de actuadores electromecánicos que simule las características de una tobera flexible. El objetivo que se busca cumplir con dicho banco de ensayos es replicar las características reales de una tobera flexible que influyen sobre el control de la misma, como ser las cargas dinámicas, elásticas y de fricción con el objeto de poder realizar ensayos de calificación a actuadores electromecánicos además de evaluar las prestaciones funcionales de estos.
http://www.aate.org/CATE2017.html
Fil: Romero Onco, Augusto A. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Romero Onco, Augusto A. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.
Fil: Salomone, Javier E. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Salomone, Javier E. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.
Fil: Dutto, Esteban Ariel. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Dutto, Esteban Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lagier, Santiago. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Lagier, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Jazni, Jorge. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
Fil: Jazni, Jorge. Salomone, Javier E. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación y Desarrollo en Mecánica Aplicada; Argentina.
Fil: Jazni, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Aeroespacial
description Fil: Romero Onco, Augusto A. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas. Departamento Sistemas Electromecánicos; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557188
url http://hdl.handle.net/11086/557188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143321772130304
score 12.712165