La vida, como una: cuidar de sí, de todos, de todo. Estudio de representaciones sociales

Autores
Gattino, Silvia Rosa; Cacharelli, María Eugenia; Cocha, Maria Florencia; Favot, Maria Laura; Silva, Paula; Toranzo, Evelin
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gattino, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Toranzo, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Toranzo, Evelin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina.
Fil: Cacharelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Cocha, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Favot, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Silva, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
¿Qué es cuidar? ¿Qué debe ser cuidado? ¿Quiénes cuidan? Ofrecemos estas preguntas, para reflexionar desde el “Paradigma del cuidado” (Toro y Boff 2009) sobre el sentido común al respecto. Es necesario complejizar la lectura de las formas y prácticas de cuidado con el fin de preguntarnos si las solidaridades y responsabilidades de cuidar son inconexas y sin interdependencia como las instituciones se encargaron de mostrar, conforme a la construcción de una dignidad humana conveniente al desarrollo de la actual fase del capitalismo. Los cuidados f orman parte de procesos y fenómenos vivos auto-eco-socio-organizados que no sólo implican una relación con el otro sino con la tierra. De ahí que propongamos reflexionar la vida como una, y su intra-interdependencia como toda.
publishedVersion
Fil: Gattino, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Toranzo, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Toranzo, Evelin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina.
Fil: Cacharelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Cocha, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Favot, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Silva, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Cuidado de la vida
Cuidado de sí
Representaciones sociales
Responsabilidad social
Cuidadores
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550966

id RDUUNC_c2d435a4baf91846cc1f227fcae349ba
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550966
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La vida, como una: cuidar de sí, de todos, de todo. Estudio de representaciones socialesGattino, Silvia RosaCacharelli, María EugeniaCocha, Maria FlorenciaFavot, Maria LauraSilva, PaulaToranzo, EvelinCuidado de la vidaCuidado de síRepresentaciones socialesResponsabilidad socialCuidadoresPolíticaFil: Gattino, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Toranzo, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Toranzo, Evelin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina.Fil: Cacharelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Cocha, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Favot, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Silva, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.¿Qué es cuidar? ¿Qué debe ser cuidado? ¿Quiénes cuidan? Ofrecemos estas preguntas, para reflexionar desde el “Paradigma del cuidado” (Toro y Boff 2009) sobre el sentido común al respecto. Es necesario complejizar la lectura de las formas y prácticas de cuidado con el fin de preguntarnos si las solidaridades y responsabilidades de cuidar son inconexas y sin interdependencia como las instituciones se encargaron de mostrar, conforme a la construcción de una dignidad humana conveniente al desarrollo de la actual fase del capitalismo. Los cuidados f orman parte de procesos y fenómenos vivos auto-eco-socio-organizados que no sólo implican una relación con el otro sino con la tierra. De ahí que propongamos reflexionar la vida como una, y su intra-interdependencia como toda.publishedVersionFil: Gattino, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Toranzo, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Toranzo, Evelin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina.Fil: Cacharelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Cocha, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Favot, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Silva, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1318-32-2http://hdl.handle.net/11086/550966spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550966Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:11.03Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La vida, como una: cuidar de sí, de todos, de todo. Estudio de representaciones sociales
title La vida, como una: cuidar de sí, de todos, de todo. Estudio de representaciones sociales
spellingShingle La vida, como una: cuidar de sí, de todos, de todo. Estudio de representaciones sociales
Gattino, Silvia Rosa
Cuidado de la vida
Cuidado de sí
Representaciones sociales
Responsabilidad social
Cuidadores
Política
title_short La vida, como una: cuidar de sí, de todos, de todo. Estudio de representaciones sociales
title_full La vida, como una: cuidar de sí, de todos, de todo. Estudio de representaciones sociales
title_fullStr La vida, como una: cuidar de sí, de todos, de todo. Estudio de representaciones sociales
title_full_unstemmed La vida, como una: cuidar de sí, de todos, de todo. Estudio de representaciones sociales
title_sort La vida, como una: cuidar de sí, de todos, de todo. Estudio de representaciones sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Gattino, Silvia Rosa
Cacharelli, María Eugenia
Cocha, Maria Florencia
Favot, Maria Laura
Silva, Paula
Toranzo, Evelin
author Gattino, Silvia Rosa
author_facet Gattino, Silvia Rosa
Cacharelli, María Eugenia
Cocha, Maria Florencia
Favot, Maria Laura
Silva, Paula
Toranzo, Evelin
author_role author
author2 Cacharelli, María Eugenia
Cocha, Maria Florencia
Favot, Maria Laura
Silva, Paula
Toranzo, Evelin
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuidado de la vida
Cuidado de sí
Representaciones sociales
Responsabilidad social
Cuidadores
Política
topic Cuidado de la vida
Cuidado de sí
Representaciones sociales
Responsabilidad social
Cuidadores
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gattino, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Toranzo, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Toranzo, Evelin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina.
Fil: Cacharelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Cocha, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Favot, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Silva, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
¿Qué es cuidar? ¿Qué debe ser cuidado? ¿Quiénes cuidan? Ofrecemos estas preguntas, para reflexionar desde el “Paradigma del cuidado” (Toro y Boff 2009) sobre el sentido común al respecto. Es necesario complejizar la lectura de las formas y prácticas de cuidado con el fin de preguntarnos si las solidaridades y responsabilidades de cuidar son inconexas y sin interdependencia como las instituciones se encargaron de mostrar, conforme a la construcción de una dignidad humana conveniente al desarrollo de la actual fase del capitalismo. Los cuidados f orman parte de procesos y fenómenos vivos auto-eco-socio-organizados que no sólo implican una relación con el otro sino con la tierra. De ahí que propongamos reflexionar la vida como una, y su intra-interdependencia como toda.
publishedVersion
Fil: Gattino, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Toranzo, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Toranzo, Evelin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina.
Fil: Cacharelli, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Cocha, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Favot, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Silva, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description Fil: Gattino, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1318-32-2
http://hdl.handle.net/11086/550966
identifier_str_mv 978-987-1318-32-2
url http://hdl.handle.net/11086/550966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143393461174272
score 12.712165