Con la gente adentro : apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat : la experiencia de Bariloche

Autores
Martínez Coenda, Virginia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez Coenda, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
el año 2013 comenzó, en la ciudad de Bariloche, un proceso de desarrollo de una tecnología constructiva aplicable a diferentes tipos de unidades habitacionales (en principio viviendas o salones comunitarios) basada en el uso de madera local. Ese proceso vinculó a actores pertenecientes a diversos sectores –gubernamental, científico-tecnológico, productivo, educativo–, y tuvo como objetivo central promover dinámicas socioeconómicas inclusivas a partir de la dinamización de la actividad forestal de la ciudad. El análisis de esa experiencia será el objeto de esta investigación. En la primera parte, bajo la consideración de que toda producción científico-tecnológica tiene un sentido político, dejaré sentados algunos posicionamientos en torno a la investigación: ¿qué investigar?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿con quiénes? De esta manera, el énfasis estará en la explicitación de la perspectiva epistemológica y metodológica que cimientan este trabajo. La segunda parte estará centrada en las tecnologías para la inclusión social (TIS) que, recuperando antiguas tradiciones críticas de la tecnología, emergieron en América Latina a principios de este siglo. Esta parte, con acento histórico, pretenderá dar cuenta del proceso –político, económico, social e institucional– que habilitó esa emergencia. A su vez, comprendiendo que las TIS surgieron en un contexto latinoamericano marcado por el discurso de la inclusión social –cuya comprensión y problematización es central para los objetivos que me propongo en esta tesis–, la pregunta por el modo en que la inclusión fue planteada y los mecanismos concretos que se desplegaron para efectivizarla será parte de los interrogantes a abordar. En la tercera parte, el énfasis estará en las apropiaciones y resignificaciones que se dieron, durante la experiencia analizada, de los principios teórico-políticos centrales de las TIS –articulados en torno al eje de la inclusión social– que operaron como guía orientadora del proceso de desarrollo tecnológico aplicado al campo del hábitat. Esta parte, con acento territorial, pretenderá dar cuenta del modo en que los distintos actores de la experiencia analizada fueron negociando con esos principios, aceptándolos, discutiéndolos, transformándolos. La observación de esas negociaciones abre un espacio para el cuestionamiento al rol del/la investigador/a estatal, al privilegio del saber académico sobre los demás saberes y a las definiciones políticas tácitas salvaguardadas por el discurso de la objetividad y la neutralidad.
Fil: Martínez Coenda, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Materia
ESTUDIOS SOCIALES
AMÉRICA LATINA
INCLUSIÓN SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25309

id RDUUNC_c2b35ab4d9dfd90b92b0aca960f6ccaa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25309
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Con la gente adentro : apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat : la experiencia de BarilocheMartínez Coenda, VirginiaESTUDIOS SOCIALESAMÉRICA LATINAINCLUSIÓN SOCIALFil: Martínez Coenda, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.el año 2013 comenzó, en la ciudad de Bariloche, un proceso de desarrollo de una tecnología constructiva aplicable a diferentes tipos de unidades habitacionales (en principio viviendas o salones comunitarios) basada en el uso de madera local. Ese proceso vinculó a actores pertenecientes a diversos sectores –gubernamental, científico-tecnológico, productivo, educativo–, y tuvo como objetivo central promover dinámicas socioeconómicas inclusivas a partir de la dinamización de la actividad forestal de la ciudad. El análisis de esa experiencia será el objeto de esta investigación. En la primera parte, bajo la consideración de que toda producción científico-tecnológica tiene un sentido político, dejaré sentados algunos posicionamientos en torno a la investigación: ¿qué investigar?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿con quiénes? De esta manera, el énfasis estará en la explicitación de la perspectiva epistemológica y metodológica que cimientan este trabajo. La segunda parte estará centrada en las tecnologías para la inclusión social (TIS) que, recuperando antiguas tradiciones críticas de la tecnología, emergieron en América Latina a principios de este siglo. Esta parte, con acento histórico, pretenderá dar cuenta del proceso –político, económico, social e institucional– que habilitó esa emergencia. A su vez, comprendiendo que las TIS surgieron en un contexto latinoamericano marcado por el discurso de la inclusión social –cuya comprensión y problematización es central para los objetivos que me propongo en esta tesis–, la pregunta por el modo en que la inclusión fue planteada y los mecanismos concretos que se desplegaron para efectivizarla será parte de los interrogantes a abordar. En la tercera parte, el énfasis estará en las apropiaciones y resignificaciones que se dieron, durante la experiencia analizada, de los principios teórico-políticos centrales de las TIS –articulados en torno al eje de la inclusión social– que operaron como guía orientadora del proceso de desarrollo tecnológico aplicado al campo del hábitat. Esta parte, con acento territorial, pretenderá dar cuenta del modo en que los distintos actores de la experiencia analizada fueron negociando con esos principios, aceptándolos, discutiéndolos, transformándolos. La observación de esas negociaciones abre un espacio para el cuestionamiento al rol del/la investigador/a estatal, al privilegio del saber académico sobre los demás saberes y a las definiciones políticas tácitas salvaguardadas por el discurso de la objetividad y la neutralidad.Fil: Martínez Coenda, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Centro de Estudios Avanzados2022-05-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfMartínez Coenda, Virginia. Con la gente adentro : apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat : la experiencia de Bariloche. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2022.978-987-48215-8-4http://hdl.handle.net/11086/25309spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25309Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:49.854Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Con la gente adentro : apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat : la experiencia de Bariloche
title Con la gente adentro : apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat : la experiencia de Bariloche
spellingShingle Con la gente adentro : apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat : la experiencia de Bariloche
Martínez Coenda, Virginia
ESTUDIOS SOCIALES
AMÉRICA LATINA
INCLUSIÓN SOCIAL
title_short Con la gente adentro : apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat : la experiencia de Bariloche
title_full Con la gente adentro : apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat : la experiencia de Bariloche
title_fullStr Con la gente adentro : apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat : la experiencia de Bariloche
title_full_unstemmed Con la gente adentro : apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat : la experiencia de Bariloche
title_sort Con la gente adentro : apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat : la experiencia de Bariloche
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Coenda, Virginia
author Martínez Coenda, Virginia
author_facet Martínez Coenda, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIOS SOCIALES
AMÉRICA LATINA
INCLUSIÓN SOCIAL
topic ESTUDIOS SOCIALES
AMÉRICA LATINA
INCLUSIÓN SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez Coenda, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
el año 2013 comenzó, en la ciudad de Bariloche, un proceso de desarrollo de una tecnología constructiva aplicable a diferentes tipos de unidades habitacionales (en principio viviendas o salones comunitarios) basada en el uso de madera local. Ese proceso vinculó a actores pertenecientes a diversos sectores –gubernamental, científico-tecnológico, productivo, educativo–, y tuvo como objetivo central promover dinámicas socioeconómicas inclusivas a partir de la dinamización de la actividad forestal de la ciudad. El análisis de esa experiencia será el objeto de esta investigación. En la primera parte, bajo la consideración de que toda producción científico-tecnológica tiene un sentido político, dejaré sentados algunos posicionamientos en torno a la investigación: ¿qué investigar?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿con quiénes? De esta manera, el énfasis estará en la explicitación de la perspectiva epistemológica y metodológica que cimientan este trabajo. La segunda parte estará centrada en las tecnologías para la inclusión social (TIS) que, recuperando antiguas tradiciones críticas de la tecnología, emergieron en América Latina a principios de este siglo. Esta parte, con acento histórico, pretenderá dar cuenta del proceso –político, económico, social e institucional– que habilitó esa emergencia. A su vez, comprendiendo que las TIS surgieron en un contexto latinoamericano marcado por el discurso de la inclusión social –cuya comprensión y problematización es central para los objetivos que me propongo en esta tesis–, la pregunta por el modo en que la inclusión fue planteada y los mecanismos concretos que se desplegaron para efectivizarla será parte de los interrogantes a abordar. En la tercera parte, el énfasis estará en las apropiaciones y resignificaciones que se dieron, durante la experiencia analizada, de los principios teórico-políticos centrales de las TIS –articulados en torno al eje de la inclusión social– que operaron como guía orientadora del proceso de desarrollo tecnológico aplicado al campo del hábitat. Esta parte, con acento territorial, pretenderá dar cuenta del modo en que los distintos actores de la experiencia analizada fueron negociando con esos principios, aceptándolos, discutiéndolos, transformándolos. La observación de esas negociaciones abre un espacio para el cuestionamiento al rol del/la investigador/a estatal, al privilegio del saber académico sobre los demás saberes y a las definiciones políticas tácitas salvaguardadas por el discurso de la objetividad y la neutralidad.
Fil: Martínez Coenda, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
description Fil: Martínez Coenda, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez Coenda, Virginia. Con la gente adentro : apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat : la experiencia de Bariloche. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2022.
978-987-48215-8-4
http://hdl.handle.net/11086/25309
identifier_str_mv Martínez Coenda, Virginia. Con la gente adentro : apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat : la experiencia de Bariloche. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2022.
978-987-48215-8-4
url http://hdl.handle.net/11086/25309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618937712508928
score 13.070432