Caracterización y evaluación de las propiedades funcionales de expellers y concentrados proteicos de soja obtenidos por procesos convencionales
- Autores
- Actis Milanesio, M.; Allín, M. G.; Marín, M. A.; Grasso, F.; Montoya, P.; Ribotta, P. D.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Actis Milanesio, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Allín, M. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Grasso, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Montoya, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. D. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, P. D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
La producción de soja se ha incrementado en el mundo en los últimos 40 años, pasando de 40 a casi 250 millones de toneladas anuales. Nuestro país es el tercer productor del mundo, detrás de EEUU y Brasil. (Blum, et al., 2008). Sin embargo, posee una baja exportación de alimentos terminados con alto valor agregado. Una alternativa para promover el desarrollo regional sería la obtención de productos industrializados. Por otro lado, por cada tonelada de aceite crudo se obtienen 4,5 t de harina de soja con ~44% de proteína. A pesar de ser una excelente fuente de proteína, la mayor parte de la harina de soja es usada en alimentación animal. Su utilización para alimentación humana presenta una alternativa para obtención de productos con mayor valor agregado. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar expellers y concentrados proteicos de soja obtenidos como subproductos de la extracción de aceite por prensado y determinar sus propiedades funcionales.
Fil: Actis Milanesio, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Allín, M. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Grasso, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Montoya, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ribotta, P. D. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ribotta, P. D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.
Otras Ingeniería Química - Materia
-
Procesos químicos
Exportación de alimentos
Aceite crudo
Harina de soja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550442
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c15a380574fd311aa43dac9c6e68fdc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550442 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Caracterización y evaluación de las propiedades funcionales de expellers y concentrados proteicos de soja obtenidos por procesos convencionalesActis Milanesio, M.Allín, M. G.Marín, M. A.Grasso, F.Montoya, P.Ribotta, P. D.Procesos químicosExportación de alimentosAceite crudoHarina de sojaFil: Actis Milanesio, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Allín, M. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Grasso, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Montoya, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ribotta, P. D. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ribotta, P. D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.La producción de soja se ha incrementado en el mundo en los últimos 40 años, pasando de 40 a casi 250 millones de toneladas anuales. Nuestro país es el tercer productor del mundo, detrás de EEUU y Brasil. (Blum, et al., 2008). Sin embargo, posee una baja exportación de alimentos terminados con alto valor agregado. Una alternativa para promover el desarrollo regional sería la obtención de productos industrializados. Por otro lado, por cada tonelada de aceite crudo se obtienen 4,5 t de harina de soja con ~44% de proteína. A pesar de ser una excelente fuente de proteína, la mayor parte de la harina de soja es usada en alimentación animal. Su utilización para alimentación humana presenta una alternativa para obtención de productos con mayor valor agregado. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar expellers y concentrados proteicos de soja obtenidos como subproductos de la extracción de aceite por prensado y determinar sus propiedades funcionales.Fil: Actis Milanesio, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Allín, M. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Grasso, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Montoya, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ribotta, P. D. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ribotta, P. D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina.Otras Ingeniería Química2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1112-7http://hdl.handle.net/11086/550442spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550442Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:05.399Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización y evaluación de las propiedades funcionales de expellers y concentrados proteicos de soja obtenidos por procesos convencionales |
title |
Caracterización y evaluación de las propiedades funcionales de expellers y concentrados proteicos de soja obtenidos por procesos convencionales |
spellingShingle |
Caracterización y evaluación de las propiedades funcionales de expellers y concentrados proteicos de soja obtenidos por procesos convencionales Actis Milanesio, M. Procesos químicos Exportación de alimentos Aceite crudo Harina de soja |
title_short |
Caracterización y evaluación de las propiedades funcionales de expellers y concentrados proteicos de soja obtenidos por procesos convencionales |
title_full |
Caracterización y evaluación de las propiedades funcionales de expellers y concentrados proteicos de soja obtenidos por procesos convencionales |
title_fullStr |
Caracterización y evaluación de las propiedades funcionales de expellers y concentrados proteicos de soja obtenidos por procesos convencionales |
title_full_unstemmed |
Caracterización y evaluación de las propiedades funcionales de expellers y concentrados proteicos de soja obtenidos por procesos convencionales |
title_sort |
Caracterización y evaluación de las propiedades funcionales de expellers y concentrados proteicos de soja obtenidos por procesos convencionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Actis Milanesio, M. Allín, M. G. Marín, M. A. Grasso, F. Montoya, P. Ribotta, P. D. |
author |
Actis Milanesio, M. |
author_facet |
Actis Milanesio, M. Allín, M. G. Marín, M. A. Grasso, F. Montoya, P. Ribotta, P. D. |
author_role |
author |
author2 |
Allín, M. G. Marín, M. A. Grasso, F. Montoya, P. Ribotta, P. D. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Procesos químicos Exportación de alimentos Aceite crudo Harina de soja |
topic |
Procesos químicos Exportación de alimentos Aceite crudo Harina de soja |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Actis Milanesio, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Allín, M. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Grasso, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Montoya, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Ribotta, P. D. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Ribotta, P. D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. La producción de soja se ha incrementado en el mundo en los últimos 40 años, pasando de 40 a casi 250 millones de toneladas anuales. Nuestro país es el tercer productor del mundo, detrás de EEUU y Brasil. (Blum, et al., 2008). Sin embargo, posee una baja exportación de alimentos terminados con alto valor agregado. Una alternativa para promover el desarrollo regional sería la obtención de productos industrializados. Por otro lado, por cada tonelada de aceite crudo se obtienen 4,5 t de harina de soja con ~44% de proteína. A pesar de ser una excelente fuente de proteína, la mayor parte de la harina de soja es usada en alimentación animal. Su utilización para alimentación humana presenta una alternativa para obtención de productos con mayor valor agregado. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar expellers y concentrados proteicos de soja obtenidos como subproductos de la extracción de aceite por prensado y determinar sus propiedades funcionales. Fil: Actis Milanesio, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Allín, M. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Grasso, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Montoya, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Ribotta, P. D. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Ribotta, P. D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. Otras Ingeniería Química |
description |
Fil: Actis Milanesio, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1112-7 http://hdl.handle.net/11086/550442 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1112-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785272343166976 |
score |
12.982451 |