Premio ArgenINTA: Investigación y desarrollo en el área de tecnología de alimentos. "Extracción de isoflavonas de soja a partir de derivados de su industrialización"
- Autores
- Contanzo, V.; Gorondy Novak, S.; Penci, C.; Turco, M.; Reartes, N.; Ferrayoli, C.; Nassetta, M.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Contanzo, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gorondy Novak, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Penci, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Turco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Turco, M. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.
Fil: Reartes, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reartes, N. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.
Fil: Ferrayoli, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ferrayoli, C. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.
Fil: Nassetta, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Se analizaron granos de soja y derivados de su industrialización provenientes de distintos procesos(extracción de aceite por prensado y por solvente) con el objeto de determinar el solvente y/o mezclas de solventes más adecuados para la extracción de isoflavonas. El contenido de isoflavonas resultó variable dependiendo del origen de la materia prima y del solvente empleado en la extracción. Resulta beneficioso el empleo de harina de soja como materia prima, etanol-agua 54% como solvente de extracción. La optimización de este proceso (Metodología de Superficie de Respuesta) determinó que el factor temperatura presenta mayor incidencia en el rendimiento de la extracción. El óptimo se localizó en la condición de 1,4 horas de extracción y 50°C (301,89 mg agliconas equivalente/100 g de harina).
Fil: Contanzo, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gorondy Novak, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Penci, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Turco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Turco, M. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.
Fil: Reartes, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reartes, N. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.
Fil: Ferrayoli, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ferrayoli, C. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.
Fil: Nassetta, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería de Procesos Químicos - Materia
-
Granos de soja
Industrialización
Aceite
Harina de soja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23386
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bcd750b988d85026721a74a1bb5deb5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23386 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Premio ArgenINTA: Investigación y desarrollo en el área de tecnología de alimentos. "Extracción de isoflavonas de soja a partir de derivados de su industrialización"Contanzo, V.Gorondy Novak, S.Penci, C.Turco, M.Reartes, N.Ferrayoli, C.Nassetta, M.Granos de sojaIndustrializaciónAceiteHarina de sojaFil: Contanzo, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gorondy Novak, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Penci, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Turco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Turco, M. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.Fil: Reartes, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reartes, N. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.Fil: Ferrayoli, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ferrayoli, C. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.Fil: Nassetta, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Se analizaron granos de soja y derivados de su industrialización provenientes de distintos procesos(extracción de aceite por prensado y por solvente) con el objeto de determinar el solvente y/o mezclas de solventes más adecuados para la extracción de isoflavonas. El contenido de isoflavonas resultó variable dependiendo del origen de la materia prima y del solvente empleado en la extracción. Resulta beneficioso el empleo de harina de soja como materia prima, etanol-agua 54% como solvente de extracción. La optimización de este proceso (Metodología de Superficie de Respuesta) determinó que el factor temperatura presenta mayor incidencia en el rendimiento de la extracción. El óptimo se localizó en la condición de 1,4 horas de extracción y 50°C (301,89 mg agliconas equivalente/100 g de harina).Fil: Contanzo, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gorondy Novak, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Penci, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Turco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Turco, M. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.Fil: Reartes, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reartes, N. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.Fil: Ferrayoli, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ferrayoli, C. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina.Fil: Nassetta, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería de Procesos Químicos2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1151-6http://hdl.handle.net/11086/23386spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23386Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:23.556Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Premio ArgenINTA: Investigación y desarrollo en el área de tecnología de alimentos. "Extracción de isoflavonas de soja a partir de derivados de su industrialización" |
title |
Premio ArgenINTA: Investigación y desarrollo en el área de tecnología de alimentos. "Extracción de isoflavonas de soja a partir de derivados de su industrialización" |
spellingShingle |
Premio ArgenINTA: Investigación y desarrollo en el área de tecnología de alimentos. "Extracción de isoflavonas de soja a partir de derivados de su industrialización" Contanzo, V. Granos de soja Industrialización Aceite Harina de soja |
title_short |
Premio ArgenINTA: Investigación y desarrollo en el área de tecnología de alimentos. "Extracción de isoflavonas de soja a partir de derivados de su industrialización" |
title_full |
Premio ArgenINTA: Investigación y desarrollo en el área de tecnología de alimentos. "Extracción de isoflavonas de soja a partir de derivados de su industrialización" |
title_fullStr |
Premio ArgenINTA: Investigación y desarrollo en el área de tecnología de alimentos. "Extracción de isoflavonas de soja a partir de derivados de su industrialización" |
title_full_unstemmed |
Premio ArgenINTA: Investigación y desarrollo en el área de tecnología de alimentos. "Extracción de isoflavonas de soja a partir de derivados de su industrialización" |
title_sort |
Premio ArgenINTA: Investigación y desarrollo en el área de tecnología de alimentos. "Extracción de isoflavonas de soja a partir de derivados de su industrialización" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contanzo, V. Gorondy Novak, S. Penci, C. Turco, M. Reartes, N. Ferrayoli, C. Nassetta, M. |
author |
Contanzo, V. |
author_facet |
Contanzo, V. Gorondy Novak, S. Penci, C. Turco, M. Reartes, N. Ferrayoli, C. Nassetta, M. |
author_role |
author |
author2 |
Gorondy Novak, S. Penci, C. Turco, M. Reartes, N. Ferrayoli, C. Nassetta, M. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Granos de soja Industrialización Aceite Harina de soja |
topic |
Granos de soja Industrialización Aceite Harina de soja |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Contanzo, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Gorondy Novak, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Penci, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Turco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Turco, M. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Fil: Reartes, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Reartes, N. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Fil: Ferrayoli, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Ferrayoli, C. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Fil: Nassetta, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Se analizaron granos de soja y derivados de su industrialización provenientes de distintos procesos(extracción de aceite por prensado y por solvente) con el objeto de determinar el solvente y/o mezclas de solventes más adecuados para la extracción de isoflavonas. El contenido de isoflavonas resultó variable dependiendo del origen de la materia prima y del solvente empleado en la extracción. Resulta beneficioso el empleo de harina de soja como materia prima, etanol-agua 54% como solvente de extracción. La optimización de este proceso (Metodología de Superficie de Respuesta) determinó que el factor temperatura presenta mayor incidencia en el rendimiento de la extracción. El óptimo se localizó en la condición de 1,4 horas de extracción y 50°C (301,89 mg agliconas equivalente/100 g de harina). Fil: Contanzo, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Gorondy Novak, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Penci, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Turco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Turco, M. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Fil: Reartes, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Reartes, N. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Fil: Ferrayoli, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Ferrayoli, C. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Fil: Nassetta, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Ingeniería de Procesos Químicos |
description |
Fil: Contanzo, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1151-6 http://hdl.handle.net/11086/23386 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1151-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23386 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618954534813696 |
score |
13.070432 |