¡Más vale que me conteste! : La apropiación de la telefonía móvil desde la perspectiva de madres y padres
- Autores
- Sandoval, Luis Ricardo; Salvatierra, Celina; Carrizo, Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La telefonía móvil es la tecnología de más amplia difusión entre las tecnologías de información y comunicación (TIC). A diferencia de otras (y especialmente Internet), el teléfono móvil se utiliza de modo principal para reforzar los lazos preexistentes, especialmente los de grupos de pares y familiares. En este trabajo se utiliza un acercamientode tipo cualitativo, basado en entrevistas en profundidad y grupos de discusión, para indagar en los procesos de apropiación de la telefonía móvil en el ámbito doméstico, y la articulación de los mismos con las relaciones familiares entre, por un lado, madres y padres y, por el otro, sus hijas e hijos. Encontramos que los teléfonos móviles se han convertido en una infraestructura de soporte de la cotidianidad familiar, especialmente cuando hijas e hijos se desplazan fuera de la casa. Más allá de la incorporación de la microcoordinación, el contacto permanente en el nivel fático permite aquietar la angustia inherente al incremento contemporáneo del riesgo. Esto explica que los teléfonos móviles se hayan convertido, en el seno de las familias, en objeto preferente de disputas, negociaciones y control, volviéndose un aspecto central de la parentalidad contemporánea.
Mobile telephony is the most widespread technology among information and communication technologies (ICT). Unlike others (and especially the Internet), the mobile phone is primarily used to strengthen pre-existing ties, especially those of peer and family groups.In this paper we used a qualitativeapproach, based on in-depth interviews and discussion groups, to investigate the processes of appropriation of mobile telephony in the domestic sphere, and their articulation with family relationships between, by on the one hand, mothers and fathers and, on the other, their daughters and sons. Findings indicate that mobile phones have become a supportive infrastructure for family life, especially when daughters and sons move outside the home. Beyond the incorporation of microcoordination, perpetual contactat the phathic level allows to calm the anguish inherent in the contemporary increase in risk.This explains why mobile phones have become, within families, a preferential object of disputes, negotiations and control, becoming a central aspect of contemporary parentality.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
apropiación de la telefonía movil
Vida cotidiana
Familia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96439
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_26cac0e8a7e8e88a355914f41ec14bf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96439 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¡Más vale que me conteste! : La apropiación de la telefonía móvil desde la perspectiva de madres y padresHe better answer me! The appropriation of mobile telephony from the perspective of mothers and fathersSandoval, Luis RicardoSalvatierra, CelinaCarrizo, Natalia SoledadComunicación Socialapropiación de la telefonía movilVida cotidianaFamiliaLa telefonía móvil es la tecnología de más amplia difusión entre las tecnologías de información y comunicación (TIC). A diferencia de otras (y especialmente Internet), el teléfono móvil se utiliza de modo principal para reforzar los lazos preexistentes, especialmente los de grupos de pares y familiares. En este trabajo se utiliza un acercamientode tipo cualitativo, basado en entrevistas en profundidad y grupos de discusión, para indagar en los procesos de apropiación de la telefonía móvil en el ámbito doméstico, y la articulación de los mismos con las relaciones familiares entre, por un lado, madres y padres y, por el otro, sus hijas e hijos. Encontramos que los teléfonos móviles se han convertido en una infraestructura de soporte de la cotidianidad familiar, especialmente cuando hijas e hijos se desplazan fuera de la casa. Más allá de la incorporación de la microcoordinación, el contacto permanente en el nivel fático permite aquietar la angustia inherente al incremento contemporáneo del riesgo. Esto explica que los teléfonos móviles se hayan convertido, en el seno de las familias, en objeto preferente de disputas, negociaciones y control, volviéndose un aspecto central de la parentalidad contemporánea.Mobile telephony is the most widespread technology among information and communication technologies (ICT). Unlike others (and especially the Internet), the mobile phone is primarily used to strengthen pre-existing ties, especially those of peer and family groups.In this paper we used a qualitativeapproach, based on in-depth interviews and discussion groups, to investigate the processes of appropriation of mobile telephony in the domestic sphere, and their articulation with family relationships between, by on the one hand, mothers and fathers and, on the other, their daughters and sons. Findings indicate that mobile phones have become a supportive infrastructure for family life, especially when daughters and sons move outside the home. Beyond the incorporation of microcoordination, perpetual contactat the phathic level allows to calm the anguish inherent in the contemporary increase in risk.This explains why mobile phones have become, within families, a preferential object of disputes, negotiations and control, becoming a central aspect of contemporary parentality.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96439spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5526info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e260info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96439Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:45.911SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¡Más vale que me conteste! : La apropiación de la telefonía móvil desde la perspectiva de madres y padres He better answer me! The appropriation of mobile telephony from the perspective of mothers and fathers |
title |
¡Más vale que me conteste! : La apropiación de la telefonía móvil desde la perspectiva de madres y padres |
spellingShingle |
¡Más vale que me conteste! : La apropiación de la telefonía móvil desde la perspectiva de madres y padres Sandoval, Luis Ricardo Comunicación Social apropiación de la telefonía movil Vida cotidiana Familia |
title_short |
¡Más vale que me conteste! : La apropiación de la telefonía móvil desde la perspectiva de madres y padres |
title_full |
¡Más vale que me conteste! : La apropiación de la telefonía móvil desde la perspectiva de madres y padres |
title_fullStr |
¡Más vale que me conteste! : La apropiación de la telefonía móvil desde la perspectiva de madres y padres |
title_full_unstemmed |
¡Más vale que me conteste! : La apropiación de la telefonía móvil desde la perspectiva de madres y padres |
title_sort |
¡Más vale que me conteste! : La apropiación de la telefonía móvil desde la perspectiva de madres y padres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandoval, Luis Ricardo Salvatierra, Celina Carrizo, Natalia Soledad |
author |
Sandoval, Luis Ricardo |
author_facet |
Sandoval, Luis Ricardo Salvatierra, Celina Carrizo, Natalia Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Salvatierra, Celina Carrizo, Natalia Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social apropiación de la telefonía movil Vida cotidiana Familia |
topic |
Comunicación Social apropiación de la telefonía movil Vida cotidiana Familia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La telefonía móvil es la tecnología de más amplia difusión entre las tecnologías de información y comunicación (TIC). A diferencia de otras (y especialmente Internet), el teléfono móvil se utiliza de modo principal para reforzar los lazos preexistentes, especialmente los de grupos de pares y familiares. En este trabajo se utiliza un acercamientode tipo cualitativo, basado en entrevistas en profundidad y grupos de discusión, para indagar en los procesos de apropiación de la telefonía móvil en el ámbito doméstico, y la articulación de los mismos con las relaciones familiares entre, por un lado, madres y padres y, por el otro, sus hijas e hijos. Encontramos que los teléfonos móviles se han convertido en una infraestructura de soporte de la cotidianidad familiar, especialmente cuando hijas e hijos se desplazan fuera de la casa. Más allá de la incorporación de la microcoordinación, el contacto permanente en el nivel fático permite aquietar la angustia inherente al incremento contemporáneo del riesgo. Esto explica que los teléfonos móviles se hayan convertido, en el seno de las familias, en objeto preferente de disputas, negociaciones y control, volviéndose un aspecto central de la parentalidad contemporánea. Mobile telephony is the most widespread technology among information and communication technologies (ICT). Unlike others (and especially the Internet), the mobile phone is primarily used to strengthen pre-existing ties, especially those of peer and family groups.In this paper we used a qualitativeapproach, based on in-depth interviews and discussion groups, to investigate the processes of appropriation of mobile telephony in the domestic sphere, and their articulation with family relationships between, by on the one hand, mothers and fathers and, on the other, their daughters and sons. Findings indicate that mobile phones have become a supportive infrastructure for family life, especially when daughters and sons move outside the home. Beyond the incorporation of microcoordination, perpetual contactat the phathic level allows to calm the anguish inherent in the contemporary increase in risk.This explains why mobile phones have become, within families, a preferential object of disputes, negotiations and control, becoming a central aspect of contemporary parentality. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La telefonía móvil es la tecnología de más amplia difusión entre las tecnologías de información y comunicación (TIC). A diferencia de otras (y especialmente Internet), el teléfono móvil se utiliza de modo principal para reforzar los lazos preexistentes, especialmente los de grupos de pares y familiares. En este trabajo se utiliza un acercamientode tipo cualitativo, basado en entrevistas en profundidad y grupos de discusión, para indagar en los procesos de apropiación de la telefonía móvil en el ámbito doméstico, y la articulación de los mismos con las relaciones familiares entre, por un lado, madres y padres y, por el otro, sus hijas e hijos. Encontramos que los teléfonos móviles se han convertido en una infraestructura de soporte de la cotidianidad familiar, especialmente cuando hijas e hijos se desplazan fuera de la casa. Más allá de la incorporación de la microcoordinación, el contacto permanente en el nivel fático permite aquietar la angustia inherente al incremento contemporáneo del riesgo. Esto explica que los teléfonos móviles se hayan convertido, en el seno de las familias, en objeto preferente de disputas, negociaciones y control, volviéndose un aspecto central de la parentalidad contemporánea. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96439 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96439 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5526 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e260 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616082325766144 |
score |
13.070432 |