La Universidad Nacional de Córdoba y el retorno de la democracia

Autores
Abratte, Juan Pablo; Moyano, Javier
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Moyano, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
En este ensayo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que las estructuras universitarias experimentaron, en el caso de la Universidad Nacional de Córdoba, el proceso de recuperación democrática en los años previos y posteriores a 1983. Nuestro análisis reconocerá como punto de inicio a la crisis de la dictadura posterior a la derrota de Malvinas, y como punto de cierre la gestión rectoral de Luis Rébora, el primer rector elegido democráticamente por representantes de diferentes claustros reunidos en la Asamblea Universitaria tras la recuperación de la democracia. Con este cometido procuraremos, en un primer momento, trazar una caracterización del contexto general de esta particular etapa de la historia argentina. En un segundo momento intentaremos visualizar quienes fueron, dentro de la Universidad Nacional de Córdoba, los actores protagónicos del proceso. A continuación consideraremos los asuntos que en diferentes momentos dividieron aguas en la política universitaria, enfrentando o acercando, alternativamente, a algunos de tales actores. Luego, esbozaremos una periodización de este proceso, distinguiendo el peso relativo de los diferentes actores protagónicos en cada etapa, y la manera en que se definieron los asuntos sobre los que antagonizaban tales protagonistas. Por último reseñaremos las principales transformaciones de la universidad en la primera gestión rectoral elegida democráticamente
Fil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Moyano, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
DEMOCRACIA
UNIVERSIDAD
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
AUTONOMÍA Y COGOBIERNO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18986

id RDUUNC_bfc0b2d411bf3e1a564cc55e51c36578
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18986
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La Universidad Nacional de Córdoba y el retorno de la democraciaAbratte, Juan PabloMoyano, JavierDEMOCRACIAUNIVERSIDADPOLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIORAUTONOMÍA Y COGOBIERNOFil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Moyano, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.En este ensayo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que las estructuras universitarias experimentaron, en el caso de la Universidad Nacional de Córdoba, el proceso de recuperación democrática en los años previos y posteriores a 1983. Nuestro análisis reconocerá como punto de inicio a la crisis de la dictadura posterior a la derrota de Malvinas, y como punto de cierre la gestión rectoral de Luis Rébora, el primer rector elegido democráticamente por representantes de diferentes claustros reunidos en la Asamblea Universitaria tras la recuperación de la democracia. Con este cometido procuraremos, en un primer momento, trazar una caracterización del contexto general de esta particular etapa de la historia argentina. En un segundo momento intentaremos visualizar quienes fueron, dentro de la Universidad Nacional de Córdoba, los actores protagónicos del proceso. A continuación consideraremos los asuntos que en diferentes momentos dividieron aguas en la política universitaria, enfrentando o acercando, alternativamente, a algunos de tales actores. Luego, esbozaremos una periodización de este proceso, distinguiendo el peso relativo de los diferentes actores protagónicos en cada etapa, y la manera en que se definieron los asuntos sobre los que antagonizaban tales protagonistas. Por último reseñaremos las principales transformaciones de la universidad en la primera gestión rectoral elegida democráticamenteFil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Moyano, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Humanidades2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1027-4http://hdl.handle.net/11086/18986spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18986Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:20.208Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Universidad Nacional de Córdoba y el retorno de la democracia
title La Universidad Nacional de Córdoba y el retorno de la democracia
spellingShingle La Universidad Nacional de Córdoba y el retorno de la democracia
Abratte, Juan Pablo
DEMOCRACIA
UNIVERSIDAD
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
AUTONOMÍA Y COGOBIERNO
title_short La Universidad Nacional de Córdoba y el retorno de la democracia
title_full La Universidad Nacional de Córdoba y el retorno de la democracia
title_fullStr La Universidad Nacional de Córdoba y el retorno de la democracia
title_full_unstemmed La Universidad Nacional de Córdoba y el retorno de la democracia
title_sort La Universidad Nacional de Córdoba y el retorno de la democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Abratte, Juan Pablo
Moyano, Javier
author Abratte, Juan Pablo
author_facet Abratte, Juan Pablo
Moyano, Javier
author_role author
author2 Moyano, Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRACIA
UNIVERSIDAD
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
AUTONOMÍA Y COGOBIERNO
topic DEMOCRACIA
UNIVERSIDAD
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
AUTONOMÍA Y COGOBIERNO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Moyano, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
En este ensayo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que las estructuras universitarias experimentaron, en el caso de la Universidad Nacional de Córdoba, el proceso de recuperación democrática en los años previos y posteriores a 1983. Nuestro análisis reconocerá como punto de inicio a la crisis de la dictadura posterior a la derrota de Malvinas, y como punto de cierre la gestión rectoral de Luis Rébora, el primer rector elegido democráticamente por representantes de diferentes claustros reunidos en la Asamblea Universitaria tras la recuperación de la democracia. Con este cometido procuraremos, en un primer momento, trazar una caracterización del contexto general de esta particular etapa de la historia argentina. En un segundo momento intentaremos visualizar quienes fueron, dentro de la Universidad Nacional de Córdoba, los actores protagónicos del proceso. A continuación consideraremos los asuntos que en diferentes momentos dividieron aguas en la política universitaria, enfrentando o acercando, alternativamente, a algunos de tales actores. Luego, esbozaremos una periodización de este proceso, distinguiendo el peso relativo de los diferentes actores protagónicos en cada etapa, y la manera en que se definieron los asuntos sobre los que antagonizaban tales protagonistas. Por último reseñaremos las principales transformaciones de la universidad en la primera gestión rectoral elegida democráticamente
Fil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Moyano, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1027-4
http://hdl.handle.net/11086/18986
identifier_str_mv 978-950-33-1027-4
url http://hdl.handle.net/11086/18986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618898689753088
score 13.070432