Interacciones de proteínas periféricas FABPs con membranas lipídicas : el rol de la electrostática

Autores
Galassi, Vanesa V.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Montich, Guillermo Gabriel
Villarreal, Marcos Ariel
Lopez Teijelo, Manuel
Fernández, Mariana Adela
Echave, Julian
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
Fil: Galassi, Vanesa V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La asociación reversible de proteínas solubles a membranas lipídicas es fundamental para una amplia variedad de funciones celulares, presentando implicancias en la modulación conformado. En el presente trabajo de tesis se abordó el estudio del proceso de asociación de dos proteínas periféricas de la familia de las FABPs (proteínas que unen ácidos grasos) a membranas lipídicas, desde un enfoque estructural y termodinámico. Estas proteínas son transportadores de ligandos hidrofóbicos, por lo que su actividad fisiológica se encuentra íntimamente vinculada a la asociación a membranas. El intercambio de ligando ocurre a través de un cambio conformacional que está modulado por la interfase. Se han propuesto dos mecanismos alternativos para la transferencia de la molécula cargo: colisional y difusionaL Estos mecanismos presentan requerimientos configuracionales, ya que la orientación que la proteína adopta en la interfase resulta crucial para discernir entre uno u otro. Se estudió el proceso de modulación conformacional de estas proteínas en la interfase lipídica a través de técnicas espectroscópicas corno la fluorescencia y la absorción infrarroja (FT-IR). Se analizaron cualitativamente los resultados en términos de equilibrios conformacionales en que se pueblan diversos estados que constituyen mínimos locales en el embudo de potencial de plegamiento de la proteína en solución. Se focalizó en la selectividad de estas proteínas por interfases aniónicas, elucidando el rol mayoritario de la interacción electrostática en el proceso de asociación. Este análisis fue abordado a partir del establecimiento de correlaciones entre la afinidad por membranas o características espectroscópicas que reflejaran el grado de desplegamiento de las proteínas, y propiedades eléctricas de las membranas. Junto con trabajos previos del grupo, se puso en evidencia que la orientación de estas proteínas en la interfase está determinada mayoritariamente por la interacción del macrodipolo con el campo eléctrico de la membrana. La orientación fue obtenida a partir de simulaciones de dinámica molecular, y validada experimentalmente por medio de ensayos de filtración y de transferencia de energía resonante de fluorescencia (FRET) entre residuos Trp de la proteína y aceptores anclados en la región superficial de la membrana. El carácter dipolar de la interacción fue reflejado a través de estudios de asociación y orientación de las proteínas en membranas catiónicas. Se encontró que se asocian selectivamente a VII Interacciones de proteínas peri(éricas FABPs con membranas lipídicas: el rol de la electrostática membranas cargadas, ya sea aniónicas o catiónicas, independientemente de la carga neta de la proteína. Su orientación interfasial responde a la interacción del macrodipolo con el campo eléctrico de la membrana.
Fil: Galassi, Vanesa V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Proteínas de unión a ácidos grasos
Proteínas de membrana
Membrana celular
Proteínas de transporte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554950

id RDUUNC_bead4e41900b3ccb569a1ddc6f7a0764
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554950
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Interacciones de proteínas periféricas FABPs con membranas lipídicas : el rol de la electrostáticaGalassi, Vanesa V.Proteínas de unión a ácidos grasosProteínas de membranaMembrana celularProteínas de transporteTesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.Fil: Galassi, Vanesa V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La asociación reversible de proteínas solubles a membranas lipídicas es fundamental para una amplia variedad de funciones celulares, presentando implicancias en la modulación conformado. En el presente trabajo de tesis se abordó el estudio del proceso de asociación de dos proteínas periféricas de la familia de las FABPs (proteínas que unen ácidos grasos) a membranas lipídicas, desde un enfoque estructural y termodinámico. Estas proteínas son transportadores de ligandos hidrofóbicos, por lo que su actividad fisiológica se encuentra íntimamente vinculada a la asociación a membranas. El intercambio de ligando ocurre a través de un cambio conformacional que está modulado por la interfase. Se han propuesto dos mecanismos alternativos para la transferencia de la molécula cargo: colisional y difusionaL Estos mecanismos presentan requerimientos configuracionales, ya que la orientación que la proteína adopta en la interfase resulta crucial para discernir entre uno u otro. Se estudió el proceso de modulación conformacional de estas proteínas en la interfase lipídica a través de técnicas espectroscópicas corno la fluorescencia y la absorción infrarroja (FT-IR). Se analizaron cualitativamente los resultados en términos de equilibrios conformacionales en que se pueblan diversos estados que constituyen mínimos locales en el embudo de potencial de plegamiento de la proteína en solución. Se focalizó en la selectividad de estas proteínas por interfases aniónicas, elucidando el rol mayoritario de la interacción electrostática en el proceso de asociación. Este análisis fue abordado a partir del establecimiento de correlaciones entre la afinidad por membranas o características espectroscópicas que reflejaran el grado de desplegamiento de las proteínas, y propiedades eléctricas de las membranas. Junto con trabajos previos del grupo, se puso en evidencia que la orientación de estas proteínas en la interfase está determinada mayoritariamente por la interacción del macrodipolo con el campo eléctrico de la membrana. La orientación fue obtenida a partir de simulaciones de dinámica molecular, y validada experimentalmente por medio de ensayos de filtración y de transferencia de energía resonante de fluorescencia (FRET) entre residuos Trp de la proteína y aceptores anclados en la región superficial de la membrana. El carácter dipolar de la interacción fue reflejado a través de estudios de asociación y orientación de las proteínas en membranas catiónicas. Se encontró que se asocian selectivamente a VII Interacciones de proteínas peri(éricas FABPs con membranas lipídicas: el rol de la electrostática membranas cargadas, ya sea aniónicas o catiónicas, independientemente de la carga neta de la proteína. Su orientación interfasial responde a la interacción del macrodipolo con el campo eléctrico de la membrana.Fil: Galassi, Vanesa V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Montich, Guillermo GabrielVillarreal, Marcos ArielLopez Teijelo, ManuelFernández, Mariana AdelaEchave, Julian2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554950spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:21:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554950Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:07.794Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones de proteínas periféricas FABPs con membranas lipídicas : el rol de la electrostática
title Interacciones de proteínas periféricas FABPs con membranas lipídicas : el rol de la electrostática
spellingShingle Interacciones de proteínas periféricas FABPs con membranas lipídicas : el rol de la electrostática
Galassi, Vanesa V.
Proteínas de unión a ácidos grasos
Proteínas de membrana
Membrana celular
Proteínas de transporte
title_short Interacciones de proteínas periféricas FABPs con membranas lipídicas : el rol de la electrostática
title_full Interacciones de proteínas periféricas FABPs con membranas lipídicas : el rol de la electrostática
title_fullStr Interacciones de proteínas periféricas FABPs con membranas lipídicas : el rol de la electrostática
title_full_unstemmed Interacciones de proteínas periféricas FABPs con membranas lipídicas : el rol de la electrostática
title_sort Interacciones de proteínas periféricas FABPs con membranas lipídicas : el rol de la electrostática
dc.creator.none.fl_str_mv Galassi, Vanesa V.
author Galassi, Vanesa V.
author_facet Galassi, Vanesa V.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Montich, Guillermo Gabriel
Villarreal, Marcos Ariel
Lopez Teijelo, Manuel
Fernández, Mariana Adela
Echave, Julian
dc.subject.none.fl_str_mv Proteínas de unión a ácidos grasos
Proteínas de membrana
Membrana celular
Proteínas de transporte
topic Proteínas de unión a ácidos grasos
Proteínas de membrana
Membrana celular
Proteínas de transporte
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
Fil: Galassi, Vanesa V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La asociación reversible de proteínas solubles a membranas lipídicas es fundamental para una amplia variedad de funciones celulares, presentando implicancias en la modulación conformado. En el presente trabajo de tesis se abordó el estudio del proceso de asociación de dos proteínas periféricas de la familia de las FABPs (proteínas que unen ácidos grasos) a membranas lipídicas, desde un enfoque estructural y termodinámico. Estas proteínas son transportadores de ligandos hidrofóbicos, por lo que su actividad fisiológica se encuentra íntimamente vinculada a la asociación a membranas. El intercambio de ligando ocurre a través de un cambio conformacional que está modulado por la interfase. Se han propuesto dos mecanismos alternativos para la transferencia de la molécula cargo: colisional y difusionaL Estos mecanismos presentan requerimientos configuracionales, ya que la orientación que la proteína adopta en la interfase resulta crucial para discernir entre uno u otro. Se estudió el proceso de modulación conformacional de estas proteínas en la interfase lipídica a través de técnicas espectroscópicas corno la fluorescencia y la absorción infrarroja (FT-IR). Se analizaron cualitativamente los resultados en términos de equilibrios conformacionales en que se pueblan diversos estados que constituyen mínimos locales en el embudo de potencial de plegamiento de la proteína en solución. Se focalizó en la selectividad de estas proteínas por interfases aniónicas, elucidando el rol mayoritario de la interacción electrostática en el proceso de asociación. Este análisis fue abordado a partir del establecimiento de correlaciones entre la afinidad por membranas o características espectroscópicas que reflejaran el grado de desplegamiento de las proteínas, y propiedades eléctricas de las membranas. Junto con trabajos previos del grupo, se puso en evidencia que la orientación de estas proteínas en la interfase está determinada mayoritariamente por la interacción del macrodipolo con el campo eléctrico de la membrana. La orientación fue obtenida a partir de simulaciones de dinámica molecular, y validada experimentalmente por medio de ensayos de filtración y de transferencia de energía resonante de fluorescencia (FRET) entre residuos Trp de la proteína y aceptores anclados en la región superficial de la membrana. El carácter dipolar de la interacción fue reflejado a través de estudios de asociación y orientación de las proteínas en membranas catiónicas. Se encontró que se asocian selectivamente a VII Interacciones de proteínas peri(éricas FABPs con membranas lipídicas: el rol de la electrostática membranas cargadas, ya sea aniónicas o catiónicas, independientemente de la carga neta de la proteína. Su orientación interfasial responde a la interacción del macrodipolo con el campo eléctrico de la membrana.
Fil: Galassi, Vanesa V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554950
url http://hdl.handle.net/11086/554950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975252705968128
score 13.004268